Cómo hacer análisis fundamental de criptomonedas

0 587

Son muchos los factores que influyen en el precio de una criptomoneda. El análisis fundamental es una herramienta que nos permite determinar el verdadero valor de un activo. Aunque este tipo de análisis es aplicable a todo tipo de bienes bursátiles, las criptomonedas por sus innovadoras características requieren de una forma de estudio concreta. Siguiendo la teoría de análisis de los mercados financieros hay que tener en cuenta una serie de especificaciones que nos ayudarán a seleccionar con mayor precisión que tipo de noticias pueden afectar en mayor o menor medida al mercado, o como de fiable es un proyecto para una inversión a largo plazo.

¿Qué es al análisis fundamental?

El análisis fundamental es un método de análisis de los mercados bursátiles. Sus fundamentos se publicaron en 1934 en el libro «Security analysis», obra de los autores Benjamin Graham y David Dodd. Este estudio del mercado pretende determinar el valor real de un activo (nombrado como valor fundamental).

Con un correcto estudio de mercado usando el análisis fundamental se puede determinar que un determinado activo, en este caso una criptomoneda, se encuentra a un precio inferior al que marca su potencial. Por tanto, si se aprovecha la oportunidad de invertir cuando la moneda está en un precio por debajo del que corresponde a su aplicación comercial futura se podrá obtener un rendimiento gracias al ajuste entre el valor actual y el valor fundamental.

análisis fundamental

¿Cuál es el valor real de una criptomoneda?

El trabajo del analista consiste en determinar el valor intrínseco del activo. En el caso de las criptomonedas este aspecto desata mucha controversia puesto que al ser monedas digitales no respaldadas por bancos ni gobiernos muchas personas creen que el valor intrínseco de estos activos es cero. No obstante, hay que pensar objetivamente que estamos hablando de un avance tecnológico. La cadena de bloques es la tecnología que hay detrás y que hace posible las criptomonedas. Es evidente que esta tecnología si tiene valor y también tiene aplicaciones reales en la vida de las personas. Es por tanto el punto de partida que se debe tomar, analizar la blockchain como apuesta para el futuro.

Cada proyecto requiere su propio estudio

Una vez que hemos estimado como será la adopción de la cadena de bloques y sus posibles usos, ya podemos entrar a analizar específicamente cada proyecto. Actualmente hay más de dos mil criptomonedas en el mercado. Es evidente que la gran mayoría de ellas están condenadas a fracasar. Muchas de ellas persiguen objetivos similares y el mercado tendrá que determinar cuales sobreviven y cuales mueren. Gran parte del análisis fundamental deberá centrarse en las armas que tiene el proyecto para imponerse a la competencia.

Existen una serie de parámetros matemáticos que se usan en el análisis fundamental para potenciar el estudio. Para realizar un artículo cuya información sea «para todos los públicos» (dejando las matemáticas de lado) vamos a centrarnos en desarrollar que aspectos son los más importantes a tener en cuenta a la hora de realizar un análisis fundamental de una criptomoneda.

Qué tener en cuenta en el análisis de criptomonedas

Son varios los aspectos a tener en cuenta para analizar el valor real de una criptmoneda. A continuación vamos a comentar los más importantes. Estas recomendaciones son a nivel general y no incluyen potenciales características específicas que tenga un proyecto concreto y sean interesantes de valorar.

Número de monedas (Supply máximo)

El primer punto y uno de los más importantes a analizar es si la criptomoneda es inflacionaria o deflacionaria. Inflacionaria es por ejemplo Ethereum, que no tiene un máximo número de monedas, sino que se van creando junto a los bloques de forma controlada pero ilimitada. Deflacionaria, por el contrario, son aquellas criptomonedas que representan un activo limitado, como Bitcoin. En su protocolo está incluido un número máximo de monedas que la red puede crear, lo que hace que al existir una oferta limitada si la demanda va en aumento también aumente el precio.

Prueba de trabajo o de participación

Otro punto muy importante es que tipo de protocolo utiliza el proyecto para el mantenimiento de la red. Bitcoin funciona con prueba de trabajo y su minado consume mucha energía. La red computacional de la criptomoneda padre es actualmente más grande que la de la NASA y su efectividad está probada llevando 10 años en activo.

La prueba de participación no requiere de mineros y tiene un concepto muy diferente donde los «holders» son los protagonistas. Este sistema de mantenimiento de la red aunque prometedor, aún no está probado en cuanto eficacia en el tiempo. El hecho de que supone un ahorro muy grande de energía probablemente lo haga imponerse, pero su seguridad y estabilidad aún están por ver.

Usabilidad en la vida real

Lo que hará que Bitcoin alcance nuevos máximos históricos será la adopción. Sabiendo esto cuando se realiza el análisis fundamental de una criptomoneda hay que preguntarse: «¿Qué aplicación real tendrá en el futuro?». La respuesta a esta pregunta nos dará una pista de enorme relevancia para saber si nos encontramos analizando un activo con futuro o uno que caerá en el olvido. De entre las criptomonedas que existen actualmente solo unas pocas tienen una plataforma ya en funcionamiento. De las que aún no lo están habrá que ver cuales vienen a cubrir un nicho de mercado y cuales no.

análisis fundamental

El precio de Bitcoin

El precio de Bitcoin siempre es importante a la hora de realizar un análisis de cualquier criptomoneda. Para bien o para mal Bitcoin es la pionera y el «papá» de las demás monedas digitales. Si Bitcoin tiene aceptación las demás monedas suben con él, si Bitcoin caen, las demás criptomonedas también lo harán. Por tanto para realizar un análisis exhaustivo de una criptomoneda siempre hay que mirar de reojo cual es el estado de Bitcoin en el marco económico mundial.

Regulaciones

Con relación al punto anterior, las regulaciones son también algo muy a tener en cuenta. Nos encontramos en un mercado muy joven y con una capitalización total que no representa ni el 1% de la economía mundial. A medida que se va desarrollando esta tecnología y despierta el interés de más personas también hará que los gobiernos quieran sacar tajada y no perderse su parte del pastel. Leyes, prohibiciones, impuestos… Será importante tener en cuenta en nuestro análisis fundamental si la criptodivisa tiene un marco regulatorio favorable. A este respecto hay que tener en cuenta que criptomonedas basadas en la privacidad como Monero lo tienen muy difícil, y otras como Steem cuyo uso se limita a servir de moneda en su propia plataforma tendrán un camino mucho más sencillo en cuanto a legislación se refiere.

Conclusión

El estudio de todos los puntos anteriores nos dará una visión mucho más clara sobre cuales son los proyectos que tienen futuro. La combinación de todos ellos resalta algunas criptomonedas por encima de otras. Como recomendación general a cualquier inversor del mundo cripto se puede decir que siempre es conveniente diversificar entre monedas que tengan usos diferentes. También que siempre es aconsejable tener al menos un 40% del portafolio en Bitcoin. Puede que en mercados alcista no aumente tanto su valor como otra «Altcoin», pero en caso de caídas del mercado tampoco caerá tanto como las demás. Bitcoin es la más antigua, la más estable y la menos volátil, por eso siempre será la primera opción de todos los inversores en cripto. Apostar por otros proyectos o no y en cual hacerlo depende pues del análisis individual que realice cada persona.

¿Te ha gustado?
6 usuarios han opinado y a un 83,33% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.