¿Qué son los tokens en criptomonedas?
Los tokens y las criptomonedas
Cuando hablamos de criptomonedas los usuarios tienden a generalizar. Bitcoin es la criptomoneda más conocida y todo el mundo que la conoce sabe que es dinero virtual. No obstante, hay que distinguir entre las partes que constituyen un proyecto en su totalidad. Las conocidas como criptomonedas son realmente plataformas que se apoyan en una base de datos descentralizada para la representación y transferencia de activos o la creación y almacenamiento de información y aplicaciones. Los tokens dentro de estas plataformas pueden tener diferentes usos y ser de distintos tipos.
Cuando hablamos de tokens en este mercado estamos nombrando a cada una de las monedas digitales que integran una cadena de bloques. Tomando como ejemplo a Bitcoin, que es la más popular, podemos entonces diferenciar como dentro del concepto de criptomoneda se encuentra tanto la blockchain, que es la base de datos descentralizada, como la moneda Bitcoin, que sería el token de esta cadena de bloques que en este caso (en otros no) recibe el mismo nombre. Por lo tanto no es lo mismo la plataforma en si, que la moneda digital que permite las transferencias de valor dentro de la misma.
¿Qué es un token digital?
Cuando navegamos por Internet, o incluso cuando jugamos a videojuegos, estamos acostumbrados a utilizar tokens. Según su propia definición, los tokens en informática son todas aquellas cadenas de caracteres que tienen un significado propio dentro de un lenguaje de programación.
Si nos vamos al terreno financiero, los tokens se definen como una unidad de valor. Esta unidad de valor puede ser emitida por una empresa o entidad privada, o por una organización no lucrativa, que suele ser el caso de las criptomonedas. En definitiva un token es una unidad digital que tiene sentido propio y que está representando un determinado valor. El dinero fiduciario cumple la misma función de representar valor, pero este puede tener tantos tokens físicos como digitales. Es por esto que a las unidades de valor intercambiables se les llama monedas aunque sean digitales y no se puedan intercambiar físicamente.
El los videojuegos por ejemplo es bastante común en las consolas de nueva generación que se vendan tokens con los que se pueden adquirir beneficios dentro del juego. En el caso de las criptomonedas es algo similar ya que cuando compramos el token de una determinada blockchain lo hacemos buscando el poder usar esa plataforma o beneficiarnos del aumento de valor de la misma en el caso de ser especuladores. En todos los casos los tokens representan una unidad de valor.
¿Qué tipos de tokens existen en criptomonedas?
Los tokens de las criptomonedas, aunque en principio tienen un sentido similar al explicado anteriormente, tienen una naturaleza diferente. Realmente los tokens de una criptomoneda o una plataforma blockchain no son sino apuntes en un libro contable público y descentralizado.
La persona que posee tokens tiene también acceso a ellos mediante una contraseña llamada «llave privada» y mediante un software que interactúa con la red, llamado monedero. La diferencia principal consiste en que no almacenamos los tokens, sino que lo que tenemos que guardar es el acceso a ellos. Los tokens se encuentran en la cadena de bloques son inaccesibles si no es mediante la llave privada. De hecho se han conocido multitud de casos en los que ha habido Bitcoins perdidos por sus respectivos poseedores. Esos tokens de Bitcoin ya no se podrán transferir de ninguna manera. Quedarán congelados en la red.
Una vez explicado esto y conociendo la teoría básica que hay detrás de los tokens basados en cadenas de bloques, podemos analizar los tipos existentes.
Tokens nativos
Los tokens nativos, también llamados «intrínsecos» forman parte de la propia cadena de bloques. De hecho son los que hacen posible el propio funcionamiento de la plataforma puesto que la red va creciendo y se va consolidando a medida que se van realizando transferencias.
En el caso de Bitcoin los tokens BTC son el medio con el que se interactúa en la red. Además son las recompensas que realizan minería obtienen por mantener la red segura y el medio por el que se evita el problema del doble gasto y se impide el spam de transacciones.
Tokens respaldados
El otro tipo sería el de aquellos tokens que no son una unidad de valor por si mismos sino que están respaldados por otro activo al que representan. Aquí es donde entra con fuerza el concepto de «tokenización». Cuando hablamos de tokens solemos atribuirlos a un valor monetario, pero lo cierto es que se puede tokenizar toda clase de activos como vehículos, viviendas, o incluso servicios o el propio tiempo de los profesionales en un determinado ámbito.
Conclusión
Los tokens están en contacto con nosotros cada vez conforme la era digital se adentra más y más en nuestras vidas. Las cadenas de bloques son entonces una forma de crear tokens descentralizados que almacenen valor o tengan otras propiedades. La cantidad de funciones que puede tener un token solo está limitada por la imaginación de su creador. Lo más importante es distinguir y comprender bien los elementos que componen una criptomoneda y porque son consideradas como monedas digitales.