Polkadot. Qué es y cuáles son sus características

0 23

Polkadot es un proyecto basado en la tecnología blockchain y una criptomoneda que se origina teniendo en cuenta una de las principales necesidades de este mercado, la posibilidad que varias cadenas puedan funcionar en conjunto.

En principio las cadenas blockchain son independientes entre si. No es posible realizar operaciones entre varias de ellas. Para que sea posible el trabajo conjunto, deben tener un protocolo que las una, ya sea porque en origen forman parte del mismo proyecto, o porque ambas están incluidas en una misma red principal o ‘main net’.

Como en todas las nuevas tecnologías, por el bien del desarrollo y la innovación, se tiende a la estandarización. De esta forma es mucho más sencilla tanto la curva de aprendizaje como la implementación de software o de dispositivos en un determinado sistema.

Con el objetivo principal de poder hacer que las cadenas de bloques trabajen juntas en el nuevo protocolo para web, nace polkadot. Este proyecto pretende ser una red que se pueda configurar mediante la unión de otras blockchains.

Origen de Polkadot como proyecto

El principio de Polkadot se remonta a 2016 con la publicación de su ‘whitepaper’. Recomendemos que se trata de un documento en el que se recoge toda la información de los fundamentos, las características financieras y técnicas y los objetivos de desarrollo del proyecto.

Su creador es Gavin Wood, quien tiene un larga trayectoria como desarrollador de código. Además, desde la aparición de blockchain, se fue especializando en criptodivisas trabajando en múltiples proyectos.

Seguramente por ese trabajo en diversas cadenas, se daría cuenta de que la tecnología tenía una gran necesidad, conseguir que sea más sencillo conectar unas redes con otras.

Con el punto de mira puesto en la nueva tecnología web que llegará con las cadenas de bloques, los fundamentos de Polkadot pasan por ser la plataforma en la que se pueda operar de forma paralelizada diferentes redes.

Otro aspecto importante es la descentralización, que es una característica muy relevante de las criptomonedas y de la tecnología que las hace posibles. Polkadot es una plataforma que permite el trabajo unificado de varias redes, pero también funciona de manera descentralizada.

Su estructura y funcionamiento se basa en ser una plataforma de unión, sin que por ello el resto de redes tengan que renunciar a sus propias características.

¿Cómo funciona Polkadot?

La plataforma Polkadot permite que se creen comunidades de las que formarán parte las distintas criptomonedas que se unan al proyecto. Es decir, estas pueden tener alianzas concretas y funcionar de forma conjunta, pero por grupos o equipos diferentes.

Es interesante destacar que cada una de estas comunidades tendrá la capacidad de decidir cuál será su propio sistema de gobernanza. Se pueden además ir cambiando para adaptarlos a las preferencias de la comunidad.

Otra de las principales características que ofrece Polkadot, es que, con respecto a esta creación de comunidades, se pueden realizar bifurcaciones sin tener que dividir completamente la red.

Proyectos paralelos si han surgido varias veces con los ‘hardforks’ de Bitcoin, en los que la necesidad de implementar cambios y el desacuerdo en las medidas a tomar llevó a una autentica guerra de opiniones en la comunidad cripto.

Incluso hay algunas personas que piensas que alguno de las bifurcaciones son el auténtico Bitcoin, porque sus cambios en el protocolo se acercan más a la idea original del creador, Satoshi Nakamoto.

criptomoneda DOT

Los objetivos de la plataforma

La plataforma Polkadot tiene una serie de objetivos, sobre los que se fundamentan su operativa, sus características y su desarrollo. Son las siguientes:

  • Permitir que las diversas blockchains puedan operar entre si. Sirviendo como plataforma de enlace entre las solicitudes de las demás criptomonedas.
  • Propiciar un entorno en el que sea más sencillo aumentar la escalabilidad de una red blockchain, permitiendo transacciones más fluidas a través del uso de redes paralelas.
  • Crear sistemas de gobernanza modificables y comunidades de cooperación voluntaria para evitar que se produzcan bifurcaciones duras.
  • Sostener la red con un protocolo de prueba de trabajo, pero que requiere de un consumo eléctrico mucho menor al de otras criptomonedas.
  • Proteger todos los datos financieros con un avanzado sistema de seguridad, encriptación y descentralización.

La escalabilidad del proyecto

Los tiempos de espera en las transacciones de criptomonedas, las cuales pueden no solo incluir intercambios monetarios, sino también contratos inteligentes, aumentan mucho en épocas en los que hay muchos usuarios activos.

En varias ocasiones se ha producido un efecto cuello de botella en Bitcoin y Ethereum, que son las dos principales criptomonedas del mercado.

La razón es que cuando su uso alcanza un pico, hay un gran número de transacciones por procesar, y como los bloques de la red tienen una determinada capacidad y un tiempo de procesamiento concreto al final se producen retrasos en forma de listas de espera.

Para evitar este problema, Polkadot introduce un nuevo concepto que es la ‘multi cadena fragmentada’, la cuál es una característica que permite que las blockchains puedan realizar transacciones más rápido con ayuda de redes paralelas.

Qué ofrece la criptomoneda de Polkadot

El token de la plataforma polkadot se llamada DOT y se pueden ver varias cosas interesantes en su perfil de coinmarketcap.

Su máximo histórico en mayo de 2021 fue a un precio de casi 50$. Eso supuso un 1000% de rentabilidad con respecto al precio de 5$ que tenía en enero de este mismo año.

Otras criptomonedas han dado rendimientos similares pero este es un proyecto que ofrece una perspectiva muy buena y que ha conseguido situarse entre los diez primeros puestos del ranking de capitalización de las cripto.

Su total de monedas es de 1,088,074,099 de las cuales hay 957,349,942.29 DOT en circulación. Al ser una criptomoneda con un número limitado de tokens tiene más probabilidades de que su cotización aumente con el tiempo.

La criptomoneda DOT se puede adquirir en la mayoría de exchanges más importantes. Si te ha llamado la atención las posibilidades de este proyecto, como siempre es aconsejable que busques más información al respecto y antes de realizar una inversión a largo plazo.

El mercado de las criptomonedas todavía no se ha asentado y todas las Altcoins tendrán que competir por un hueco en el mercado.

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.