Activo – ¿Qué es un activo?

0 87

¿Eres un emprendedor entusiasta? ¿Tienes grandes deseos de progresar y ser considerado “alguien” en la vida? ¿Te surge una idea tras otra y deseas consolidarlas? Si es así, vas por buen camino.

Sin embargo, aunque tener un espíritu progresista y emprendedor es positivo, lamentablemente, eso no lo es todo.

Eso no te garantiza el éxito en los negocios, a pesar de que forma una parte fundamental. Si deseas alcanzar la realización en el plano económico, debes esforzarte por formarte como un empresario, ¿qué puedes hacer para lograrlo?…

Lo primero que debes hacer buscar información confiable. Esta la puedes conseguir a través de varios medios. Uno puede ser el uso de los libros y el Internet. Pero si eres de las personas que no les agrada leer, no todo está perdido, puedes valerte del testimonio de personas con experiencia.

Estas se encargarán de asesorarte y de disipar cualquier duda que se te presente. Una de las dudas más frecuentes está relacionada con el significado de ciertos términos, que para muchos son desconocidos.

Tal como un médico es el más indicado para definirnos y aclararnos palabras relacionadas con su área, si queremos conocer el significado de términos provenientes del mundo económico, debemos acudir a quienes saben del tema.

Por ejemplo, de seguro has escuchado hablar de ciertas palabras como Activo, Pasivo, Liquidez, entre otras. Quizás la connotación que tengas de ellas no sea la indicada, para asegurarte de estar en lo correcto, lo más recomendable es indagar, tal como ya lo hemos expresado.

En esta oportunidad tomaremos el caso de la palabra Activo. ¿Sabes lo que significa? ¿Qué es un activo? ¡No te afanes! El día de hoy, no solo definiremos esa palabra, también te estaremos aclarando todo lo que tienes que saber al respecto. Comencemos…

Qué es un activo

¿Te ha pasado que en ocasiones conoces algo por otro nombre o sabes de su existencia pero desconoces su nombre técnico? ¡Tenemos buenas noticias para ti! No eres el único ni será la última vez que te suceda.

Tal es el caso de la palabra Activo, verás que al definirla, ya sabías de lo que se trataba pero la conocías de otra manera, o simplemente no sabías que se llamaba así.

Al hablar de un activo nos referimos a los bienes, servicios, derechos y otros recursos de los que dispone una empresa. Para que lo entendamos mejor, usaremos ejemplos más concretos. Es decir, se trata de los muebles, edificios, plataforma tecnológica, derechos de cobro por los servicios que se presten, entre otras muchas cosas.

También es importante incluir en la lista, aquellos de los que se espera poder obtener, en el futuro, algún tipo de beneficio. ¿Notaste que no se trataba de algo desconocido? Ahora es mucho más fácil de entender el contexto de ciertas situaciones y tendrás una visión más clara y amplia del panorama completo.

Ahora bien, conociendo el significado de esta palabra, ¿qué más debemos saber al respecto? Eso lo veremos a continuación.

Clases de activos

Activo – ¿Qué es un activo?

Se denominan clases de activos a los diferentes tipos de instrumentos financieros que existen. En este grupo podemos englobar cuatro categorías principales. Estas se pueden definir gracias a sus características principales. Por ejemplo, su desempeño en el mercado, las leyes y sus distintas regulaciones.

Las cuatro categorías de las que hablaremos son las siguientes:

  • La renta variable: Se trata del capital de una empresa pública. Es decir, del valor que representa.
  • La renta fija: Son las inversiones que se realizan pero que a largo plazo generan intereses que son reembolsados al capital que se invirtió. Un claro ejemplo de ello son los bonos.
  • El mercado monetario: Se trata del efectivo y sus equivalentes, los cuales son líquidos pero no poseen muchas opciones de crecimiento. En este renglón podemos incluir las divisas.
  • Las inversiones alternativas: Son algunos de los mercados más populares. En este caso, lo que son propiedades y materia prima entran en esta categoría. A pesar de que algunos inversionistas prefieren incluirlas en su propia área.

Para evitar los riesgos relacionados con las inversiones, algunos prefieren extender o ampliar sus negocios a través de diferentes clases de activos y no quedarse estancados en un solo ámbito del mercado empresarial. A este procedimiento se conoce como diversificación.

Por otra parte, siempre será productivo poder ampliar el tema y conocer el significado de términos que están relacionados pero que no significan lo mismo. Tal es el caso de los Pasivos. ¿Cuál es la diferencia con el activo? Veámoslo.

Diferencias entre activo y pasivo

De por sí, a simple vista notamos que se trata de palabras que están en contraposición. Es decir, son antónimas o contrarias.

Como ya lo hemos señalado anteriormente, un activo se trata de un conjunto de bienes económicos, servicios y derechos de cobro que posee una persona o empresa, los cuales pueden ser aprovechados en el futuro.

Ahora bien, en cuanto a los pasivos, se refiere al conjunto de obligaciones del tipo financieras que posee una empresa. Representa lo que la empresa debe cancelarle a terceros, como el pago a los proveedores, salarios, impuestos, entre otras.

En pocas palabras, los pasivos son las deudas que tiene la persona o la empresa. Es todo lo que sale del capital que tienes.

Para entenderlo mejor usaremos un ejemplo, si estas desempleado no obtienes dinero, lo que quiere decir que no tienes activos, porque solo los activos generan ganancias. Pero si tienes que pagar algunos servicios y comprar cosas necesarias para vivir, lo que quiere decir que sí posees pasivos.

En el caso de un vehículo, si lo tienes solo para buscar a los niños al colegio, pasear y hacer otro tipo de diligencias, entonces se trata de un pasivo porque tienes que invertir en él, dinero para la gasolina, reparaciones mecánicas, entre otras cosas.

Mientras que si lo usas para transportar mercancía de tu negocio o para trabajar como taxista o transporte escolar, entonces se convierte en un activo porque te está generando algún tipo de ingreso.

Cómo invertir en activos

Si tienes algún dinero de sobra para invertir, comprar activos es una excelente opción. Ahora bien, quizás te estés preguntando qué puedes comprar o cómo lo puedes hacer. Es más fácil de lo que te puedes imaginar. Anota los siguientes tips.

Algo que puedes hacer es comprar una web, ¿es algo rentable? ¡Claro que sí! Aunque se requiere que tengas conocimientos mínimos para poder ganar dinero con ella.

¿Cómo lo puedes hacer? Escoge una página que esté en ascenso y que esté generando muchas ventas, puedes comprarla con el propósito de mejorarla y hacer que genere más dinero trabajando menos. ¡Ni te imaginas la cantidad de personas que se dedican a eso!

Otra cosa que puedes hacer es ser socio de un negocio online. Tal vez la persona no quiera vender su página web pero podrías proponerle mejorarla inyectándole dinero al capital, de esa manera podrás generar activos con poco dinero.

Hoy en día, el uso del Internet facilita mucho las cosas. Por esa razón, puedes comenzar a producir activos incluso sin tener que invertir un solo euro. Sin embargo, si tu deseo es sacar adelante tu proyecto, ¡manos a la obra!

Puedes comenzar hoy mismo, tal vez creando un blog o cualquier tipo de plataforma o instrumento que te permita comenzar desde ya. Aprovecha al máximo esas herramientas para generar ingresos recurrentes sin ayuda de nadie más.

Pero, ¿cómo existe la manera de generar ingresos pasivos? Sí, y aquí te estaremos diciendo como puedes hacerlo.

Cómo generar ingresos pasivos

Aunque para muchos sea un mito, hay diferentes maneras de generar ingresos pasivos a través de diferentes activos. Veamos algunas formas prácticas de hacerlo.

Por ejemplo, mediante pensión. Esta es una de las formas más comunes, la mayoría de los trabajadores pueden obtener una, ya sea por discapacidad, por el fallecimiento de un familiar cercano o por alguna otra razón válida para el estado.

También puedes hacerlo a través de una creación intelectual, ¿a qué nos referimos? Puedes hacer un libro, crear un blog por Internet, hacer videos para YouTube o cobrar por alguna publicidad. De esa manera tendrás dinero campante y sonante sin realizar un mayor esfuerzo.

Si te gusta el mundo empresarial, puedes invertir en la bolsa de valores. Para ello, solo debes informarte un poco sobre el tema, y contactar a un corredor de confianza para que te asesore sobre cuál es la mejor opción para ti.

¿Te faltan ideas para considerar? ¿Deseas hacer algo diferente?… No tienes por qué perder la cabeza. A continuación te estaremos mencionando otras alternativas. Así podrás hacer lo que más te guste y ganar dinero gracias a ello, sin necesidad de sentir que estás trabajando. Toma nota.

Qué más puedes hacer

Activo – ¿Qué es un activo?

Otra forma de generar ingresos pasivos es realizando préstamos a particulares. Existen páginas web en donde puedes ofrecer tu dinero a particulares, las ganancias por los intereses son elevados. Sin embargo, existe la posibilidad de que pierdas el dinero del capital invertido debido a la morosidad.

También puedes invertir en la compra de máquinas de juegos de azar, como traga monedas, ruletas, máquinas de apuestas, entre otras. Por otra parte, si eso no te parece rentable, entonces podrías comprar máquinas recreativas, como las de billar, juegos virtuales y cobrar por el uso que le den.

Estas alternativas suelen tener mucho éxito, solo debes aprender a administrar el negocio y ¡listo!

Si sientes que eso no es lo tuyo, podrías optar por los negocios. Claro, recuerda que si trabajas en él, no estarás generando activos, porque los activos se crean sin necesidad que muevas un solo dedo.

Sin embargo, esto lo podrías realizar de forma temporal, mientras logras delegar tus responsabilidades a otros trabajadores. Si eliges esta forma de generar ingreso, debes tener presente que tienes que contar con un capital para invertir. De lo contrario, no funcionará. Pero hay que reconocer que es una buena opción.

Recordatorios a tomar en cuenta

Con el propósito de afianzar el conocimiento adquirido en nuestras mentes, es fundamental que recordemos algunos puntos claves.

Por ejemplo, qué es un activo, un pasivo, la diferencia entre ambos y cómo puedes invertir en activos.

Cuando hablamos de activos, nos referimos a los bienes, los servicios y el derecho que tienes de cobrar una remuneración por los servicios que hayas prestado o por lo que hayas podido facilitar. Estos activos que se generan, a largo plazo, producirán grandes beneficios. Por lo cual debes ser una persona paciente.

Esto de la paciencia guarda cierta relación con el otro término que definimos, y que queremos recordar. Se trata de los pasivos. No son más que el conjunto de obligaciones financieras que tiene cada uno de nosotros.

La diferencia entre ambos la pudimos comprender mejor cuando colocamos el ejemplo del automóvil. Si lo tienes solo para uso recreacional, será un pasivo pero si lo utilizas para trabajar, entonces este será un activo.

También pudimos considerar varias maneras de invertir en activos. Todas, o la gran mayoría, están relacionadas con el uso de la tecnología. Sin embargo hay otras alternativas para hacerlo si quieres más opciones para considerar.

 

 

 

 

 

 

¿Te ha gustado?
2 usuarios han opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.