El lanzamiento de Libra de Facebook se complica

0 25

La criptomoneda Libra de Facebook está en el punto de mira de las instituciones y los gobiernos

El proyecto Libra de Facebook, la criptomoneda de la red social más importante del mundo se está encontrando con todo tipo de impedimentos por parte de los reguladores. El criptomercado está muy pendiente de la evolución de este proyecto puesto que Facebook es la red social con más usuarios en todo el mundo. Actualmente más de 2.000 millones de personas usan la red social. Una criptomoneda de esta plataforma haría accesible las criptomonedas para una inmensa cantidad de gente. Esta realidad tiene en ‘jaque’ a instituciones y gobiernos que empiezan a ver a las criptomonedas como una amenaza real. Han pasado 10 años de comercio de Bitcoin pero no ha sido hasta que una empresa realmente importante ha decidido crear un proyecto basado en la cadena de bloques cuando los reguladores han empezado a tomarse en serio este mercado.

Las noticias con respecto a este proyecto empiezan a acumularse y dejan mucha rienda suelta a la especulación. El precio de Bitcoin y la capitalización de mercado no son independientes de esta situación. La persecución a la que está siendo sometida Libra de Facebook ha terminado por confirmar la caída que el análisis técnico nos estaba anticipando. Comentamos todas las noticias importantes relacionadas con este tema.

En cuanto a las noticias relacionadas con la adopción. El número de cajeros de Bitcoin sigue en aumento y ha crecido más del 50% en el último año. Además, los contratos de futuros de Bakkt, alcanzan un nuevo récord. Independiente del mercado bajista, el cuál es un proceso normal dentro de los ciclos del mercado, podemos ver como poco a poco las criptomonedas se van afianzando y el interés de las personas por ellas va en aumento a la vez que se van volviendo más accesibles.

Las Altcoins siguen el movimiento de Bitcoin y confirman nuestro análisis

En el análisis anterior observamos que las principales criptomonedas del mercado estaban dibujando un patrón chartista de bandera bajista. La caída de Bitcoin a confirmado dichos patrones y el precio de las monedas alternativas ha caído como era de esperar al igual que el de Bitcoin. En general todo el criptomercado busca un soporte en el que establecer un nuevo suelo y apoyarse para el próximo ciclo alcista. En el caso de las ‘Altcoins’ aún no está claro su futuro así que el mercado bajista se puede extender por más tiempo.

Ethereum

La madre de las criptomonedas ha roto la bandera bajista por la zona del soporte sin demasiado volumen. Se ha movido de una forma lateral utilizando en repetidas ocasiones el 78% Fibonacci y la media móvil de 50 períodos como resistencia. Parece complicado que el precio pueda subir en el corto plazo. ahora mismo el objetivo marcado desde hace semanas en los 140$ sigue siendo el camino más probable.

Litecoin

Litecoin rompió también al igual que Bitcoin la zona de congestión en la que se encontraba. Un análisis alternativo podría darnos una configuración fractal de doble bandera bajista. En ambos casos se trata de patrones de continuación de tendencia que acompañados de una disminución de volumen hacía más que probable esta última caída. El precio ha encontrado temporalmente soporte en los 50$. Esta zona de precio es muy importante psicológicamente y coincide con el 78% Fibonacci. De perder este soporte veríamos una nueva caída del activo bastante grande en margen porcentual.

Ripple

La criptomoneda de los bancos se ha movido de una forma bastante volátil. Ha respetado el patrón de bandera bajista en ‘ABCDE’ que habíamos planteado y se ha movido con fuerza a la baja para rebotar en el soporte de los 0,25$. Este soporte lo hemos analizado en anteriores semanas y se ve como un suelo bastante importante para el activo. El rebote del precio ha sido bastante interesante, pero difícilmente veremos a Ripple en tendencia alcista de nuevo mientras el resto del criptomercado continúe yendo a la baja.

EOS

Libra de Facebook

EOS también ha confirmado el patrón bajista y se está moviendo a la baja marcando mínimos cada vez más bajos. No obstante, las velas bajistas dejan una sombra bastante grande lo que hace indicar que llegado a un cierto precio los compradores están esperando y toman sus posiciones. Ahora mismo la media móvil de 50 y 200 períodos y la resistencia dibujada como canal descendente son la principal barrera para que veamos un EOS alcista. El soporte de los 2$ sigue siendo el objetivo más probable.

Stellar

Libra de Facebook

El movimiento de Stellar es muy didáctico y parece sacado de un libro de enseñanza del análisis técnico. Después de confirmar a la perfección el patrón ‘ABDCE’ para la bandera bajista, se movió lateralmente creando un triángulo simétrico el cual se ha roto por la zona del soporte provocando una nueva caída fuerte del activo. El cruce bajista de medias móviles es la resistencia más importante sobre la que el precio hará ‘pullback’. Después el escenario más probable es la continuación de la caída hasta el objetivo planteado en los 0,50$ aproximadamente.

Binance Coin

Libra de Facebook

Como ‘bonus track’ de esta semana traemos BNB, la criptomoneda del exchange Binance. Esta criptomoneda tiene un uso real dentro de su plataforma y por ello ha servido de refugio para los criptoinversores en anteriores épocas bajistas del mercado. Actualmente está rompiendo también una bandera bajista cuyo objetivo llevaría el precio al 78% Fibonacci en la zona de los 12-12,5$. Este precio es muy atractivo para la criptomoneda de uno de los exchanges más importantes del mercado.

Y con este par terminamos el análisis de hoy. Libra de Facebook está siendo la principal fuente de noticias del criptomercado. Estaremos pendiente de las evolución de este proyecto y por supuesto de la evolución de las demás criptomonedas que junto a Bitcoin forman parte importante del mercado. Como siempre os invitamos a suscribiros a nuestro canal de YouTube y a seguir visitando nuestro blog con el análisis fundamental y técnico de los más relevante acontecido en el mercado de las criptomonedas.

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.