8 Formas de encontrar tiempo para tus Proyectos

0 37

Hoy os traemos ocho consejos muy prácticos para que por fin te pongas las pilas con ese proyecto que tienes entre manos pero que no acaba de arrancar y no sabes por qué. Ya que hemos visto cómo ganar dinero desde casa, en esta guía encontrarás consejos útiles para encontrar tiempo y organizarlo para dar con el mejor resultado posible.

Vamos a verlos paso a paso:

1. Fijate Objetivos realistas y medibles

Cuando tienes un proyecto en mente y estás organizando todo lo referente a él, tienes que tener dos cosas muy claras y muy en mente, estas son:

  • La organización de tu agenda es fundamental. Ya la tengas apuntada en un papel, en un excel o lo que sea, tienes que llevarla a cabo. Es primordial que tengas unos horarios y los cumplas bien para que todo vaya según lo previsto aunque haya imprevistos.
  • Pero en la agenda ten en cuenta que los objetivos tienen que ser realistas. Es mejor tener metas pequeñas a corto plazo y llegar, que ponerse imposibles y frustrarse porque no puedas conseguirlos.

Si tienes programada tu agenda, vas a saber perfectamente la cantidad de cosas que vas a ahcer y por otro lado, el tiempo que te va a tomar cada una de ellas.

Y cuanto a tus metas, así eres capaz de hacer un análisis te cómo vas progresando, y así poder enfocarte en ello y gastar la energía necesaria. Puedes tener una meta grande a largo plazo y marcarte pequeños objetivos a corto plazo para conseguir todo ello.

Por ejemplo un consejo que puede ser interesante es levantarte veinte minutos antes que todo el mundo y hacer un balance de cómo van las cosas. O por el contrario acostarte más tarde, pero es bueno tener un momento contigo mismo para estas cosas y recapacitar.

Pero siempre hay que ser realista con el día que tengas, restar las comidas, el descanso necesario, el trabajo… y todo lo que vayas a hacer y entonces calcular a partir de ahí cuánto tiempo tendrás y utilizarás para tu proyecto y conseguir las metas propuestas.

1.1. Marca una rutina clara

Al hilo de lo anterior, tienes que marcar una rutina clara, por ejemplo si quieres volver al deporte, a cuidarte, todo tiene que ser por rutinas que estén claras. Por ejemplo puedes coger tres días a la semana y hacer una hora de deporte. Si te marcas estas metas y procesos diarios es más fácil cumplirlo.

Si eres de los que como yo les gusta más la noche y eres más productivo cuando se va el sol, pues sin problema, intenta que tu agenda se amolde a esta rutina para aprovechar tu punto máximo de efectividad.

2. Evitar las distracciones

Puede que este sea el consejo más fácil de escribir, y de lejos el más difícil de cumplir, porque apagar todos los dispositivos, hacerse un café y ponerse a trabajar es sin duda, como cuando Hércules tenía que llegar al inframundo.

Es posible que algún mortal pueda cruzar todos los peligros a los que nos enfrentamos día a día y ponerse a trabajar sin problema, quizá sea cierto, pero para la mayoría de nosotros pro una cosa o por otra encontraremos una distracción que nos desvíe del camino que tenemos que seguir. Pero todos tenemos nuestras técnicas, ya sea levantarse bien pronto o acostarse muy tarde. Pero tienes que encontrar la tuya, ese momento para estar solamente tú y el trabajo que vayas a realizar, nada más que eso importará y es cuando más provecho sacarás a todo el día.

Si consigues llegar a ese momento sin distracciones y centrarte en ello, puedes darte pro satisfecho, porque notarás como avanzas mucho más rápido que en un momento en le que te suene el whatsapp mil veces, te lleguen correos o notificaciones de cualquier tipo. Es complicado, lo sabemos, pero es posible llegar a esa catarsis, busca la tuya.

3. Para un momento, pero para realmente

Es cierto que cuando estamos inmersos en el proyecto nos cuesta una barbaridad desconcertar de ellos, a veces la presión es demasiada y no logramos descansar bien, y eso es malo porque acaba repercutiendo en nuestra cabeza, nuestro cuerpo y nuestro trabajo, así que es muy importante hacer parones y parones reales.

Dicen que el ser humano es incapaz de estar concentrado por más de noventa minutos en la silla, si eres un privilegiado, tienes todo ese tiempo para poder avanzar en tu proyecto, pero al cabe de ese tiempo, descansa, reposa la cabeza en un descanso real y duradero, organiza las cosas, come algo, y relájate para volver después con más fuerza para seguir con el proyecto. Yo lo he hecho al escribir este texto.

4. Duerme, luego duerme y duerme más

Cuando oigo aquello de que «yo duermo unas seis horas al día» alucino totalmente. De hecho es imposible que durmiendo esa cantidad de horas diarias, tenga la energía suficiente para estar al cien por cien. Y no es que lo diga yo o sea una teoría, numerosos estudios que dicen que dormir menos de ocho horas finalmente influye en nuestra salud y acabaremos cayendo malos. Si tienes un hábito saludable de sueño ayudará a tu rendimiento, a tu salud y a tu bienestar personal, Por ello es tan importante.

4.5. Una mente sana y un cuerpo sano

Hay mucha gente de cuerpo insano que aún así son muy productivos o tienen mucho talento, pero como norma general, si estás insano te notas más cansado y con lo cual eres menos productivo, esto es así, para evitar esto lo mejor es hacer un poco de deporte y aunque no tengas tiempo para esto o no quieras, lo ideal es comer sano para tener una mente sana.

Y ya sabemos que esto también cuesta y es casi un requisito excepcional y que no tiene que ver con acabar con tu proyecto, pero en realidad sí que lo es, si te sientes descansado y además con energía, serás mucho más productivo, por lo que cuídate un poco y notarás la diferencia tanto en tu mente como en tu trabajo. Demostrado.

5. Pide consejos o ayuda a las personas que te quieren

Siempre llegará ese momento de bloqueo que es totalmente normal por una parte pero que siempre acaba frustrando, pero no pasa nada, lo que debemos hacer en esos casos no es ir a Internet, a redes sociales o demás, aunque es importante saber cómo promocionar nuestro trabajo por las redes sociales, quizá lo interesantes es pedir ayuda o consejo a la gente que está más en nuestro al rededor.

Y es cierto que preguntando a gente desconocida quizá te puedan decir algo que no te esperabas y así encontrar la respuesta, pero al preguntar a gente cercana a ti, es posible que den con la clave interna que te bloquea, porque te conocen y más o menos saben tus mecanismos internos, así que quizá será más fácil para ellos dar con alguna técnica para que esa puerta se abra y puedas seguir avanzando.

5.5. Delegar es importante

Es posible que seas una de esas personas que como yo, no saben delegar porque les gusta controlarlo todo y hacerlo todo, así que este punto es especialmente difícil, de hecho puedes echar un vistazo aquí, para aprender a manejar el ser controlador, aprendes a manejarlo y delegar responsabilidades, verás como un peso enorme se libera de ti para centrarte en lo que de verdad es importante.

Puedes delegar en tema de contabilidad, en diseños web, puedes hacerlo en temas de producción… no importa lo importante es delegar tareas para centrarte en lo que se te da mejor y lo que más te gusta.

De este modo también das a las personas que mejor se les da su tarea, lo mejor que saben hacer, así que es un doble beneficio porque estas personas lo darán todo en ese área mientras tú haces lo mismo con la tuya. Todo son beneficios.

6. Orden y limpieza

Aunque no nos guste y nos cuestes, hay que reconocer que se trabaja mucho mejor si el ambiente es organizado y limpio, es así.

Lo mismo que organizas tu casa, limpias, ordenas… con tu zona de trabajo es igual, una zona de trabajo ordenada ayuda a que sea más productiva y eficiente.

Y es cierto que cuesta mucho, sobretodo porque si quieres ir rápido, eso nunca va de la mano de organización, ya que suele llevar mucho tiempo. Quitas cosas, las pones las vuelves a dejar… pero si de vez en cuando das un poco de tiempo a recoger y colocar todas esas cosas, verás como es mucho más fácil ser más productivo, simplemente con saber dónde está cada cosa ya ayuda.

Parece una tontería, pero no hay nada como estirar el brazo y que la cosa que buscas esté ahí, en vez de tirarte una hora buscando dónde la habías puesto. Pasa lo mismo con las carpetas del ordenador por supuesto, colocarlas, saber dónde están, nombrarlas correctamente… todo eso es esencial para ganar tiempo.

finiquito

7. Sin miedo a la equivocación

Es un sentimiento muy humano el rechazo y la negación a equivocarse, es cierto, pero también es necesario el permitirse hacerlo y que no pase nada cuando ocurra. De hecho de grandes fracasos que se tacharon de equivocaciones nacieron las mejores ideas para crear algo nuevo e increíble, así que una equivocación puede ser y de hecho es, siempre una victoria, de una u otra manera.

Simplemente pro el hecho de que si la cagas en algo, vas a aprender de ese error, si eres listo, claro, y con el tiempo no solo no volverás a cometerlo, si no  que sacarás partido de ello, así que siempre vas a sacar beneficio del error, por ello, no te limites ni te presiones en no equivocarte, aprende.

8. Prioriza lo que de verdad importa

Si haces una lista verás como realmente esto funciona muy bien, así que coge un papel y apunta todas las tareas que tengas pendientes ahora, pon las que de verdad importan primero, después las que sean un poco menos importantes y al final las que menos te gustan. Pero míralas al revés y aunque no te apetezcan haz estas últimas las primeras, ya que conseguirás dos cosas:

  • Una satisfacción inmediata al haberlo logrado, así que tendrás motivación para seguir haciendo.
  • Tendrás más energías, ya que ahora que llegan las tareas que sí querías hacer, con mínimo esfuerzo las conseguirás hacer y finalizar.

Una vez que termines una tarea, tachala, verás que placer se desprende dentro de ti al hacerlo, no hay nada como eso. Muchas veces puedes hacer mil cosas en un día y otras cero, pero con una lista puedes ajustarte a ello y llevar un buen ritmo para conseguir los objetivos.

Bonus: Conoce todos tus límites

Y de hecho, asume que los tienes, no pasa nada, no eres una maquina y necesitas serlo, pero sí necesitas saber hasta dónde puedes llegar hoy por hoy, que no significa que no puedas llegar más alto en un futuro, pero meterse demasiada presión solo puede llegar al a frustración, por ello es mejor saber hasta dónde puedes llegar para poder trabajar a partir de ahí.

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.