Prestadero: Las Dudas Resueltas – Todo lo que has de saber
¿Necesitas pedir dinero, pero los intermediarios provocan que la operación sea prácticamente inalcanzable para ti? ¿Quieres saber más sobre Prestadero y su funcionamiento? En este artículo hablaremos de Prestadero, de las dudas resueltas y de todo lo que has de saber respecto a los procesos a seguir. Es normal, a veces, estar en una situación de necesitar esa pequeña ayuda en forma de dinero. Lo más común es conseguir ese dinero mediante algún intermediario, con los altos intereses que eso conlleva. En Prestadero, esos préstamos se hacen entre particulares, actuando esta como mediador entre ambas partes. Puede que los bancos no concedan ese crédito que estamos buscando. Y si lo hacen, es con unos altos intereses, asegurándose unos importantes beneficios.
Peor aún son los que hacen prestamos privados que generan el doble de la cantidad prestada en intereses. Si no estás al corriente de esos pagos, los intereses se van multiplicando. Ha habido casos de gente que ha perdido su casa por una deuda principal de 15.000 euros, que fue alcanzando un valor desmesurado.
La gran ventaja de Prestadero es que, la gente que puede, presta dinero a quién realmente lo necesite. Gracias a esta iniciativa, ambas partes salen ganando, sin los costes extras que genera el intermediario. Eliminando de la ecuación estos gastos, nos permite manejarnos en unos porcentajes totalmente aceptables. Se han ido generando dudas respecto al funcionamiento de Prestadero, pero con el tiempo ha ido asentándose en el mercado y siendo una opción realmente segura para la gente que lo necesita. Nos puede ayudar a ahorrar más y tener una mayor flexibilidad financiera en nuestro día a día. A lo largo del texto también encontraremos varios consejos que nos pueden ser de gran utilidad. Así mismo, hablaremos del funcionamiento y de las características que actualmente posee Prestadero.
Prestadero
En este apartado podemos comprobar cómo funciona Prestadero y saber si es realmente de confianza. No es una opción poco sería el prestar o pedir prestado dinero a otra persona. Para ello, necesitamos que se cumplan una serie de garantías que este moderador nos proporciona.
La primera labor de Prestador es:
- Analiza el perfil de todos los clientes, para evaluar si puede ser aceptado
- Revisan su historial económico, sobre todo en lo referente a créditos. Si es una persona que no tiene deudas, al corriente de pago, etc.
- Por último, cobra los porcentajes acordados a la persona que va a recibir el dinero solicitado, por parte del otro particular.
Las ventajas son para ambas partes, ya que:
- Prestadero tiene una comisión muy baja. Entre un 3 y 5% al crédito concedido
- Para la persona que realiza el préstamo, el interés es más que si ese dinero lo tuviese en una cuenta bancaria. En el mejor de los casos, se estaría hablando de un 5% con el dinero en el banco.
- La persona que recibe el dinero consigue unos intereses más cómodos, ya que suelen estar entre el 9 y 29%. En cambio, los bancos, ofrecen un 60%. Como podemos ver, la diferencia es considerable.
En cuanto a las cantidades y condiciones:
- Las cantidades que podemos solicitar en Prestadero pueden ser entre 10 mil y 250 mil pesos.
- La persona que quiere prestar dinero, puede hacerlo desde una cantidad mínima de 250 pesos.
- El crédito personal que podemos conseguir con Prestadero si sitúa en el 8,90% de TIA (Tasa de Interés Anual)
Riesgos de créditos con Prestadero
Como hemos señalado anteriormente, algunas personas tienen dudas sobre la seguridad en los créditos, así como en las condiciones. Realmente, los riesgos son los mismos que si fuéramos a un banco. El filtro para aceptar a las personas que solicitan dinero es el mismo que usan los bancos, por lo que la hace una opción totalmente viable. Por si fuera poco, la persona que quiere pedir el préstamo, ha de tener una cuenta bancaria en los principales bancos reconocidos con buena reputación.
La idea del modelo actual de negocio de Prestadero está revolucionando el sector de los préstamos y ayudando a mucha gente en el camino. Hay determinados sectores o personas que no tienen acceso a un crédito financiado por un banco. Ahora, ese sector está totalmente respaldado por este mediador.
Consejos
Si alguna vez te has preguntado qué hacer con el dinero que tienes ahorrado, esta es una muy buena opción. Tal vez hayas pensado en hacer una buena obra que ayude a otra gente o sacar rentabilidad a ese monto de dinero. En este caso, puedes conseguir las dos cosas al mismo tiempo. Ayudas a una persona que realmente necesita ese dinero y, en retorno, sacas un interés mayor del que podrías tener en tu banco.
Como hemos podido comprobar, son todo ventajas y es el tipo de ayuda que puede solucionar los problemas de la sociedad. A través de la ayuda entre unos y otros, nos damos cuenta que conseguimos más cosas.