Qué es el activo y el pasivo en contabilidad
Cuando una persona es autónoma, emprendedor o simplemente que le guste la economía debe de saber todo acerca de el activo y el pasivo en temas relacionados con la contabilidad. No hace falta saber todo en profundidad. Con que se sepa lo principal ya habrás ganado mucho con relación a este tema. Si tienes un negocio te ayudará mucho con las labores económicas del mismo. Cuando no se tiene un asesor que te lleve la contabilidad,si sabes sobre esto saldrás airoso.
Cuando conoces de contabilidad a un nivel más profundo te ayudará a tener mucha información importante y crítica sobre el funcionamiento financiero de tú proyecto. Si quieres saber mucho sobre el activo y el pasivo en temas de la contabilidad lo mejor es que nos sigas leyendo. ¿eres un apasionado del tema? ¡te gustará!
¿Qué es el activo y el pasivo en temas de contabilidad?
La contabilidad se ha definido como la que tiene la capacidad de medir, cuantificar y analizar todo lo económico para poder tomar futuras decisiones y tener el control de todas. Esta información se registra de forma exhaustiva y muy ordenada para que haya la posibilidad de poder entenderse. Hay que tener en cuenta que toda la información que se tenga no solo es para la propia empresa, sino para terceros como en el caso de Hacienda pública.
La contabilidad dota de gran información en un período de tiempo definido. Ayudará a la empresa en su dirección y también se podrá analizar las posibles estimaciones que se hagan en el futuro. Se trata de una herramienta imprescindible para poder hacer funcionar cualquier empresa y poder tomar su control. El mundo de la contabilidad es muy amplio y no podemos plasmar todo lo referente a ella. Es mejor empezar con lo más esencial, pero no menos importante. El activo y el pasivo tiene mucha importancia.
¿Qué es el balance de situación?
El balance de situación representa la postura patrimonial de una determinada empresa. Es un pilar muy importante. No hay que tomarlo como lo único esencial, pues en la contabilidad hay muchas facetas que estudiar: las cuentas de pérdidas y de las ganancias, el estado de flujos de efectivo y la memoria de la empresa.
El balance de situación se puede decir que es como si fuera una columna vertebral de la empresa. Esta da información de el activo y el pasivo, el grado que se tenga de la liquidez, la distribución de los plazos que se dan como vencimiento de todos los pasivos y el camino que sigue la empresa durante toda su existencia. El balance de situación muestra una configuración de la empresa si es sólida o no lo es.
Hay varios motivos por los que son muy importantes:
- Dicta la propia naturaleza de la economía de la empresa. Establece la madurez de la empresa dentro de todo el mercado.
- Da una clara información de la calidad de la liquidez, de la calidad de todos los pasivos y de los activos.
- Refiere una información muy importante para poder asentar la propia solvencia que pueda tener la empresa cuando puede sufrir una posible crisis.
El balance de situación está formado por los activos y los pasivos junto con el patrimonio llamado neto.
¿Qué es el patrimonio neto?
El patrimonio neto de una empresa es el grupo de derechos, bienes y obligaciones de una empresa y que conjuntan todos los factores financieros y económicos para poder cumplir con sus propios objetivos. Cuando queremos analizar el valor que tiene el patrimonio neto de una empresa debemos de tomar la parte más positiva que está compuesta por el valor de todos los activos de esta. Dentro de esto también estará los derechos de las operaciones y hay que quitarle la parte más negativa que está compuesta por el propio pasivo o las obligaciones y posibles deudas que se tiene con los llamados terceros.
A la desemejanza entre los pasivos y los activos de una empresa se le conoce como patrimonio neto. En realidad para entenderlo de forma más fácil hay que decir que es lo que en realidad tiene una empresa cuando se le quita lo que realmente debe a lo que realmente tiene. El patrimonio neto es un importe total de la empresa cuando se ha quitado las deudas que tiene.
Si quieres entenderlo de mejor manera fíjate en la economía de tú casa para poder tener un buen ejemplo. Coge todo lo que tienes y de ese monto descuenta todas tus deudas: hipoteca, el coche, la luz, el agua, etc. Una vez que pagues todo lo que te sobre será tú patrimonio neto.
¿Qué es el activo de una empresa?
Los bienes son los derechos, los bienes y otros posibles recursos que maneja la empresa del resultado de acciones del pasado de los que siempre se ha esperado tener beneficios o un buen dividendo económico con futuras miras. Realmente el activo es lo que tiene la empresa en su poder, es decir sus inversiones más lo que posee. Hay que destacar la naturaleza propia del activo. No tiene porque ser algo físico, sino también vale todo lo que pueda transformarse en un beneficio económico que ayude con las fuentes que tenga la empresa. Los activos deberían de estar vigilados por la propia empresa.
¿Cuáles son los tipos de activos que hay?
El activo puede ser de diferentes tipos. Se pueden clasificar en función del ciclo que tenga de explotación.
-
Activo llamado a largo plazo
Se le puede llamar también activo inmovilizado o fijo. Contiene los activos que sirven más allá de un año. Son decisiones que se toman en un tiempo determinado y está muy relacionado con la amortización. Hay que añadir también todas las inversiones económicas que vencen en un plazo por encima de los doce meses, es decir un año. Por su naturaleza hay que distinguir:
- Inmovilizaciones materiales.Iinmobiliarias
- Intangibles o llamadas inmateriales.
- Material en curso.
- Otras inversiones de origen financieras a largo plazo.
- Inversiones económicas a largo plazo en las partes vinculantes.
- Depósitos y fianzas a largo plazo.
Activos corriente
Se le llama activo circulante o líquido. Constituye todos los activos que la empresa quiere consumir, realizar o vender siempre en el plazo inferior a un año. Hay que sumar el propio efectivo que pueda tener la empresa. Se debe dividir según su naturaleza :
- Existencias.
- Activos que son mantenidos para poder ser vendidos.
- Deudores llamados comerciales y otras posibles cuentas a cobrar.
- Inversiones en empresas asociadas.
- Periodificaciones.
- Inversiones económicas.
- Efectivo y otros activos que sean líquidos.
Efectivo y activos líquidos que son equivalentes
Hay que usar varios criterios para poder hacer un valor de los activos de una empresa:
- valor razonable.
- Coste histórico.
- Valores neto que se pueda realizable.
- Valor en uso.
- Valores en libros o contable.
- Coste amortizado.
- Valor residual.
¿Qués es el pasivo?
Al pasivo se le llama a las posibles responsabilidades actuales por sucesos anteriores en la empresa. Esta persevera para poder quitarse del medio recursos que pueden provocar beneficios o posibles rendimientos financieros que se produzcan en el futuro. Se incluyen las provisiones. Está compuesto por todas las deudas que se tienen que saldar con los beneficios que se cogen de los activos. Cuando pedimos un préstamos para pagar un coche estaríamos hablando que es el pasivo de nuestra economía familiar.
¿Cuáles son los tipos de pasivo que existe?
Para su clasificación se toma en cuenta siempre la fecha en la que vence la deuda. La naturaleza no habría que tenerla en cuenta.
Pasivo a largo plazo o no corriente
Es el llamado pasivo de acreedores o llamado de largo plazo. Está constituido por las deudas que se entablan con terceros y el vencimiento siempre es superior al año. Posee un coste financiero siempre para la propia empresa y se destina a financiar el activo no corriente. Según su naturaleza se puede hacer una clasificación:
- Deudas.
- Provisiones.
- Deudas con empresas asociadas.
- Pasivos por impuesto diferido.
- Periodificaciones.
Pasivo a corto plazo o pasivo corriente
Es conocido como el pasivo de acreedores a corte plazo o pasivo circulante. Son todas aquellas deudas que tienen un vencimiento por debajo de un período de doce meses. Se destinan a pagar el activo corriente que tenga la empresa. Según su naturaleza se puede clasificar:
- Provisiones.
- Pasivos que están vinculados con activos no corrientes que tienen para la venta.
- Deudas.
- Deudas con empresas asociadas.
- Acreedores comerciales.
- Periodificaciones.