12 trucos para ahorrar dinero

0 107

Ahorrar dinero es una de las claves principales para disfrutar de una economía sana. Por desgracia la mayor parte de los españoles no considera el ahorro como una partida de gasto prioritario cada mes. Y debería de ser así si queremos contar con un pequeño colchón para posibles imprevistos o mejorar nuestra jubilación en un futuro.

Sin embargo ahorrar se ha convertido en un camino lleno de piedras para muchos ciudadanos. Sobre todo desde que estallara la crisis. A pesar de la supuesta recuperación económica lo cierto es que los sueldos cada vez son más bajos. De hecho, según el último estudio realizado por la ONG Oxfam, el 82 % de las riquezas mundiales se acumulan en manos de tan solo un 1 % de la población. Desde el pasado año 2016 surge un nuevo millonario cada 3 días. Lo que demuestra que la economía avanza pero el reparto no es en absoluto equitativo.

De hecho España es uno de los países más golpeados por este irregular reparto de la riqueza. Mientras que la crisis ha servido para que los ricos sean más ricos, los ciudadanos de a pie han visto cómo los impuestos creían y los sueldos cada vez eran más bajos. Es más, el número de trabajadores pobres no ha hecho más que aumentar. De hecho, según los datos recabados por el INE el 70 % de la población declara que no gana suficiente dinero como para poder ahorrar algo cada mes.

Sin embargo, y a pesar de que la solución es verdaderamente complicada, existen algunos trucos para poder estirar el dinero al máximo y conseguir ahorrar algo cada mes.

Desde Dinero y Trabajo queremos ofrecerte 12 trucos para ahorrar dinero. Con ellos conseguirás que tu suelo sirva para cubrir más cosas y encima puedas ahorrar. ¿Te gustaría saber cómo hacerlo? En ese caso, sigue leyendo.

Los mejores 12 trucos para ahorrar dinero cada mes

Hay muchos trucos para poder ahorrar cada mes. Además de los que puedes revisar a continuación, te animamos a que eches un vistazo a los siguientes enlaces de nuestro blog de dinero.

¡Comencemos con los trucos!

Trucos 1 – 3

  • Truco 1. Fija una meta. Es imposible que nos planteemos si quiera ahorrar si no tenemos una meta o si no fijamos un presupuesto. Para poder comenzar nuestra senda del ahorro tenemos que pensar en una meta. Hay muchas opciones entre las que elegir. Por ejemplo amortizar algo de hipoteca. Hacer un viaje. Invertir algo de capital. Contar con un colchón para imprevistos, etcétera. Tener un objetivo claro para nuestros ahorros es un truco infalible para poder tomar esta partida de dinero más en serio.
  • Truco 2. Conoce bien tus ingresos y gastos. De nada sirve que fijemos una meta si no sabemos en realidad cuánto gastamos cada mes. Para fijar un presupuesto realista es importante que conozcas tanto los ingresos como los gastos que tienes cada mes. Puedes utilizar aplicaciones móviles como Fintonic para conseguir realizar estas cuentas o bien utilizar una hoja Excel. En ese caso separa el capital de cada mes en ingresos y gastos. Y computa los gastos en el tipo al que correspondan. Es decir, si se trata de suministros, de ocio, de facturas, etcétera.
  • Truco 3. Revisa bien en qué gastas el dinero. Ahora que ya tenemos un Excel en el que hemos dividido nuestro capital mensual en ingresos y gastos es el momento de asignar un nombre a cada partida de dinero dentro de los gastos. Divide tus gastos en facturas y suministros, préstamos y ocio. De esta manera te será más fácil saber qué cantidad de dinero dedicas a cada una de estas partidas. Así te resultará más sencillo saber en qué se te va el dinero y dónde puedes meter la tijera.

Trucos de 4 – 5

  • Truco 4. Establece un presupuesto. Una vez tengas claro cuáles son los gastos y los ingresos de cada mes, es vital que establezcas un presupuesto. Este tiene que ser realista y ha de incluir el ahorro como una partida mensual más. Si creas presupuestos imposibles de cumplir ningún mes lograrás tus objetivos.
  • Truco 5. Utiliza la regla del 50/30/20. La regla del 50/30/20 es sin duda uno de los métodos más útiles para sacar el máximo provecho a tus ingresos cada mes. Por medio de esta regla lo que se pretende es dividir los ingresos en partidas de manera porcentual. De este modo:
    • Dedicaremos un 50 % de nuestro sueldo a los gastos básicos y necesarios que hay que cubrir cada mes. Es decir, la factura de los suministros (como la luz o el gas), la factura telefónica, la hipoteca, los préstamos que tengamos… etcétera.
    • Dedicaremos un 30 % de nuestro sueldo a los gastos de ocio. Es decir, a aquellos que no nos son imprescindibles para poder vivir cada mes. Por ejemplo salir a cenar, comprarte una prenda bonita o regalar un detalle caro a tu pareja.
    • Dedicaremos el 20 % restante a ahorrar. Sí o sí. Esta partida es un gasto que siempre debe de formar parte de nuestro presupuesto. De este modo nos aseguraremos de que todos los meses ahorramos dinero.

Trucos de 6 – 7

  • Truco 6. Recorta gastos innecesarios. Ahora que ya hemos dividio claramente nuestros gastos en función de los tipos podremos recortar con más facilidad los que son superfluos. Por ejemplo, si nuestro sueldo no nos permite pagar todos los meses un bono del gimnasio o hacernos la manicura, tendremos que restar estos gastos de nuestro presupuesto. Si vemos que los gastos de suministros son muy elevados a pesar de que no realizamos consumos exagerados, será el momento de buscar otras compañías que nos ofrezcan más. Por ejemplo con el teléfono móvil es muy fácil pasar de una factura de 25 € mensuales a otra de 6 € por medio de las compañías de bajo coste. Si usas principalmente el móvil para moverte por internet y hablas a través de Skype o WhatsApp no te sirve de nada pagar un importe por las llamadas. Puedes encontrar empresas como Lowi que ofrecen tarifas muy económicas con 1 GB de datos cada mes. Incluso si tienes internet en casa es probable que si contratas con el mismo operador la línea móvil esta te salga a menos de 2 € al mes.
  • Truco 7. Aléjate de las compras por impulso. Las compras por impulso son uno de los gastos más fáciles de controlar y que se llevan una parte importante de nuestro presupuesto. Olvídate de la típica frase “me lo merezco” o “voy a darme un capricho porque trabajo muy duro cada mes”. Esto no nos sirve si hemos establecido una “economía de guerra” y realmente queremos ahorrar cada mes. Las compras por impulso son innecesarias y no nos hacen falta. Y sin duda son uno de los enemigos más peligrosos del ahorro.

Trucos de 8 – 9

  • Truco 8. Cuidado con las compras online. Son tan intuitivas, tan sencillas y tan fáciles que cada vez comen más de nuestro presupuesto. Seguro que si eres cliente de Amazon sabes de lo que te hablo. Te entregan en casa en pocos días (uno en muchos producto si eres Prime) y encima tienes grandes descuentos de hasta el 75 % o incluso el 90 % sobre un producto. Sin embargo estas compras son muy similares a las compras por impulso. De hecho podemos decir que son una modalidad más. Si no se trata de productos que necesites para tu día a día, olvídate de estas compras. Por muy divertido y fácil que te resulte comprar online lo único que conseguirás es dilapidar tus ahorros. Es mejor que utilices este capital para invertir y aumentar tus ahorros.
  • Truco 9. Reduce el consumo en tu hogar. Está claro que en nuestro día a día utilizamos los electrodomésticos de nuestro hogar de manera continua. La nevera se pasa el día encendida y el lavavajillas o el microondas se usan prácticamente todos los días. Igual sucede con la televisión o con el aire acondicionado en verano. No tenemos que renunciar al uso normal de los electrodomésticos pero sí que debemos mejorar su consumo. ¿Cómo?, te preguntarás. Muy sencillo. Comprando productos de mayor eficiencia energética. Compra siempre produces de Clase A con el máximo de +++ que haya en la gama. Aunque inicialmente esto te pueda suponer un desembolso algo mayor, recuperarás la inversión en muy poco tiempo. Piensa que el consumo de los electrodomésticos de nuestro hogar se llevan más del 30 % de la factura eléctrica. Si son más eficientes energéticamente podemos reducir el gasto hasta en un 15 %.

Trucos de 10 – 12

  • Truco 10. Asegúrate de que tu hogar está bien aislado. Una casa mal aislada puede aumentar el consumo en climatización en más de un 35 %. Un problema muy grave que tendremos que sufrir tanto en invierno como en verano. Además tendremos una sensación térmica incómoda a causa del mal aislamiento térmico. Asegúrate de tener ventanas de doble acristalamiento y de que estén bien selladas. La mayor parte del calor se escapa por estas zonas. Y también por ellas entra el calor en verano. Antes de que llegue la estación de frío comprueba que el aislamiento térmico es correcto. En caso contrario repáralo. Aunque tendrás que gastar algo de capital recuperarás la inversión en nada de tiempo y comenzarás a ahorrar sin darte cuenta.

  • Truco 11. Amortiza hipoteca. Antes de hacerlo comprueba que no tienes un tipo de interés muy elevado cada vez que amortices. Por medio de la amortización de hipoteca vamos reduciendo deuda y ahorrando mes a mes en intereses que el banco ya no nos va a cobrar.
  • Truco 12. Invierte parte de tus ahorros para sacar más rentabilidad. Por desgracia los ahorros no se incrementan por sí solos mes a mes si los dejamos abandonados en nuestra cuenta corriente. De ahí que cuando hayas conseguido reunir una suma interesante lo mejor es que utilices parte del capital para comenzar a invertir. Tienes todo tipo de productos en el mercado. La renta variable es la que más beneficios te va a ofrecer pero también la que más peligro tiene debido a su elevada volatilidad. Lo mejor es que busques un buen asesor que diversifique tus inversiones para evitar graves pérdidas. El mundo es de los valientes así que olvídate de ser un inversor con gran aversión al riesgo.
¿Te ha gustado?
1 usuario ha opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.