Minería Bitcoin – Qué es y cómo funciona

0 127

Si estás leyendo este artículo es porque estás interesado en saber como funciona la minería Bitcoin. Hagamos un resumen sencillo para ponernos en situación.

La minería sería el trabajo de computación realizado para confirmar las transacciones de la red de Bitcoin. Si la primera y la más grande de las monedas digitales está considerada el oro digital o el oro 2.0, es sin duda por el método con el que se generan estas monedas. Esta forma de consecución del activo y de mantenimiento de la red tiene características del mundo digital y otras propias de la revolución tecnológica que supone la cadena de bloques.

Cuando hablamos de minería nos imaginamos al típico equipo industrial o al duro trabajador con su casco y pico. Sin embargo, estamos en pleno siglo XXI y estamos hablando de un activo digital. En la red de Bitcoin no son los humanos los que trabajan, sino las computadoras.

Llama la atención como las llamadas «granjas» se ubican en grandes almacenes industriales o directamente en cuevas.  Formadas por enormes hileras de equipos informáticos trabajando en la red de Bitcoin a cambio de recibir como recompensa este preciado oro digital.

Cómo funciona la minería Bitcoin

La minería consiste en hacer que los procesadores trabajen resolviendo problemas a través de un software especifico. Dedicamos potencia de procesamiento de una computadora y un gasto energético para el mantenimiento y desarrollo de la red.

Cuando hablamos de la «blockchain», dijimos que las transacciones se organizaban en bloques que iban formando una cadena inmutable. Pero ¿Cómo se forma esta cadena? ¿Quién se encarga del mantenimiento de la red? ahí es donde entran en juego los mineros.

La minería o prueba de trabajo consiste en que las computadores que trabajan en la red, que a partir de ahora llamaremos nodos, compiten entre ellos por resolver los bloques y a cambio reciben una comisión.

minería bitcoin

El proceso de creación y verificación de bloques

Las personas realizan continuamente transacciones dentro de la red. Estas transacciones son agrupadas en bloques, cada bloque tiene una determinada capacidad medida en megabytes de información. Esta capacidad varía depende del código de la criptomoneda. Una vez que un bloque está completo, es necesario que la propia red confirme las transacciones que incluye para registrarlo en la cadena, y que quede inscrito de forma inmutable en el «libro mayor» que es la cadena de bloques.

Cuando un bloque necesita ser confirmado, la propia red de Bitcoin genera un número al azar, y las computadoras según su poder de calculo compiten por resolver el «problema» generado por la red. El que consigue la solución, confirma el bloque y obtiene a cambio una recompensa en forma de monedas. Esto significa que a mayor potencia mayor número de soluciones ofrece una computadora por minuto y mayor es la probabilidad de obtener la recompensa, por lo que cuanto más se invierte en equipo y mayor es la potencia del mismo, en mayor número se cuenta el dinero obtenido.

El trabajo de los mineros y su recompensa

La red computacional de Bitcoin ahora mismo es la más grande y potente del mundo. Es incluso superior a la de la NASA. Se estima que el consumo eléctrico de la red de Bitcoin, es de un 0,13% del consumo eléctrico mundial. Además, la minería Bitcoin consume más electricidad que 159 países en el mundo, 20 de ellos europeos. Teniendo esto en cuenta es normal que su valor haya alcanzado las 5 cifras.

Todo esto significa que el valor de Bitcoin en parte está fundamentado en la inversión que requiere obtener estas monedas. Además de esto, el protocolo Bitcoin está diseñado para aumentar su dificultad a medida que la red se va haciendo más grande. De lo contrario los 21 millones de Bitcoin serían minados rápidamente. Para evitar esto, y que los mineros sigan obteniendo recompensa por su trabajo computacional y consumo energético, la potencia necesaria para participar en la minería Bitcoin y obtener como premio las nuevas monedas que generan la red va aumentando exponencialmente. En 2018 ya hay minados 17 millones de Bitcoins, y se estima que el aumento de la dificultad de confirmación de los bloques es tan alto que llevará más de 100 años minar el bloque que de como recompensa el Bitcoin número 21 millones, es decir, el último Bitcoin minable.

¿Qué pasará cuando se mine el último bloque?

Si hasta ahora has entendido toda la información que hemos comentado sobre minería Bitcoin, más que probablemente te haya surgido esta pregunta. Efectivamente es lógico pensar que Bitcoin tiene fecha de caducidad. Es decir, si la red necesita para su mantenimiento de computadoras que confirmen las transacciones, y estas computadoras reciben Bitcoins como recompensa por el trabajo que realizan ¿Qué incentivo tendrá un minero para seguir invirtiendo en hardware y consumo eléctrico una vez que ya no queden Bitcoins por minar?

Esta pregunta la respondió Satoshi Nakamoto en el «white paper» que publicó en 2008. Cuando ya no queden Bitcoins por minar, los mineros recibirán una recompensa en forma de comisión de las transacciones, para que sigan teniendo un incentivo para mantener la red, es decir, las recompensas siempre existirán aunque no queden Bitcoins por minar.

Esto ya ocurre actualmente ya que por muchas de las transacciones se pagan comisiones. Estas comisiones se incluyen en la recompensa de minería. Cuanto más alta es la comisión que se paga por una transacción, más interés tendrá un minero de obtener esa recompensa, y más rápidamente será introducida en un bloque para su confirmación, por lo que la transacción se realizará más rápidamente. Se pueden realizar transacciones sin pagar comisión, pero obviamente serán mucho más lentas.

minería bitcoin

¿Cómo afecta la minería Bitcoin al precio?

Cada vez es más difícil obtener recompensas con la minería. El equipo necesario debe ser cada vez más potente y el consumo eléctrico también es mayor. Por tanto, el precio de Bitcoin como activo debe aumentar a medida que la minería se va haciendo más cara. De no ser así, no sería rentable y la estabilidad de la red correría un sería peligro.

El crecimiento del precio de Bitcoin ha sido exponencial desde su creación en 2009. En su revalorización han influido diversos factores. Los principales serían la increíble ampliación de la demanda del activo, y por supuesto el tema que estamos tratando, los cada vez más altos costes del mantenimiento de la red.

Hay que tener en cuenta que son los mineros los que obtienen las monedas nuevas. Además de encargarse de que la red se mantenga estable, deben ser responsables de que el precio no caiga más de un mínimo necesario para que les sea rentable mantener su inversión y sus equipos en funcionamiento.

Conclusión

La minería es la pieza fundamental del ecosistema Bitcoin. Sin ella la red no podría funcionar. No obstante, el enorme consumo eléctrico y el cada vez más complejo equipo necesario para su minado hacen que a medida que la red crece, aumente su valor. Esto entra en contraposición a la idea de que Bitcoin al ser una moneda digital no tiene respaldo. La experiencia en estos casi 10 años que lleva Bitcoin entre nosotros es que tiene todas las características para ser el nuevo oro o el oro de Internet. Puesto que es limitado, es difícil de conseguir y posee todas las propiedades necesarias para usarse como dinero, o medio de almacén de valor.

¿Te ha gustado?
5 usuarios han opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.