Cómo hacer análisis técnico de criptomonedas

0 213

El análisis técnico es la herramienta que usan los traders profesionales para obtener rentabilidad con sus operaciones. Es un método que requiere de mucho estudio y práctica. En estos últimos años, sin embargo, son muchas las personas que se están iniciando en el análisis técnico gracias a las criptomonedas.

Las criptomonedas ofrecen la posibilidad de que cualquier persona desde un bajo capital pueda iniciarse en el mundo de los mercados financieros. Esto ha hecho que el conocimiento general de la población sobre activos bursátiles vaya en aumento, y a medida que las criptomonedas se hagan más populares lo hará aún más. De hecho se han popularizado multitud de creadores de contenido cuya temática principal es el análisis del mundo cripto.

¿Qué es el análisis técnico?

El análisis técnico es un método que sirve para cualquier instrumento financiero. Se trata del análisis mediante el uso de gráficas de la llamada «acción del precio». La teoría del análisis técnico nos dice que a través del estudio de los movimientos anteriores se puede hacer un estudio de probabilidad de los movimientos siguientes del mercado. Además, la acción del precio es armónica y fractal, por lo que respeta ciertos patrones matemáticos que son muy útiles a la hora de tomar una decisión de inversión.

Los orígenes del análisis técnico se remontan a finales del siglo XIX de la mano de Charles Henry Dow. Se conoce como la «Teoría de Dow» al estudio de los gráficos de los mercados que fue publicando en el diario financiero Wall Street Journal, y que posteriormente fue recopilada en una obra completa la cuál es algo así como la biblia del análisis de los activos bursátiles.

En 1939, el economista estadounidense Ralph Nelson Elliot publicó en una serie de 12 artículos el «Principio de las Ondas de Elliot» en la revista «Financial World». En este tipo de estudio de los movimientos de mercado, compatible con la teoría de Dow, desarrolló el principio según el cual todos los mercados se mueven en ciclos de 8 ondas. La combinación de estas dos teorías, más el uso de herramientas más modernas llamadas indicadores, completan lo que hoy conocemos como análisis técnico.

Qué no es el análisis técnico

El análisis técnico no es una bola de cristal. Los analistas realizan un estudio de probabilidad en el que se puede predecir cual es el movimiento más probable. No obstante, lo cierto es que la dirección que va a tomar el mercado no lo sabe nadie puesto que es la suma de las decisiones que toman millones de personas simultáneamente.

Con este método entonces no se pretende predecir el futuro precio de un activo, sino seguir una estrategia que deje de lado la toma de decisiones emocionales a la hora de invertir. El análisis técnico ayuda a mantener la cabeza fría y aumentar la probabilidad de éxito en las operaciones.

análisis técnico

Herramientas del análisis técnico

El análisis técnico dispone de numerosas herramientas para facilitar el estudio de los mercados. Vamos a comentar las de uso más común por parte de la mayoría de analistas.

Líneas de tendencia

Son líneas que se dibujan en el gráfico y dan una orientación de la tendencia del mercado. A través de ellas se pueden identificar soportes y resistencias que el precio tendrá que superar y con ello obtener posibles puntos de compra o de venta. Además con el dibujo de estas líneas de tendencia comúnmente se nos forman patrones geométricos conocidos como los «Patrones Chartistas».

Patrones Chartistas

Son formaciones gráficas que se repiten con bastante frecuencia y respetan parámetros geométricos y que nos dan una pista sobre la dirección en la que se va a mover el precio.

Hay diferentes figuras que representan cosas diferentes. Pueden ser de continuación o de cambio de la tendencia. Entre estos patrones se encuentran las figuras triangulares, de doble techo o suelo, los banderines, las cuñas, y un largo etcétera.

Ondas de Elliot

Según Elliot los mercados se mueven en ciclos económicos. Cada uno de estos ciclos tiene ocho ondas. Estas ocho ondas se desarrollan dos partes. Primero un ciclo a favor de tendencia de 5 ondas, donde 3 son impulsos y 2 son ondas correctivas, y luego una corrección en 3 ondas, donde 2 son correctivas y una es a favor de tendencia.

Estos ciclos debido a la naturaleza fractal del mercado se repiten una y otra vez a diferentes temporalidades. Esto significa que un ciclo completo de 8 ondas a su vez es la onda 1 y 2 de un grado mayor. Del mismo modo en cada onda 1, 3 o 5 válidas se tiene que poder contar en su formación 5 ondas de un grado menor.

Las ondas de Elliot tienen 3 reglas fundamentales para que el conteo sea válido:

-La onda 2 no puede hacer un nuevo mínimo o máximo por debajo o por encima del inicio de la onda 1 (según si la tendencia es alcista o bajista).

-La onda 3 no puede ser la más corta. Debe ser mayor que 1 o que 5 y normalmente es la que más se extiende.

-La onda 4 no puede hacer un nuevo mínimo o máximo por debajo o por encima del final de la onda 1 (según si la tendencia es alcista o bajista).

analisis técnico

Fibonacci

La teoría de Fibonacci es una sucesión de números naturales que tiene una utilidad directa en el trading. Los denominados ratios se utilizan en los mercados para calcular puntos de entrada o de salida. Los ratios más utilizados mediante la herramienta de Fibonacci en el trading son el 23%, el 38,2%, el 61,8% (Considerado como ratio oro), y el 78%.

Esta teoría se aplica a la teoría de Elliot dándonos una guía del porcentaje de corrección o expansión que tendrá el precio según la onda que esté desarrollando y el precio actual. Con esta herramienta por tanto se puede calcular con cierta precisión a que precio nos llevará un cierto movimiento o donde acabará una corrección.

Indicadores

Los indicadores son herramientas adicionales a los estudios gráficos que nos dan información adicional sobre la situación del mercado. Normalmente sobre la fuerza de compra o de venta. Los más comunes son el uso de las medias móviles, el indicador RSI de sobre compra o sobre venta, y el importantísimo medidor de volumen. Con estas herramientas podemos obtener una información adicional sobre el interés que tienen los inversores en un activo y si la potencia compradora supera a la vendedora o viceversa.

Análisis técnico en criptomonedas

Ahora que ya hemos visto cuales son las herramientas que usan los analistas técnicos de forma general, vamos a ver cuales son las características propias del mercado de las criptomonedas a nivel particular.

Poca liquidez

El mercado de las criptomonedas es muy joven y tiene una capitalización muy pequeña. El tamaño de este mercado es aproximadamente 50 veces menor que el del mercado Forex. Esto significa que cualquier inversor con cierto capital puede variar la sensación general de mercado o invalidar ciertos patrones gráficos con cierta facilidad.

Alta volatilidad

El mercado de las criptomonedas, también por ser muy joven, es muy inestable. Puede dar grandes ganancias pero también grandes pérdidas. Las variaciones de precio de estos activos son muy grandes. Cualquier noticia positiva o negativa puede impulsar el precio en cualquier dirección y con mucha fuerza. Es un mercado bastante impredecible y hay que operarlo con mucha precaución.

Falta de regulación

Al no ser un mercado regulado, hay que tener mucho cuidado con las trampas. En los mercados tradicionales hay ciertas prácticas que están prohibidas. Dichas prácticas se ven con cierta frecuencia en el mercado de las criptomonedas por culpa de la falta de regulación.

Conclusión

Para hacer trading de criptomonedas no solamente necesitamos tener amplios conocimientos de análisis técnico, sino adecuarnos a la forma especial que tiene este mercado de moverse. El precio de los cripto activos sufre de una tremenda especulación y también parece ser que de una enorme manipulación. Esto no significa que no sea un mercado rentable. De hecho es el mercado más rentable de los últimos 10 años.

El consejo por tanto sería estudiar bien y practicar con cuentas demo o directamente sobre un papel antes de invertir dinero real. Invierte solo dinero que te puedas permitir perder y con mucho estudio y práctica seguramente logres ser rentable en el trading. Gracias al análisis técnico mucha gente consigue ganar dinero con los mercados e incluso trabajar de forma autónoma.

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.