El Criptoeuro. Una moneda para la Unión Europea

0 18

Desde la aparición de Bitcoin hace ya más de 10 años, se viene especulando con la posibilidad de que las criptomonedas sustituyan al dinero tal y como lo conocíamos. El criptoeuro será con toda probabilidad la alternativa que tomen los Bancos Centrales para adaptar el sistema financiero a las nuevas tecnologías.

A medida que las criptomonedas se han hecho más y más populares, ha ido aumentando también la prisa y la necesidad de las instituciones financieras por sumarse al tren o por buscar alguna alternativa.

Los beneficios que ofrece la tecnología Blockchain son demasiado importantes para ignorarlos. Es por eso que desde los Estados se ha ido estudiando (y aún están en ello) como poder aprovechar esta tecnología sin renunciar a la soberanía monetaria que tienen actualmente.

Aunque Bitcoin no es un activo que parezca vaya a ser usado como moneda, sino más bien como un oro digital, existen otras muchas cripto que si que están pensadas para servir como medio de pago y de hecho sus tecnologías son mucho más avanzadas que las que actualmente tienen los sistemas de pago que utilizan los bancos.

¿Qué es el criptoeuro?

En este contexto, para que las personas no prefieran otros sistemas de pago alternativos de los que las instituciones financieras no tienen control, se ha ido en la dirección de limitar e incluso prohibir el uso de estos activos en algunos países. Ya sea para evitar que se adelanten al lanzamiento de una moneda digital del Estado, o para impedir que los ciudadanos puedan utilizar un sistema de pago alternativo.

Por este motivo nace el criptoeuro, que no es otra cosa que una moneda digital emitida por un banco central.

Para entender bien en que consiste el criptoeuro, hay que estudiar sus fundamentos. En primer lugar, a diferencia de las criptomonedas, no se trata de un activo descentralizado. El criptoeuro, como no puede ser de otra manera, utilizará las bases de datos descentralizadas como medio de agilizar y automatizar operaciones, pero este tendrá un carácter centralizado.

La emisión seguirá siendo controlada, y no será automática mediante un protocolo matemático como ocurre con las criptomonedas. Por lo tanto, no se podría decir que son criptomonedas realmente. Un debate similar ocurre con Ripple, sobre la que existe un eterno debate sobre si puede ser considera una criptomoneda o no por la misma razón.

La gran diferencia sería que Ripple (cuyo token es XRP), está pensada para servir de servicio de pago y está directamente relacionada con la banca privada. El criptoeuro, por su parte, sería dinero directamente emitido y regulado por el Banco Central, es decir, por el Estado.

Euro digital

El criptoeuro. Funcionamiento

En las redes descentralizadas, la potencia de computación que forma parte de la red, se crea a través de los nodos. Los nodos son servidores que trabajan con el software de la red y están conectados a ella para participar en la confirmación de transacciones.

Según el documento que libero el propio Banco Central Europeo el método de distribución de estos nodos sería exclusivo, como es lógico, para los miembros de la unión.

Cada país tendrá toda la infraestructura que necesita para estar conectado a la que se conoce como ‘EuroChain’. De esta forma, podrán operar dentro de su territorio. La red sería el libro de contabilidad y el tener un nodo dará acceso a poder proporcionar servicios de moneda digital.

El libro de contabilidad de las criptomonedas es público. En algunos proyectos se tiene más o menos en cuenta la privacidad, siendo algunas cripto muy privadas y seguras y otras mucho más transparentes.

La privacidad de los usuarios a nivel público, seguro que estará garantizada. De hecho seguramente vendan la moneda como una alternativa a las criptomonedas, que según ellos no son seguras.

Otra cosa será cuál será la privacidad que tendrán las personas con respecto a sus datos. Se trata de una red cuyos nodos son solo entidades estatales.

Lo bueno de esta idea, es que usada correctamente, agiliza mucho el trabajo para captar transacciones ilícitas. También para que se puedan ver de forma transparente los gastos del Estado.

Sin embargo, el control que este sistema ejercerá sobre las personas hará que muchas personas prefieran seguir operando con criptomonedas.

Las funciones de la EuroChain

El criptoeuro, utilizando terminología cripto,  es el ‘token’ de la EuroChain. La plataforma tendrá características propias que le otorgarán diversas funciones.

Principalmente serían dos:

Servir como medio para que se realicen liquidaciones, tanto de valores como comerciales.

Crear servicios de pago para que los usuarios tengan acceso a las características que se implementen a través del Estado. Aunque los agentes públicos pueden contar con colaboración privada, son el principal responsable de proveer un servicio igualitario y accesible para todos los ciudadanos.

¿El criptoeuro o el Euro digital?

El concepto de Euro digital aparece casi siempre relacionado con el de criptoeuro. Realmente se podría decir que ya existe un euro digital. Las transferencias en euros se pueden realizar a través de medios digitales desde hace tiempo.

Para no confundir el criptoeuro con otras formas de dinero virtual, merece la pena destacar los diferentes fundamentos de lo que sería el criptoeuro con respecto a otras representaciones del Euro en medio digitales.

La diferencia fundamental por tanto es la existencia de una red ‘descentralizada’, entre comillas porque ya hemos visto cuáles serán las condiciones.

Este concepto de EuroChain (en referencia a la tecnología blockchain), es lo que hace que una moneda digital emitida por un Banco central, se mencione con el nombre de criptoeuro.

Solamente puede llevar el prefijo ‘cripto’ si tiene algo que ver con la tecnología blockchain. A su vez, esta tecnología está basada en la unión bajo un protocolo especial de los sistemas de almacenamiento en la nube, la virtualización y la encriptación.

¿Cuándo saldrá la CBDC de la Unión Europea?

La rapidez con la que salga a la luz el criptoeuro y se pueda usar de forma pública, si es que esto llega a ocurrir, dependerá de las necesidades que vayan surgiendo en el sector bancario.

También, como modo de presión, están Bitcoin y el resto de criptomonedas más importantes. Actualmente ofrecen medios de pago digital muy superiores aún sin sacar todo su potencial.

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.