Guardar criptomonedas ¿Dónde y cómo hacerlo?

0 93

A la hora de guardar criptomonedas es muy frecuente preguntarnos cuál es la mejor forma de hacerlo. Existen muchas alternativas y para el inversor novato lo más difícil es saber cual es la más adecuada. Dependerá del uso que queramos darle a esas monedas si utilizaremos un tipo de almacenamiento u otro.

En general tenemos que tener presente que en las opciones más seguras somos nosotros los dueños de nuestras claves privadas. Si no tenemos las claves privadas no somos realmente dueños de las criptomonedas, sino que tenemos una promesa de pago por parte de una empresa. Vamos a analizar cuáles son las posibilidades que nos ofrece actualmente el mercado y cuando es recomendable usar cada una.

Guardar criptomonedas online

Si queremos guardar criptomonedas en Internet tenemos varias opciones. Un almacenamiento online sería todo aquel para el que necesitemos introducir un nombre de usuario y una clave para acceder a nuestro portafolio. Según el sitio en particular ofrecerá más o menos seguridad. Puede que nos ofrezca un servicio de doble identificación que requiera el teléfono móvil o nuestro correo electrónico. Sea como sea no debemos olvidar que nuestro dinero no lo tenemos realmente nosotros, sino que está depositado en las cuentas de una empresa que lo gestiona por nosotros.

Exchanges

Es bastante común que las personas utilicen un exchange para guardar criptomonedas. La razón es bastante sencilla ya que es el medio de compra e intercambio habitual de las mismas. En vez de enviarlas a otro monedero se prefiere dejarlas depositadas en la página web para poder operar con ellas con rapidez en caso de ser necesario. Sobretodo en un mercado tan volátil como el de las criptomonedas.

Este es sin duda la forma menos segura de guardar criptomonedas. Los exchanges al fin y al cabo son empresas centralizadas que almacenan la información en un servidor. Son bastante vulnerables a un posible hackeo. Ya ha habido muchos casos de hackeos. En algunas ocasiones el robo ha acabado por tumbar el exchange y en otras el casa de cambio se ha hecho cargo de las perdidas. Sea como sea lo ideal es tener en este tipo de sitios solo el dinero que necesitemos para hacer trading u operar en nuestro día a día. Si vas a hacer «Hold» y guardar criptomonedas por un largo tiempo, debes moverlas a una opción de monedero offline.

guardar criptomonedas

Monederos web

En el caso de los monederos online tenemos otra opción similar a los exchanges pero que ofrece algo más de seguridad. Estas plataformas están diseñadas para la compra y venta de monedas o incluso solo para servir de medio de almacenamiento. No tienen servicio de intercambio y de trading y eso las hace menos vulnerables. Para un hacker es más dificil penetrar la seguridad de este tipo de web. Por supuesto ellas mismas se encargan de ofrecer la seguridad suficiente para que los usuarios quieran guardar criptomonedas en su plataforma.

En este tipo de monederos tampoco tenemos las claves privadas de nuestras monedas. Accederemos a nuestro monederos mediante un usuario y contraseña y según la página nos ofrecen unos u otros medios de seguridad adicionales. Solo es recomendable guardar en este tipo de monederos las cripto que vayas a necesitar para realizar pagos o mover entre carteras de forma habitual.

Guardar criptomonedas offline

Si eres de los que no tiene pensado vender tus criptomonedas en el corto plazo, sin duda debes utilizar un monedero offline. De esta forma tendrás el control de tus llaves privadas, y solo tú seras el dueño de ese dinero. Es el medio de almacenamiento más seguro pero tiene un importante punto en contra. Guarda bien tus claves de acceso porque si las pierdes no podrás acceder a tu monedero y nadie podrá ayudarte a recuperarlo.

Software

Un monedero offline mediante software es simplemente una aplicación desarrollada con la función de interactuar con la blockchain. En el caso de Bitcoin, por ejemplo, que es el más usado, si descargamos un monedero de escritorio desde la página bitcoin.org lo que estaremos haciendo es instalar un programa en nuestro ordenador que descargará la cadena de bloques de la red de Bitcoin y nos permitirá depositar y enviar monedas.

Esta opción tiene el incoveniente de que necesitamos una gran cantidad de espacio en nuestro disco duro para descargar toda la cadena, pero tiene la ventaja de que somos nosotros quienes hacemos las transferencias directamente. Las monedas realmente no están en el propio software, están registadas en la blockchain. A través de nuestras claves privadas podemos acceder a nuestra dirección y tener acceso a nuestro capital. Si usas este método guarda tus claves en varios sitios distintos y a ser posible en lugares que no estén conectados a Internet, como un pendrive. También puedes imprimir o escribir a mano tus claves privadas y guárdalas en un lugar seguro en tu casa. Dile a alguien de tu familia dónde guardas las claves, ya que ninguno estamos exentos de poder sufrir accidentes.

Hardware

La opción más segura. Existen monederos físicos para guardar nuestras monedas que están desconectados de Internet. Además están diseñados con la única función de interactuar con la cadena de bloques. Esto hace que al no poder instalar otro tipo de aplicaciones, no puedan ser infectados con código malicioso. Esta es la mejor opción para los que quieren guardar criptomonedas a muy largo plazo. Al igual que ocurre con los monederos de software, las monedas no están realmente en el hardware. Hay que tener muy presente que nuestra cripto está registrada en la cadena de bloques. Estos son solo instrumentos para interactuar con la blockchain y tener acceso a nuestro cripto capital.

guardar criptomonedas

Monederos híbridos

Ahora que ya conocemos cómo funciona los monederos online y los monederos offline te resultará más sencillo entender cómo funcionan estos monederos híbridos. Esta opción es la que ofrece mejores características en cuanto a seguridad-comodidad. Usando este medio de almacenamiento no es necesario descargar la cadena de bloques. Además, tenemos las claves privadas de nuestra cripto. Así que en principio son todo ventajas, pero también hay cosas que tener en cuenta.

Monederos híbridos en web

Es un servicio basado en una plataforma, como podría ser el caso de los monederos web que hemos comentando anteriormente. Sin embargo en este tipo de sistema de almacenamiento si tenemos nuestras claves privadas. Simplemente utilizamos una página web para interactuar con la blockchain pero la cadena de bloques está descargada en el servidor de la misma, por lo que no tenemos que descargar nada. Cuidado con introducir tus claves en un sitio que no esté contrastado y sea 100% seguro. Evita caer en estafas online.

Monederos híbridos en software

En este caso funcionan de formar similar a los monederos de software offline. Si has leído con atención todo el artículo seguro que ya te estás imaginando como funcionan. Básicamente nos permiten instalar una aplicación en nuestro ordenador o teléfono móvil pero no tenemos que descargar la cadena de bloques. La blockchain está descargada en un servidor y utilizamos la aplicación para interactuar con ella.

¿Entonces cuál es la mejor opción?

Depende del uso que le vayas a dar a tus criptoactivos. Si tienes un portafolio con poco capital igual no tienes problema de dejarlo guardado en un monedero online. Si eres un trader muy activo y estás continuamente moviendo tu capital quizás prefieres tener las monedas disponibles en un exchange. O quizás prefieres dormir tranquilo y guardar tú las claves privadas seguramente prefieras guardar tu cripto en un monedero que offline. Tal vez puedes permitírtelo seguramente lo ideal para ti sea guardar tus criptos a largo plazo en un hardware que no conectes nunca a Internet. Lo bueno es que disponemos de muchas opciones, y cada cuál se adapta a cada tipo de inversor.

¿Te ha gustado?
4 usuarios han opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.