Cómo se relacionan las criptomonedas y los videojuegos

0 140

En el mundo de los videojuegos estamos acostumbrados a tener monedas digitales. A lo largo de las aventuras conseguimos dinero virtual que nos permite adquirir objetos u otro tipo de accesorios dentro del juego. Las nuevas generaciones están acostumbradas a intercambiar estas monedas. También existen juegos donde se pueden comprar monedas digitales a cambio de dinero real. Pero, ¿Qué tiene que ver esto con la cadena de bloques? por el momento poca cosa, pero abre la puerta a una implementación bastante evidente en el futuro.

Videojuegos y Blockchain

En este último año han aparecido varios videojuegos que han utilizado criptomonedas de alguna forma. Sin embargo, solo algunos de ellos han usado realmente la cadena de bloques de Bitcoin o Ethereum. Por lo general el tema de monedas digitales dentro de los juegos va más como medio de adquirir recompensas y no como una descentralización de la experiencia de juego. Los videojuegos más populares relacionados con criptomonedas no usan esta tecnología en si, sino que permiten realizar pagos u ofrecen recompensas en cripto por jugarlo.

Micropagos

Juegos como Fornite, o League of Legends sin duda se han hecho tan populares gracias a su sistema «freemium». Esto quiere decir que cualquiera puede descargar el videojuego y jugar sin necesidad de ningún desembolso. No obstante, se da la posibilidad a los jugadores de adquirir accesorios a cambio de dinero real. Es con estos micropagos con los que los desarrolladores mantienen los servidores y ven recompensado su trabajo. Algunos videojuegos dan la posibilidad de realizar pagos en criptomonedas y otros las ofrecen como recompensa. Un ejemplo es la criptomoneda HYPER, que a mediados de 2014 se ofrecía como recompensa en juegos como Counter Strike o Minecraft.

Dragon’s Tale

Este juego fue el primero considerado como criptojuego porque permitía realizar micropagos con Bitcoin para tener acceso a contenido especifico dentro del título. Es un videojuego de rol masivo de mundo abierto lanzado en Julio de 2013. Está ambientado en un mundo donde se pueden realizar numerosos minijuegos, y para todos ellos se podía acceder con Bitcoin. Fue el primer proyecto que mezclo las criptomonedas con el mundo gamer y aún sigue jugándose a día de hoy.

videojuegos

Gatitos en la red de Ethereum

La red de Ethereum está pensada para la realización de contratos inteligentes. Esto no solo incluye contratos comerciales sino que también pueden realizarse en su red todo tipo de aplicaciones. El videojuego de más éxito perteneciente a la red de Ethereum es «CryptoKitties», una aplicación de entretenimiento para criar gatos que utilizada la cadena de bloques como medio de demostrar la propiedad de los mininos digitales.

Servidores descentralizados

Aunque aún no está ni mucho menos adaptado de forma masiva y son pocos los aventureros que realizan juegos encriptados en una plataforma blockchain, lo cierto es que ya ha quedado demostrado que se pueden ejecutar aplicaciones de entretenimiento sin necesidad de servidores centralizados. Esto abre una puerta enorme para los videojuegos online en el futuro.

Nueva ola de criptojuegos

En 2016 se produjo un aumento significativo en el uso de videojuegos basados en cadena de bloques o relacionados con criptomonedas. Muchos juegos se sumaron al carro de ofrecer recompensas en Bitcoin, y otros incluso crearon su propia criptomoneda como es el caso de BitCrystals (BCY), desarrollada por EverdreamSoft, la cual utilizaba la cadena de bloques para guardar los logros y avances de los jugadores.

Pagos y recompensas en cripto

Gracias al juego de crianza de gatos digitales CryptoKitties desarrollado en la red de Ethereum, se ofreció una nueva experiencia basada en la cadena de bloques. No obstante, por ahora en los videojuegos actuales siguen usándose las criptomonedas digitales como medio de recompensa por el esfuerzo de los jugadores más que como aplicación de la tecnología en el propio desarrollo del juego en sí. Simplemente sería sustituir el oro o los créditos que normalmente se acumulan en las aventuras virtuales por las criptomonedas actuales.

videojuegos

Dinero para jugadores y desarrolladores

Mediante la descentralización y el sistema freemium para juegos basados en la cadena de bloques, se podría conseguir un sistema de reparto en el que tanto jugadores como creadores obtuvieran una recompensa en cripto. Además de esto los servidores descentralizados garantizan más rapidez en las partidas online. También permitiría que los jugadores almacenen sus partidas de forma inmutable en la nube. Para el futuro sería interesante ver un sistema de reparto de beneficios en criptomonedas. De esta forma con los micropagos se conseguirían dos cosas. Que los desarrolladores obtuvieran rentabilidad, y que los jugadores más dedicados también pudieran ganar bienes digitales intercambiables.

Los servidores mediante la cadena de bloques serían descentralizados a través de nodos. Las personas que decidan pagar para obtener recompensas dentro del videojuego estarían directamente ayudando al mantenimiento de la red y recompensando a los que dedican mucho tiempo al juego o a los que lo crearon. Sin duda esto aún está lejos pero el juego de los gatitos de Ethereum puede servir como precedente. ¿Vamos a una nueva era de videojuegos descentralizados?. Esta es solo una forma de como la cadena de bloques puede cambiar todo aquello que conocemos y la forma de la que nos relacionamos.

¿Te ha gustado?
1 usuario ha opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.