Negocios Rentables
La crisis de 2008 cambió por completo el panorama económico y laboral de nuestro país. Tras el estallido de la burbuja inmobiliaria la mayor parte de los ciudadanos se vieron sin trabajo y sin posibilidad de hacer frente a sus hipotecas. Las empresas recortaron drásticamente el número de empleados y comenzaron a surgir ERES por doquier. Además, a partir de Reformas Laborales, como la de 2012, el Gobierno ofreció más apoyo a las empresas con la intención de reforzar el resquebrajado panorama empresarial de España. Como consecuencia el despido se abarató y los contratos basura y temporales hicieron acto de presencia de una forma sin igual.
Desde entonces el sueldo medio se ha visto reducido y muchos se han tenido que reinventar para poder llevar dinero a casa. Atrás quedaron aquellos años donde lograbas un puesto de trabajo en el que permanecías de por vida.
Hoy en día, ante una situación tan inestable y poco favorecedora es normal que los ciudadanos intenten apostar por crear sus propios puestos de trabajo y conseguir con ellos tanto un sueldo como un empleo digno. De ahí que haya surgido un boom en busca de negocios rentables.
En este artículo vamos a ofrecerte algunas ideas que pueden servirte para crear tu propio negocio rentable. ¿Te gustaría saber más al respecto? En ese caso, sigue leyendo.
Qué hay que tener en cuenta para crear un negocio rentable
Si fuera sencillo está claro que todos nos dedicaríamos a crear nuestros propios negocios. Sin embargo para que estos funcionen hay que valorar muchos factores que resultan determinantes.
Capital inicial
Siempre que emprendamos un negocio, incluso aunque simplemente sea darnos de alta como autónomos para comenzar a trabajar desde casa, habrá que asumir ciertos gastos a modo de inversión.
Lo que siempre nos funcionará mejor es comenzar con negocios que requieren de poco capital inicial. Si no somos muy duchos en el mundo de los negocios es la mejor manera de salvaguardar nuestros ahorros.
No obstante la inversión se puede duplicar si acudimos a posibles inversores que apoyen nuestra idea. Para conseguir capital extra necesitaremos contar con un buen proyecto de negocio. En caso contrario difícilmente atraeremos a futuros inversores.
Nuestras propias habilidades
Sin duda el bien más preciado con el que contamos al iniciar un nuevo negocio son nuestras propias habilidades. Nosotros seremos nuestra mejor garantía de éxito. Contar con suficiente experiencia y conocimiento sobre el sector en el que vamos a embarcarnos marcará la diferencia entre el éxito y el fracaso. Si tenemos conocimientos suficientes sobre el negocio en cuestión ahorraremos mucho dinero en inversión. Además, como comprenderemos el producto o servicio con el que trabajamos, ofreceremos una experiencia mucho más adecuada al consumidor.
El recorrido real de nuestro negocio
Es probable que tengamos una idea increíble que todavía nadie ha puesto en marcha. Puede que con esta idea mejoremos ciertos productos o servicios que se encuentran en el mercado. Pero esto no es suficiente. Hemos de ser conscientes del recorrido real que tendrá dicha actividad empresarial. ¿Realmente podrá aguantar muchos años o se quedará pronto obsoleto? A veces no importa si el recorrido es muy largo siempre y cuando los beneficio sean a corto plazo.
La competencia que existe
El nivel de competencia existente en el sector en el que vamos a comenzar a desarrollar nuestra actividad será muy importante. Si la competencia es muy elevada nos resultará complicado destacar entre el resto. Cuanto menos innovadora resulte la idea, más probable es que haya más personas o empresas que ofrezcan lo mismo que tú. Pero que haya poca competencia tampoco implica que vayamos a triunfar. Es posible que esto signifique que se trata de un producto que no resulta necesario y nos costará colocar en el mercado.
Lo mejor antes de lanzarse a la piscina es realizar un buen análisis de mercado para comprobar si se trata de un proyecto viable.
Nuestros propios gustos
Aunque parezca una tontería, si vamos a apostar por crear un negocio rentable es importante que este nos enamore. No dedicaremos el mismo tiempo ni esfuerzo si se trata de una empresa que no termina de motivarnos. Si realmente vamos a dar el todo por el todo tiene que ser por algo que nos llene profesionalmente.
Negocios rentables
A continuación vamos a dividir los posibles negocios rentables en dos tipos.
- Aquellos que precisan de pocos ingresos para poder comenzar.
- Y los que requieren de algo de capital. En este segundo caso te presentaremos algunas de las franquicias más interesantes que hay en este momento en el mercado por una inversión inferior a los 5.000 €
Dos negocios rentables con poco capital inicial
Dropshipping
Puede que el término te suene a chino pero es uno de los negocios más rentables y con menos coste inicial a los que hincar el diente. Se trata de un modelo de negocio online por medio del cual se venden diferentes productos a través de internet. ¿El truco? Que no tenemos por qué almacenar ni tener físicamente dichos productos.
En este caso el minorista (es decir, nosotros) actúa como mero intermediario con el mayorista y solicita los pedidos cuando estos entran. Su labor es la de distribuidor y responsable de la venta. Las ganancias serán la diferencia que quede en el precio final tras descontar el importe del producto del mayorista.
El dropshipping se puede hacer desde nuestra propia plataforma online como por medio de marketplaces tipo Amazon, Ebay o AliExpres.
Ventajas
- Este negocio evita que tengamos pérdida por stock. El apartado logístico queda completamente en manos del mayorista y nosotros dedicarnos a otros quehaceres. Por ejemplo sacar la máxima rentabilidad a través del marketing o implementar nuestras técnicas de venta.
- Menor riesgo económico. Al no tener que invertir en producto, almacenaje o distribución el coste económico es mucho más bajo. Por lo que riesgo en este sentido también decae.
- Siempre tendremos un catálogo actualizado de productos. No olvides que el proveedor gana si tú vendes. Por tanto siempre tendrá todo al día para que sepamos qué es lo que podemos vender a cada momento.
Inconvenientes
Pero no todo son ventajas den el dropshipping. También existen ciertos inconvenientes. Por ejemplo:
Los infoproductos
Cada vez está más de moda que la gente aprenda y se desarrolle desde cualquier lugar gracias a internet. Algo completamente natural para los millenials y que ha cambiado el concepto de la educación. Lo mejor de los infoproductos es que no solamente ofrecen a los usuarios la posibilidad de saber más sobre un tema desde la comodidad de su hogar, sino que también son un buen negocio.
Si disponemos de sólidos conocimientos sobre una materia no hay mejor manera que los infoproductos para sacar provecho de ellos. Puedes crear video cursos o libros digitales y colgarlos en internet.
Los libros digitales
Amazon, por medio de KDP o Kindle Direct Publishing te da la oportunidad de auto editarte y publicar tus libros digitales. Además te ofrece la posibilidad de contar con correctores y diseñadores de cubiertas para que tu libro resulte más atractivo.
Los video cursos
Puedes utilizar la plataforma de Youtube para colgar tus propios videos y obtener ganancias por el número de visualizaciones en tu propio canal. También puedes crear tu propia página web de cursos sobre un tema concreto y asegurarte de posicionarla bien. O incluso puedes recurrir a plataformas que ya existan. Un ejemplo es Doméstika, donde puedes acceder a cursos para diseñadores e ilustradores de todo tipo y a precios muy variados.
Un par de negocios rentables si cuentas con capital inicial
En este caso vamos a ofrecerte algunas ideas de franquicias virtuales que te permitirán comenzar un negocio con algo de capital inicial. Lo bueno de las franquicias online es que no necesitas disponer de un local comercial para comenzar a funcionar con ellas. Por este motivo la inversión inicial es más baja que la de modelos más clásicos de franquicias.
El mundo de las franquicias online ofrece una gran variedad a los emprendedores en busca de negocios rentables. Puedes decantarte por tiendas online, por inmobiliarias, agencias de viaje o por empresas de marketing. Es un mercado que no deja de crecer y arrojar interesantes beneficios por lo que hay que estudiarlo detenidamente.
Sin duda dos de las franquicias virtuales que mejor funcionan en España ahora mismo son las siguientes:
Devuelving.com
¿Te gustaría tener tu propio centro comercial, con horarios de 24 horas y todo tipo de productos? En ese caso Devuelving puede ser tu oportunidad de negocio. Se trata de un afranquicia que opera con más de 11.000 productos de grandes marcas comerciales que se gestina desde casa. Una gran tienda online que ofrece beneficios desde el comienzo.
El canon de entrada es de 3265 € + iva y carece de royalties o canon de publicidad. Hoy en día dispone de 78 franquicias en España y la duración del contrato es indefinida.
bePcGo
Si eres un amante del mundo de la informática PcGo puede ser tu franquicia soñada. Hoy en día disponen de un total de 40 locales franquiciados y 1 propio. Y operan tanto en tiendas físicas como a través de internet. Por tanto puedes decidir entre trabajar únicamente con tu ordenador o alquilar un local comercial.
No solo ofrecen productos informáticos. También dan servicio de diseño web, LOPD y telefonía libre.
El canon de entrada es de 2.595 € + iva y cobran 60 € al mes de royalties. Sin embargo carecen de canon de publicidad.
Cómo obtener capital para iniciar un negocio
¿Necesitas liquidez para poder emprender tu negocio? Además de contar con 12 trucos para ahorrar dinero, probablemente tengas que recurrir a diferentes ayudas a emprendedores que están vigentes. Existen diversas líneas de financiación que pueden resultarte muy interesantes. Veamos algunos ejemplos.
Líneas de crédito ICO
Las líneas ICO ofrecen capital tanto a empresas (grandes y pequeñas) como a emprendedores. Son una oportunidad única para poder expandirse e incluso internacionalizar nuestra marca. Puedes obtener más información sobre las líneas ICO en nuestros artículos Cómo pedir un ICO y Cómo pedir un crédito ICO. O bien en la página web del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, en el apartado de las líneas ICO. Accede al apartado Empresas y Emprendedores para conocer las líneas ICO abiertas para este sector durante el año 2018.
Subvencionas y ayudas a emprendedores
Todas las comunidades autónomas, sin excepción, ofrecen ayuda a los emprendedores en la actualidad. Desde las Bonificaciones en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) a las Bonificaciones a la contratación.
En comunidades autónomas como la de Madrid, puedes encontrar en su propia web enlaces a información interesante para poder buscar financiación para tu proyecto.
En el siguiente enlace de Ayudas y financiación podrás localizar tres categorías:
Ayudas al emprendedor
Dentro de este apartado podrás localizar todas las ayudas que están abiertas actualmente para los emprendedores. Si accedes en este momento podrás ver las siguientes:
- Ayudas para una segunda oportunidad para los autónomos (RE-EMPRENDE). Una segunda oportunidad por medio de la cual los emprendedores que no hayan tenido suerte en su primera experiencia podrán obtener hasta 5.100 € para volver a reemprender.
- En un segundo puesto se encuentran las Ayudas para la ampliación de la TARIFA PLANA de autónomos.
- También puedes echar un vistazo a las Ayudas a trabajadores que se CONSTITUYAN por cuenta propia.
- PAGO ÚNICO de la prestación contributiva.
- Bonificación de cuotas por capitalización de desempleo, la cual permanecerá abierta durante todo el año.
- No pierdas de vista las Ayudas para el Fomento de la Economía Social (2018).
- Programa de Incentivos para la Contratación Indefinida de Personas Desempleadas.
Financiación para emprendedores
Este tipo de financiación está directamente vinculada a los nuevos autónomos. El objetivo es ayudarles económicamente a poner en marcha su negocio o empresa. Estas inversiones estarán destinadas a que el trabajador autónomo pueda establecerse. Se ofrece tanto cobertura económica como asistencia técnica.
Otras ayudas
Además de estas ayudas la Comunidad de Madrid ofrece otras alternativas para los emprendedores. Estas son:
- Programa Cheque Innovación. Por medio de las cuales se pretende fomentar la innovación dentro de las pequeñas empresas.
- Y por último las ayudas a proyectos de inversión para la modernización e innovación de las pymes comerciales. Ideal para aquellas pymes que pretenden modernizarse y necesitan solicitar una subvención.
No dudes en buscar en la web de tu comunidad autónoma este tipo de ayudas.