Es probable que hayas conseguido reunir algunos ahorros y estés pensando en sacarles partido. Todos sabemos que mantener el dinero parado en una cuenta corriente nos trae más gastos que beneficios. Y que el único modo de sacar provecho al capital que tanto nos cuesta ahorrar es invertirlo. Sin embargo pocos sabemos cómo hacerlo. En el imaginario español el método de inversión más utilizado es la compra y alquiler de inmuebles. Pero no todo el mundo tiene la suficiente capacidad económica como para poder dedicarse a esto.
Hay otros modos de invertir dinero mucho más interesantes y menos costosos para ciudadanos con ahorros más recortados. Y uno de estos métodos puede consistir en prestar dinero. ¿Se te ha ocurrido alguna vez actuar como prestamista particular para obtener beneficios por medio de intereses? Desde Dinero y Trabajo vamos a explicarte todo lo que tienes que saber sobre cómo pedir prestado dinero y conseguir beneficios gracias a ello. ¿Te gustaría saber más? En ese caso, sigue leyendo.
Cómo pedir prestado dinero en España
Convertirse en un prestamista particular de éxito en nuestro país puede ser un método de inversión alternativo muy interesante. Pero muchas personas carecen de los conocimientos como para saber dónde dirigirse para hacerse prestamistas. O incluso quiénes pueden serlo. En realidad pueden convertirse en prestamistas particulares las empresas, los autónomos o las personas físicas.
Si quieres saber más sobre Cómo prestar dinero te animamos a que eches un vistazo al siguiente artículo de Dinero y Trabajo.
Para poder ejercer como prestamista existen dos alternativas que pueden resultar muy interesantes para hacerlo.
Registrarse como prestamista
Si quieres actuar por libre para prestar dinero tendrás que registrarte como prestamista. Para ello es necesario que acudas al Registro de Intermediarios Financieros y te des de alta como tal. Puedes visitar la página web de aecosan (Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición) para informarte de cómo hacerlo.
El registrarse como prestamista es un método de control por medio del cual sabemos que dicho usuario cumple con la legislación vigente.
Unirse a una plataforma de crowdlending o P2P
En caso de no querer darse de alta como entidad prestamista o como prestamista particular independiente, puedes unirte a una plataforma de crowdlending. Esta alternativa de financiación es muy utilizada tanto en Reino Unido como en los Estados Unidos. Y poco a poco va ganando adeptos en España.
En este caso no necesitamos darnos de alta en aecosan como prestamistas o entidades de préstamo. Bastará con unirnos a una de estas plataformas de crowdlending para comenzar a prestar dinero y ganar con los intereses.
Puedes encontrar a través de internet de plataformas de este estilo a través de las cuales convertirte en inversor. Como ejemplo podemos hablarte de MytripleA o Crédito Particular.
En qué consistes las plataformas de crowlending
Las plataformas de crowdlending son una alternativa de financiación para todos aquellos profesionales que buscan un mayor recorrido en sus negocios. Hasta que comenzó la crisis lo normal es que, si estábamos pensando en montar un negocio o teníamos una empresa, acudiésemos al banco a solicitar un préstamo. Sin embargo a partir de 2008 los bancos dejaron de prestar dinero debido al estallido de la burbuja inmobiliaria. Esto afectó muy negativamente al tejido empresarial de España puesto que muchos negocios se quedaron sin financiación por no ser considerados seguros por parte de los bancos. Esto sobre todo afectó a aquellas empresas de reciente crecimiento que se encontraban en los primeros momentos de vida.
Ante esta situación surgió un vacío en cuanto a préstamos que poco a poco se fue llenando con diferentes alternativas de financiación. Entre ellas los préstamos P2P o plataformas de crowlending.
Por medio de estas plataformas las empresas, negocios o autónomos que buscan financiación suben sus proyectos a dichas plataformas. Estas se encargan de evaluarlos y en caso de considerarlos aptos para la inversión pasan a formar parte de los proyectos en los que invertir. A partir de ahí, los prestamistas particulares deciden si realizar una inversión o no en dichos proyectos.
Este tipo de plataformas ofrecen una rentabilidad elevada. Pero no hay que dejarse engañar. En el mundo de las inversiones a mayor rentabilidad mayor es el riesgo que se asume.
Cómo prestar dinero por medio de las plataformas de crowlending
Para poder prestar dinero antes es necesario ahorrarlo. Toma nota de estos 12 trucos para ahorrar dinero. Lograrás tus objetivos mucho antes.
Ahora que ya sabemos a grandes rasgos cómo funcionan las plataformas de crowdlending es el momento de comprender cómo prestar dinero por medio de ellas. Lo normal para lograrlo es llevar a cabo una serie de pasos. Veamos los más importantes.
Registrarse
No se puede prestar dinero por medio de una de estas plataformas sin un registro previo. Para llevar a cabo este registro normalmente el usuario suele disponer de ayuda en la propia página web. Por norma general será necesario responder a una serie de preguntas para que la plataforma se asegure de que cumples con la ley.
Ofrecer nuestros datos personales
Dentro del registro lo normal es que se soliciten una serie de datos personales:
- Fotocopia del DNI
- Número de cuenta bancaria y justificante bancario. Cuando hablamos de justificantes bancarios lo hacemos para referirnos a cualquier documento de la entidad financiera en la que aparezca nuestro nombre y cuenta. En esta cuenta es donde se ingresarán las ganancias de las inversiones que realizas en una de estas plataformas.
En el momento en el que se supere el proceso de registro, el usuario puede comenzar a prestar su dinero. Para prestar dinero por medio de estas plataformas es necesario conocer los riesgos y comprender cómo hacerlo.
Trucos para prestar dinero con éxito en plataformas P2P
Como hemos explicado estas plataformas funcionan con la publicación de diferentes proyectos de inversión. Por eso es importante seguir los siguientes pasos para que los préstamos que realicemos no sean un desastre.
Estudiar los distintos proyectos
Quizá una de las principales ventajas de este tipo de plataformas es que el prestamista puede conocer siempre a qué apostar su dinero. A diferencia de lo que sucede cuando se lo damos al banco. Ellos lo utilizan como desean y nosotros solo recibimos los intereses en caso de haberlos. Pues bien, en las plataformas P2P nosotros analizamos el riesgo y los distintos proyectos. Para elegir el más adecuado para nosotros hay que fijarse en los siguientes aspectos:
- Las rentabilidades que ofrece cada uno de ellos.
- El plazo de duración del préstamo.
- El nivel de riesgo. Recuerda que a mayor rentabilidad mayor suele ser el riesgo.
- El importe mínimo que podemos invertir en cada proyecto. Hay muchas plataformas de crowdlending que permiten a sus prestamistas realizar inversiones de cantidades muy bajas. Alrededor de los 500 €.
- El método que ofrece el proyecto para llevar a cabo la devolución y el abono de los intereses.
Diversifica tus inversiones
En el mundo de las inversiones hay un dicho que es importante seguir a rajatabla: no hemos de poner nunca todos los huevos en la misma cesta. ¿Qué significa esto? Muy sencillo. Que nuestras inversiones deben de ser lo más variadas posible para evitar perder todo el dinero en una mala inversión.
A la hora de diversificar podemos hacerlo teniendo en cuenta los siguientes criterios:
- El nivel de riesgo que queramos asumir. El nivel de riesgo de las empresas que solicitan inversión se clasifica desde A+ (menor riesgo y menor rentabilidad) a F. Este suele ser el límite exigido por las plataformas para que dichos proyectos puedan formar parte de ellas. El rating F será la inversión de mayor riesgo y mayor rentabilidad. En general con este tipo de proyectos se puede conseguir hasta un 10 % de rentabilidad al año.
- La rentabilidad que vayamos a obtener. También podemos diversificar nuestras inversiones en función de la rentabilidad. Así podremos invertir en proyectos de más y de menos riesgo para equilibrar el peligro y las ganancias.
- El plazo de devolución. Antes de comenzar a invertir hemos de tener claro el plazo de tiempo que podemos dedicarle a las inversiones. Una vez fijado podemos dividir las inversiones en ese lapso de tiempo y hacerlas más o menos largas.
Reinvertir el capital que vamos obteniendo
En los préstamos P2P lo normal es que obtengamos la devolución de nuestra inversión en cuotas mensuales. Aunque también hay caso que se obtiene el capital al vencimiento del préstamo. Una manera de lograr que este método de prestar dinero nos funcione es reinvirtiendo lo que obtenemos mes a mes en otra operación. De esta manera iremos enlazando ganancias.