Defenderse de la inflación usando criptomonedas
Las criptomonedas tienen un precio bastante volátil. Si se entra en el momento adecuado, pueden generar grandes ganancias. Si por el contrario, se entra cuando el precio está marcando máximos y no se tiene paciencia se pueden cosechar grandes pérdidas. Es por esto que defenderse de la inflación usando criptomonedas puede traer grandes beneficios, pero también hay que tener en cuenta una serie de problemas.
Realizar este análisis servirá para distinguir entre cuáles son las mejores opciones de inversión en el mundo cripto sin dejarse llevar por opiniones externas.
Se pueden encontrar todo tipo de opiniones dispares. Algunos te dirán que Bitcoin es la inversión de tu vida, que te arruinarás si no lo acumulas y que ellos serán ricos. Otros, te dirán todo lo contrario, que se trata solamente de pura especulación y que no sirve de ahorro porque es muy volátil pudiendo incluso llegar su precio a cero.
Para gustos, los colores. Pero, para tomar una decisión seria de inversión se pueden aprovechar las ventajas de este nuevo medio de ahorro que es Bitcoin, que pese a quien le pese ha sido el activo con mayor rentabilidad de la última década. Lo mejor es que todavía está lejos de alcanzar su potencial.
Defenderse de la inflación usando criptomonedas
¿Es buena idea usar criptomonedas para protegerse de la inflación?
Esa es la gran pregunta que se están haciendo muchas personas, que viendo como sus monedas nacionales se van depreciando buscan formas alternativas de almacenar valor.
La mejor de estas alternativas en esta última ha sido Bitcoin. De hecho, se podría decir que está cumpliendo con el objetivo para el que fue creado, ya que sirve como una forma de dinero descentralizada a nivel internacional que crea la posibilidad de utilizar un activo monetario no dependiente del Estado o de los Bancos.
La confianza de las personas en Bitcoin, por todo su trasfondo, en ocasiones es muy alta incluso llegando al ‘FOMO’, mientras que en otras es de un miedo terrible. Esto hace que el precio de Bitcoin suba de forma parabólica, y que después tenga caídas de hasta un 90% en unas pocas semanas.
No obstante, cuando se va siguiendo a Bitcoin durante un tiempo, se va uno dando cuenta de que la tendencia a largo plazo es alcista. Para ello, juegan un papel importe dos conceptos clave:
- El desarrollo y las alianzas empresariales que tengan la tecnología Blockchain y las redes de cada criptomoneda.
- El efecto que tiene la flexibilización cuantitativa, generadora de inflación, en la confianza que tienen las personas en sus divisas nacional y como estas pueden proteger su capital.
Cómo defenderse de la inflación con Bitcoin
Para utilizar Bitcoin como una defensa contra la inflación, hay que tener en cuenta dos cosas:
- Establecer una estrategia de compra. Esta debe ser siempre a largo plazo, con dinero que no se necesite para pagar facturas o para los gastos de subsistencia. En ningún caso hay que endeudarse para acumular Bitcoin.
- Olvidarse del precio que tenga Bitcoin con respecto a la divisa fiduciaria de tu país.
La estrategia de compra debe consistir en ir acumulando Bitcoin realizando compras periódicas de pequeñas cantidades. Por ejemplo 20$ cada mes. La cantidad y la frecuencia de las compras, como es lógico, depende de la capacidad de ahorro de la persona en cuestión y de su localización geográfica.
Esta estrategia se conoce como ‘Dollar Cost Averaging’ (DCA). Se trata básicamente de comprar poco a poco, promediando un precio de compra. Si se realiza una compra y el precio sube, se está ganando dinero. Si el precio baja, entonces se sigue acumulando.
Las compras se hacen independientemente de los movimientos del precio, pero depende de la paciencia de cada inversor para tomar ganancias. A veces es complicado como tu inversión te está dando una buena rentabilidad y decidir comprar en lugar de vender.
Para gestionar de la mejor manera esta estrategia hay que desarrollar un portafolio de inversión en criptomonedas, y apuntar en él todas las operaciones. Hay plataformas en Internet que te ofrecen la posibilidad de hacerlo en tu ordenador de forma sencilla.
Apuntando de forma manual o digital todas las operaciones se podrá calcular el porcentaje de rentabilidad. Como el objetivo es ir acumulando Bitcoin con el tiempo, hay que entender las caídas del precio como una oportunidad para comprar más cantidad por menos dinero.
La mejor frase que puedes repetir en tu mente es ‘ya subirá’. De esta forma puedes ir comprando sin sentir la presión psicológica de los mercados.
Para combatir la inflación con Bitcoin, hay que confiar en Bitcoin.
Como podrás ver, cuando hemos empezado a hablar en serio de ahorrar a largo plazo, ya no nos estamos centrando en las criptomonedas en general, sino en Bitcoin en particular.
La razón es que Bitcoin, como moneda pionera y núcleo del mercado, es la que mejor garantiza una rentabilidad a largo plazo.
Los demás proyectos tienen sus propios fundamentos y objetivos. En muchos casos, hay detrás empresas que guían el desarrollo. Por tanto, hay que entender al resto de criptomonedas como lo que son, acciones tokenizadas de una determinada tecnología. Esta tecnología puede llegar a triunfar en el mercado o ser sustituida por otra que funcione mejor y/o tenga mejores patrocinadores.
Entender Bitcoin antes de comprar
Bitcoin sirve para defenderse de la inflación porque es un activo limitado, solo habrá 21 millones de Bitcoin. No habrá más Bitcoin de los que dice el protocolo. Sin embargo, las divisas nacionales están en constante expansión de su masa monetaria. Es decir, cada vez imprimen más dinero.
Si una persona ha entendido el funcionamiento de Bitcoin y piensa que su tecnología puede marcar el futuro del sistema financiero, entonces no hay razón para no ir acumulando criptomoneda poco a poco.
Si por el contrario, no se tiene confianza en que el precio de Bitcoin vaya a subir debido a la inflación de las divisas nacionales y en que las cadenas de bloques sean relevantes a largo plazo, es mejor no tomar decisiones de inversión hasta que no se tenga claro que la perspectiva es a largo plazo y no hay que seguir el precio.