Soporte de Bitcoin en 20K. ¿Podrá aguantar?

0 16

¿Puede aguar el soporte de Bitcoin en 20.000$ la tendencia bajista del mercado y convertirse en el fondo de este ciclo?

El cierre de la vela mensual de este mes de Agosto nos ha dejado el valor de cotización de Bitcoin luchando por mantener el soporte en los 20K. Según el exchange que se esté analizando, es posible que este cierre se haya producido por debajo o por encima de este nivel de precio.

No obstante lo importante en este caso es que durante el pasado mes y en lo poco que llevamos de este, cada vez que el precio ha intentado situarse por debajo de 20.000$ y tener nuevas caídas se ha devuelto al alza, lo que quiere decir que hay mucho apetitito comprador en estos niveles de precio.

Esta situación es bastante razonable teniendo en cuenta varios puntos:

  • El primero es que en los niveles que estamos actualmente ya hemos sufrido una corrección desde el máximo histórico de un 78% Fibonacci, tomando como referencia el inicio del ciclo alcista después de la caída de precio del mercado por la pandemia.
  • El segundo es que 20.000$ es el máximo histórico del ciclo alcista del ‘halving‘ anterior, por lo que se trata de un soporte psicológico y fractal muy importante.
  • El tercero es que hay grandes empresas e incluso Estados que tienen su precio de entrada por encima de este nivel y que no perderán la oportunidad de comprar cada vez que el precio caiga.

¿Esto es suficiente para que el precio se mantenga en esta zona de precio, digamos entre 19K y 21k durante una nueva fase de acumulación? Lo cierto es que el camino del precio no parece ser muy optimista a corto y mediano plazo.

El soporte de Bitcoin se mantuvo durante el mes de Agosto, pero los movimientos del precio no han sido los esperados

Si algo caracteriza al mercado de las criptomonedas es que es muy volátil e impredecible. Durante el mes de Agosto no se han producido grandes variaciones en el precio ni un cambio de tendencia, pero tampoco se ha producido la recuperación que se esperaba después de las fuertes caídas que pudimos ver los meses anteriores.

La situación por parte se ve bastante negativa, la situación macroeconómica no ayuda y la geopolítica menos. No obstante, hay que tener siempre en cuenta que en los momentos de extrema negatividad o FUD es cuando hay que aprovechar para formar un portafolio con vista a largo plazo.

Si tu intención es acumular criptomonedas, comienza a hacerlo ahora y no cuando el precio comience a subir. En caso de que estos activos digitales sigan cayendo de precio, no lo harán en una gran medida teniendo en cuenta toda la corrección que ya hemos visto. Mas bien, se puede entender que estamos en el fondo de este mercado bajista o que estamos cerca del mismo.

Especialmente desde el punto de vista del análisis técnico, un 78% de corrección Fibonacci es la zona ideal de compra, así que es buen momento para estar al tanto y tomar posiciones con vistas al futuro.

Todo esto lo explicamos con más detalle en el análisis de Bitcoin de nuestro canal de YouTube.

Mientras vemos si el soporte de Bitcoin en 20K se rompe o no, la criptomoneda se sigue adoptando cada vez más en América Latina

Como siempre hemos defendido desde este medio lo que realmente hará que el valor de Bitcoin aumente (el valor no tiene porque ser lo mismo que el precio) es la adopción de forma masiva.

El debate sobre si Bitcoin es un activo refugio o puede servir como medio de pago es una constante siempre que se habla de este mercado. Lo cierto es que actualmente, por las caídas y la volatilidad, muchos dudan sobre sus cualidades como dinero duro, sin embargo, mientras tanto, su uso como moneda está aumentando cada vez más.

Esto sucede de manera especial en los países de Latinoamérica, donde se estima que ya existe un volumen de comercio cada día de más de 30 millones de dólares.

La principal razón de este interés es la posibilidad de generar altos rendimientos, pero también protegerse de la inflación que tan duro pega a la monedas nacionales de estos países.

Ethereum a las puertas de comenzar su actualización más importante, pero por debajo de las medias móviles

Ethereum y su criptomoneda ETH han despertado mucha expectación con la llegada de sus próximas actualizaciones. Esto principalmente supone el paso del protocolo de prueba de trabajo al de prueba de participación.

Aunque este activo se ve con bastantes oportunidades de subir de precio una vez consolidado su nuevo algoritmo de consenso, no hay que olvidar que la correlación de la llamada madre de las criptomonedas con Bitcoin sigue siendo muy grande. En una situación general donde Bitcoin no tiene fuerza o pierda el nivel de 20.000 dólares es muy difícil que ETH pueda crecer.

¿Será el momento de que Ethereum tome su propio camino?

ETH 04/09/22

Por el momento, el análisis del gráfico de esta cripto nos muestra que su precio se encuentra por debajo de las medias móviles, lo cuál no es buena señal. El activo tiene resistencias muy importantes que superar antes de considerar que se encuentra de nuevo en tendencia alcista.

En primer lugar, sería necesario superar la media móvil de 20 y 50 períodos, las cuáles se muestran en el gráfico con un color morado y azul respectivamente. Una vez allí, el siguiente nivel importante sería la resistencia psicológica de 2.000$. Por último, el precio debe situarse y consolidarse por encima de la media móvil de 200 períodos (mostrada como una línea amarilla) para que se pueda considerar que esta cripto ha entrado de nuevo en una tendencia alcista.

Llegado ese momento será cuando actualizaremos nuestro conteo según la teoría de Elliot, por ahora, en el gráfico mostramos una posible proyección de un movimiento alcista, siempre y cuando lo que pase con Bitcoin respete el crecimiento de esta otra criptomoneda.

Con esto damos por finalizado el análisis de hoy. Comenta si te ha gustado y suscríbete.

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.