Mercado laboral en la blockchain. ¿Cómo trabajar?
El mercado laboral en la blockchain, al igual que sucede siempre que hay un importante avance tecnológico, está creando una gran cantidad de empleos y lo seguirá haciendo en el futuro.
La tecnología blockchain, aunque para muchos resulta algo complejo, en realidad tiene una idea muy sencilla detrás de su creación. Se trata de un registro datos digital descentralizado. Algo así como un libro contable, pero sin la necesidad de que haya una persona o una institución encargado de supervisarlo.
En este artículo, vamos a analizar las posibilidades que la cadena de bloques está creando en el mundo laboral y cómo puedes ser parte de esta revolución financiera y tecnológica.
¿Cómo puedes trabajar con la tecnología blockchain?
Al contrario de lo que pueda parecer, la blockchain no es solo para genios de la informática y desarrolladores profesionales. Claro que tener habilidades técnicas ayuda, pero no te preocupes si no eres un experto en código. Hay muchos roles en el mercado laboral de la blockchain que podrían ser perfectos para ti.
Por ejemplo, la tecnología blockchain está transformando la banca y los servicios financieros, creando empleos en áreas como la auditoría y el cumplimiento de las regulaciones.
Si eres una persona creativa, la comunicación en el mundo de la blockchain puede ser tu camino ideal. La educación en este sector está en una fase temprana y aunque cada vez hay más creadores de contenido, se necesitan personas que puedan explicar el funcionamiento de esta tecnología al gran público, con vista a que se produzca una adopción masiva.
En cualquier caso, para trabajar en este sector, hay muchos recursos en línea, algunos incluso gratuitos, que pueden ayudarte a comprender los fundamentos de la blockchain y aprender las habilidades necesarias que te permitirán profesionalizarte con la práctica.
La realidad es que la oferta de empleo relacionada con esta tecnología no hace sino crecer y cada vez hay más compañías y ‘startups‘ que buscan gente interesada en trabajar en este campo.
¿Cuáles son los mejores trabajos en el mercado laboral de la blockchain?
Si estás considerando prepararte para entrar a trabajar en este campo, pero te sientes un poco perdido sobre qué dirección tomar, no te preocupes porque vamos amostrarte algunas de las opciones más populares e interesantes.
- Desarrollador de Blockchain: Si estás dispuesto a aprender alguno o varios de los lenguajes de programación de la cadena de bloques, hay una gran demanda de personas capaces de construir y mantener redes blockchain y aplicaciones descentralizadas.
- Analista de Seguridad: Si te gusta resolver problemas y eres una persona a la que le gusta estar pendiente de los detalles, este podría ser tu campo de especialización. La seguridad es crucial en la blockchain y las empresas necesitan personas dedicadas a proteger los datos y garantizar que todo funcione sin problemas.
- Consultor de Blockchain: Si te conviertes en consultor puedes trabajar con empresas para ayudarles a entender cómo la tecnología blockchain puede encajar en sus métodos de hacer negocios.
- Operador de Nodos: Si prefieres algo más técnico y te fascina cómo funciona la red blockchain, puedes considerar convertirte en operador de nodos. Hay muchos recursos disponibles para aprender y los salarios pueden llegar a ser muy altos cuando acumules experiencia.
- Diseñador UX/UI para Aplicaciones Blockchain: La estética y la funcionalidad juegan un papel muy importante en cualquier aplicación. Si tienes buen ojo para el diseño y quieres contribuir a hacer que las aplicaciones blockchain sean accesibles y amigables para los usuarios, este es tu profesión
El mercado laboral de la blockchain es tan diverso como cualquier otro sector digital, pero cuenta con la ventaja adicional de encontrarse en la vanguardia de la innovación tecnológica.
¿Qué estudiar para desarrollar blockchain?
Desarrollar en la blockchain es un arte y una ciencia al mismo tiempo. Para empezar, tienes que saber muy bien qué es la cadena de bloques y cómo funciona.
Después, tendrás que familiarizarte con algunos lenguajes de programación. Lo ideal es que empieces a estudiar para acabar dominando lenguajes como Solidity, JavaScript o Python, incluso si nunca has programado antes, te acostumbrarás a trabajar con ellos con la práctica.
De esta forma, serás capaz de crear contratos inteligentes, que son los acuerdos automáticos que hacen que ciertas acciones sucedan en la blockchain sin la intervención humana. Hay muchos cursos específicos en la red que te ayudarán a entender cómo diseñarlos y desarrollarlos.
En cualquier caso, no hay nada como practicar, practicar y practicar una vez más. La experiencia real y la superación del común ‘síndrome del impostor’ llega cuando has sido capaz de elaborar por ti mismo varios proyectos para añadirlos a tu portafolio profesional.
Si necesitas ayuda, busca orientación y tutoriales. Un mentor o un curso estructurado te serán de gran ayuda y los hay muy económicos o incluso gratis. No hay nada de malo en pedir ayuda, todos lo hacemos.
¿Cuánto tiempo lleva aprender sobre la tecnología Blockchain para entrar al mercado laboral de este sector?
Si eres un completo novato y palabras como ‘criptografía’ y ‘algoritmo de consenso‘ te suenan a Chino, estudiando a un ritmo moderado, aprender todo lo que necesitas sobre tecnología blockchain para encontrar tu primer trabajo podría llevarte alrededor de 6 a 8 meses.
Por otra parte, si tienes experiencia en programación y ya sabes cómo darle vida a un programa a través de código, el proceso será mucho más sencillo. Podrías ser capaz de especializarte si encuentras un buen mentor presencial u online en tan solo 3 o 4 meses. Es decir, la mitad de tiempo.
¿Cuánto gana un desarrollador blockchain?
El salario de un desarrollador blockchain puede variar en gran medida dependiendo de muchos factores.
Por ejemplo, si estás en una ciudad donde hay una fuerte presencia de empresas tecnológicas, las cifras serán mucho más altas. En esas zonas, un salario de 60.000€ al año no es nada raro. Pero en otras regiones, podría estar más cerca de los 30.000 o 40.000 euros o dólares. cada año
Las empresas multinacionales con grandes recursos pueden ofrecer salarios más competitivos, lo cual no significa que debas descartar las empresas más pequeñas, ya que pueden ofrecer otras ventajas como una mayor flexibilidad o una mayor cercanía con tus familiares.