Cómo contar dinero
¿Quién no se queda boca abierta cuando ve a un cajero contar dinero con tanta velocidad?; incluso algunos hasta responden nuestras preguntas mientras están contando. ¿Qué impresionante, verdad? Seguro que tú quisieras aprender a contar dinero sin que se te pase algún billete falso como a ellos.
Después de leer este post podrás contar dinero como todo un profesional. El personal que trabaja en los bancos está capacitado en formación específica para manejar algunas técnicas sobre micromovimientos y ergonometría, para contar rápidamente grandes cantidades de dinero.
El objetivo de aquellos que ganan dinero en gran suma de efectivo; siempre es contar rápidamente los billetes lo más resuelto posible. Sin embargo, también necesitarás hacerlo bien; es decir, evitar errores de cálculo porque se peguen unos a otros, o incluso llegar a recibir alguno falso por no identificarlo.
Para que se te facilite el contar dinero, a continuación te explicaremos cinco tips interesantes que puedes aplicar. Aunque te parezcan muy sencillos, cuando los pongas en práctica, notarás una gran diferencia:
1. Separa y estira bien los billetes
Es indispensable para que evites errores en la manipulación del papel moneda que antes de contar el dinero los golpees un poco varias veces contra algún borde (puede ser una mesa o silla) para que se separen lo más posible, pues algunas veces cuando están muy nuevos suelen adherirse unos a los otros. Cuando son billetes ya usados, es importante estirarlos bien primero. No debes contar los billetes doblados a la mitad porque te puedes equivocar contando de más.
2. Organiza los billetes por denominación
Una vez que hayas estirado y separado bien los billetes, divídelos en pilas de una misma denominación o ubícalos en un solo manojo de mayor a menor. Si te vas por la opción de hacer pilas, solo tienes que calcular el valor de cada pila y luego sumarlas; pero si prefieres la categorización en un solo manojo y calcular el valor de cada una. El primer paso es separar los billetes en la mesa de modo comienza siempre con los billetes de más alta denominación.
3. Visualiza bien la denominación al contar
Recuerda que algunos billetes tienen colores parecidos; así que guiarse por el color no es una buena técnica para contar. Tampoco es recomendable guiarse por el primer número, porque podrías confundir uno de 50 euros con uno de 500; si no visualizas bien el billete al manipularlo. Por ello, te recomendamos que coloques la mano izquierda en todo el medio del billete; así estarás permitiendo que se visualice bien la cifra de la denominación.
4. El proceso del conteo
Para que la manipulación sea más precisa al momento del conteo, utiliza tu mano derecha (si eres diestro) o izquierda (en caso de que seas zurdo) para sostener los billetes. Debes mojarte o aceitarte el dedo índice para que puedas mover mejor el papel moneda con la ayuda del pulgar. Los demás dedos deben estar distanciados y aflojados hacia la palma de tu mano.
5. Utiliza un humedecedor
Si manejas a diario gran cantidad de dinero en efectivo; especialmente billetes, te recomendamos que para contarlos rápidamente, mejor lo cuentes sentado, con una esponja a la mano, de esas especiales que ya vienen mojadas. En otras palabras, también se conoce como humedecedor, las esponjas que sirven para mojar un poco los dedos pero que normalmente se utilizan para pegar sellos. De este modo, de vez en cuando te humedecerás la punta de los dedos, evitando que se te pegue el papel moneda en las yemas de los dedos.