Cooperativa- ¿Qué es una cooperativa?

0 66

Hay un refrán popular que dice que en la unión está la fuerza, lo cual ilustra una gran verdad. Cuando hacemos las cosas de la mano de alguien más, nos sentimos apoyados, motivados y con mayor seguridad.

A pesar de esto, muchos afirmarán que trabajar en equipo no siempre es color de rosa y, hasta cierto punto es verdad. Las diferencias en cuanto a personalidades y puntos de vista, pueden llegar a ser un grave problema, dificultando la realización de los objetivos comunes que puedan existir.

Sin embargo, esta no tiene por qué ser la regla. Existen diferentes formas de conciliar y poder salir adelante con el proyecto que se está llevando a cabo. Y es que, ahora más que nunca, el ser humano ha comprendido que dos pueden más que uno.

Un ejemplo de ello es el hecho de que cada vez son más las asociaciones que se forman con el propósito de lograr un fin común. Tal es el caso de las cooperativas.

Con el paso del tiempo, estas asociaciones han tomado más auge alrededor del mundo. Por ello, no es de extrañar que, quizás en al menos una oportunidad, se nos haya ofrecido ser parte de una.

Incluso, puede que tal vez estemos pensando en formar una nosotros mismos. Pero, ¿sabes concretamente qué son las cooperativas? ¿Cuáles son los requisitos para conformar una? ¿Lo puede hacer cualquier persona? ¿Cuáles son las ventajas y las desventajas de crear una?

Es natural que te hagas estas y otras preguntas, pero ¡que no se te vaya la olla! Ahora mismo te estaremos ayudando a contestar todas tus interrogantes. De esa manera estarás preparado para iniciar tu nuevo proyecto, en compañía de personas con metas afines a las tuyas.

Para comenzar veamos ¿Qué es una cooperativa?

Qué es una cooperativa

Cooperativa- ¿Qué es una cooperativa?

Como lo hemos señalado anteriormente, una cooperativa se trata de una asociación conformada por un grupo de personas que tienen un perfil en común. Por lo general, se trata de productores o vendedores unidos por un mismo objetivo en lo que respecta a una actividad económica se dice.

Este concepto da a entender que todos los miembros de dicho grupo, van caminando en la misma dirección con el propósito de sacar el máximo provecho de la sociedad. Claro, cada integrante de la cooperativa debe sacar el mismo partido de ella.

Otra de las características de las cooperativas es que la empresa se encuentra en manos de la sociedad en general. Es decir, no hay una imagen de jefe, líder o presidente. Más bien, el grupo de socios debe esforzarse por actuar en conjunto para beneficio de todos.

En este sentido las cooperativas se diferencian de otros modelos de empresas populares, como es el caso de la sociedad anónima. Las cooperativas están distribuidas en partes iguales entre las personas que la conforman.

Puesto que se trata de una sociedad con fines empresariales, debe cumplir con ciertas directrices, como por ejemplo, el establecimiento del nombre, el tipo de sociedad, el lugar que se usará como sede o domicilio social.

También es importante determinar el tiempo de duración de la misma y cuáles son los objetivos que se perseguirán, cuánto es el capital mínimo que se piensa invertir, el aporte a ese capital por parte de cada miembro y las normas que se seguirán a la hora de repartir las ganancias que se obtengan. Lo mismo aplica en el caso de haber pérdidas.

Como pudiste darte cuenta, en realidad se trata de una sociedad organizada, no de una simple juerga. Por ello es importante tomar en cuenta todo esto.

Características de una cooperativa

Entre las características de las cooperativas podemos nombrar las siguientes:

Sus fines no son lucrativos, más bien buscan mejorar la posición social y la economía de sus trabajadores. También, debe estar conformada por un número que sea superior a los 10 socios.

Estos socios no responderán a las deudas sociales de manera personal. A menos que esto esté dispuesto en los estatutos establecidos previamente creada la cooperativa.

Por otra parte, debe de existir un fondo que será utilizada como una reserva para consolidar y desarrollar la cooperativa. Este capital es variable y todos los socios tendrán acceso a él por igual, sin mostrar ningún tipo de favoritismo.

Este capital se consigue gracias al aporte de los mismos socios y estará estipulado en los estatutos. Además, tiene que ser liquidado el día que se constituyó.

En cuanto al trabajo que se va a realizar, este será distribuido de forma igualitaria entre los miembros de la sociedad.

La razón social de la cooperativa será su nombre, seguido de las palabras Sociedad Cooperativa o, si prefieren, de las abreviaturas “s-coop”. También es importante destacar que todas las decisiones se toman de manera democrática, es decir, a través de votos.

Tipos de cooperativas

Existen diferentes tipos de cooperativas dependiendo de la actividad que se piense realizar o según el objetivo social para el que fueron creadas. Siendo así, podemos mencionar las siguientes:

  • Cooperativas de trabajo: Son aquellas que ponen en marcha una fuerza de trabajo para sacar adelante una empresa con objetivos de producción tanto de bienes como de servicios.
  • Cooperativas agropecuarias: Como su nombre lo indica, está conformada por productores agropecuarios. Estos tienen el objetivo de alcanzar una mejor inserción en el mercado. Además, se encargan de comprar insumos, comercializar lo producido, iniciar procedimientos de transformación de la materia prima, entre otras cosas.
  • Cooperativas de vivienda: La conforman personas que tienen la necesidad de una vivienda. Estas se unen para acceder a ellas de manera asociada ya sea mediante la autoconstrucción o a través de la administración.
  • Cooperativa de crédito: Es la que se encarga de otorgar créditos a sus integrantes mediante el capital propio.
  • Cooperativa de provisión: Este tipo de cooperativa es muy común. Está conformada por personas con una profesión u oficio determinado. Por ejemplo, taxistas, comerciantes, educadores, médicos, entre otros.
  • Cooperativa de seguro: Se encargan de prestar a todos sus asociados servicios de seguro de cualquier tipo.

En vista de la gran variedad que hay para escoger, sería bueno conocer cómo podemos crear una cooperativa, cuál es el procedimiento que debemos seguir para poder iniciarnos en esta faceta del mundo empresarial.

A continuación estaremos hablando de ello. Así podrás animarte a incursionar en este campo laboral.

Cómo crear una cooperativa

Los pasos para lograr crear una cooperativa quizás puedan parecerte un poco engorrosos. Sin embargo, aquí te estaremos diciendo cuáles son.

Lo primero que debes hacer es hacer una solicitud del certificado de denominación no coincidente. No estamos hablándote en otro idioma, lo que esto quiere decir es que debemos hacer una solicitud de certificación del registro central de cooperativas en donde se demuestre que el nombre que hemos seleccionado para nuestra cooperativa no lo posee ninguna otra ya existente.

También deber realizar los estatus sociales, lo cual tiene que incluir el nombre de la cooperativa, el domicilio social, el tiempo de duración, los objetivos trazados, la aportación obligatoria mínima de los socios, etc. Además deberán certificar esos estatutos.

Por otra parte, los socios deberán abrir una cuenta bancaria o caja de ahorro a nombre de la cooperativa, esto para ingresar en ella el capital que se estableció en los estatutos.

También es necesario cancelar el impuesto de transmisiones, el cual equivale al 1% del capital social de la cooperativa. Deberán presentar la autoliquidación en un plazo de mes, contando a partir de la fecha de entrega del documento de escritura.

¿Qué más se debe hacer?

Otros requisitos

Cooperativa- ¿Qué es una cooperativa?

No te abrumes por la cantidad de requisitos. Una cosa lleva a la otra y todo esfuerzo se verá recompensado. Recuerda por lo que estás trabajando y entonces ahí encontrarás el ánimo y la fuerza para continuar hasta alcanzar ese objetivo.

Además de los requisitos que mencionamos anteriormente, es necesario que inscribas la cooperativa en el registro de cooperativas. Esto es fundamental y debe realizarse en un plazo de un mes, después de haber recibido la escritura.

Esto lo puedes hacer en dos lugares, en el registro central, si la cooperativa tiene centros de trabajo en más de una comunidad autónoma, o en el autonómico que le corresponda, si los centros de trabajo y los domicilios sociales están en la misma comunidad.

Por otra parte, después de declarar el comienzo efectivo de la actividad, es importante que se obtenga el número patronal el cual puede ser entre el régimen regional o autónomo.

También deben obtener la licencia municipal de apertura, la cual se podrá tramitar ante el ayuntamiento o la junta de municipio que corresponda.

Ahora bien, luego de reunidos estos requisitos, puedes darlo por hecho, ya habrás creado una cooperativa. ¿Cuáles son los beneficios que puedes conseguir?

Beneficios de formar una cooperativa

Existen muchos beneficios de crear cooperativas. De hecho, esa es la razón por la cual cada vez son más las personas que apuestan por este tipo de empresas. Sin embargo, el día de hoy solo estaremos mencionando unas cuantas ventajas.

Una de ellas es que fomenta la unión entre los socios y existe un mayor sentimiento de pertenencia. De hecho, su propio nombre hace referencia a cooperar, a generar compañerismo entre los integrantes. Los cuales llegan a sentir que forman parte de una gran familia.

Además, existe igualdad pues no hay nadie que se considere superior a los demás, todos poseen el mismo estatus y reciben los mismos beneficios. También todos comparten la carga de responsabilidad en la asociación.

Por otra parte, hay menos gastos públicos ya que las cooperativas están libres del pago de impuestos. A su vez, estas cuentan con un mayor apoyo y financiamiento por parte del Estado.

Sin embargo, no todo es color de rosa. La formación de cooperativas también tiene su parte negativa, ¿a qué nos referimos con esto?… Ahora hablaremos sobre las desventajas de las cooperativas. Así podrás determinar si quieres sumir el reto o no, es tu decisión.

Desventajas de formar una cooperativa

Una de las grandes desventajas de las cooperativas es la dificultad para conseguir financiación externa por parte de entidades de crédito, ya que las cooperativas no son bien vistas por parte de las entidades financieras, por no poseer una estructura de una empresa normal.

También, en cuanto a la toma de decisiones, esta suele ser muy lenta ya que solo se puede llegar a este punto cuando la mayoría de los miembros de la cooperativa están de acuerdo. Lo cual no siempre resulta ser una tarea fácil.

Además, existe un límite en cuanto a la contratación de trabajadores que no son socios de la cooperativa, en vista que hay unos límites establecidos por la ley en este caso particular.

Otra gran desventaja es la falta de formación de sus miembros. Puesto que, por lo general, los socios son expertos en el servicio que van a ofrecer, tienden a ser más limitados en cuanto a labores contables y administrativas se refiere. Esto muchas veces llega a ser un gran problema. Ya que no tienen pleno dominio o acceso a esta información importante.

Evalúa la situación y concluye si crear una cooperativa es lo mejor para ti.

 

 

 

¿Te ha gustado?
1 usuario ha opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.