Volatilidad en los Mercados Financieros

0 10

¿Te interesa saber más datos del mercado financiero? ¿Son inesperadas algunas tendencias, subidas o bajadas en nuestra economía? En este artículo hablaremos de la volatilidad del mercado financiero para entender un poco mejor los hechos. En los últimos tiempos, un tema de conversación recurrente es la gran volatilidad en nuestro mercado bursátil. Es conveniente que repasemos algunos conceptos importantes para adentrarnos más en el significado real de volatilidad.

Volatilidad, ¿qué es?

Usamos este término para referirnos al hecho de no saber ni tener alguna pista significativa en referente a la rentabilidad, o a los márgenes de variabilidad. Al no tener una idea aproximada en el mercado o en un valor determinado, la volatilidad nos ayuda a medir esa incertidumbre al invertir en bolsa. Cuando una persona que invierte en bolsa habla de los títulos volátiles, se está refiriendo a que dichos títulos pueden fluctuar de una manera brusca.

La volatilidad en los mercados financieros se divide en dos puntos de vista, el psicológico y la concepción técnica. Esto quiere decir que cuando hablamos, de una manera técnica, de la dispersión que tienen los precios respecto a la línea regresiva, subjetivamente la expectativa sobre el valor no es nada estable ni inspira confianza a medio plazo.

mercados financieros

Medir la volatilidad

Un valor volátil se puede analizar desde una óptica técnica, haciendo uso de varias posibilidades. Se puede comparar las variaciones de las acciones respecto a un índice sectorial, por ejemplo. Este concepto es difícil para estudiar enfocándolo como un valor aislado. Por este motivo, se recurre a comparaciones con la ayuda de índices o de cómo se ha comportado ese valor en su historia. Esto quiere decir, usando un lenguaje más informal, que cuando no tenemos manera de averiguar dónde estamos, buscamos una referencia. Si ahora mismo nos soltaran en cualquier punto de España, tendríamos dos opciones. Ver entre que dos ciudades estamos y establecer nuestra ubicación o analizar la huella de nuestros pasos.

Con el objetivo de determinar la volatilidad, podemos hacer uso del indicador de riesgo, de nombre «Beta». Este indicador comprueba la sensibilidad de la acción respecto a modificaciones del mercad. Como pueden ser los tipos de interés, ciclos económicos, etc. Determinadas acciones, dado el origen de las sociedades de las que pertenecen, van a tener valores un tanto superiores a la media. Este hecho se debe a que se ven afectadas por gran cantidad de variables, los ciclos económicos entre ellas. El valor que tenga un 25% más de volatilidad que el mercado, se llamará Beta 1.25. Para entender esta referencia, hemos de saber que 1.0 es la igualdad, dentro del indicador Beta, en referencia a los mercados financieros.

Significado volatilidad

Leyendo el significado otorgado por la Real Academia Española (RAE), podemos ver que hablan de los precios oscilantes e inestables. En el caso de que cierto valor progrese de una manera idéntica al índice sectorial o no está en valores alejados respecto a Beta 1.0, no es que sea tan inestable. Este hecho puede representarnos la fluctuación de los mercados financieros o una tendencia determinada.

A lo largo de una sesión de bolsa podemos ver grandes cambios significativos en los precios, siendo muy difícil sacar beneficio de estos movimientos. La mejor decisión que podemos tomar es la de determinar dichas tendencias en los mercados financieros y sacar ventaja de los escenarios. Ya sean bajistas o alcistas.

La volatilidad puede parecernos un gran riesgo, ya que no tenemos seguridad de la progresión en un futuro del precio de la acción. Sabiendo que puede haber un cambio «violento», sí que podemos beneficiarnos interpretando la tendencia. Aunque hemos de tener en cuenta de que sus movimientos van a ser menos predecibles en comparación con otras opciones que podemos tener. Lo que significa que tenemos mayor riesgo de no beneficiarnos, al no tener una interpretación del todo fiable.

mercados financieros

Consejos

En lo referente a los mercados financieros y la volatilidad, hemos de tener mucha precaución. Si nos estamos iniciando en el mundo de las inversiones, hemos de analizar más que actuar. Tenemos a nuestra disposición cursos muy convenientes que nos explicarán y ayudarán a interpretar todos estos movimientos y conceptos. Si queremos tener una buena formación, hemos de escapar de la información que podemos encontrar en los medios de comunicación generales. Consultando los sectores o leyendo periódicos especializados que cuentan con fuentes contrastadas podremos adquirir conocimientos.

Si no tenemos ningún conocimiento en los mercados financieros y los conceptos que condicionan los movimientos, podemos iniciarnos con información proporcionada por nuestra entidad bancaria. Con esta iniciación, podremos ir paso a paso. Una vez conozcamos los conceptos básicos, podremos dirigir nuestra formación al camino que nosotros veamos adecuado. Siempre dejándonos orientar por profesionales. Es crucial estar siempre bien rodeado de gente con más experiencia y mejores resultados que nosotros. De esta manera, estaremos en constante aprendizaje y se verá reflejado en nuestros resultados. Es la mejor manera para saber cómo ganar dinero.

¿Te ha gustado?
1 usuario ha opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.