Startup – ¿Qué es una startup?

0 12

¿Estás buscando ideas de negocio del siglo XXI rentables? ¿Eres un emprendedor con la mente abierta para las oportunidades que pudieran surgir? En este artículo hablaremos de qué es una startup y de todo lo de que deberías saber sobre ella. Son empresas de creación nueva que se encarga de comercializar servicios o productos. Esta comercialización la llevan a cabo mediante las tecnologías de comunicación e información. Su modelo para el negocio es a escala, lo que le permite un rápido crecimiento y sólido durante el tiempo. Este desarrollo es rápido y ágil en las que un capital menor al habitual comparado con una empresa tradicional es suficiente.

Las características de una startups son específicas y nos pueden valer para identificar este tipo de negocios. A continuación hablaremos de ellas.

  • Una startup desarrolla, generalmente, un negocio innovador y fresco.
  • Sus costes son mínimos. En comparación con un negocio tradicional, la inversión necesaria es mucho menor.
  • Están creadas para obtener beneficios de una manera rápida y efectiva.
  • Se financian mediante business angels o inversores que son privados.
  • No suelen necesitar una gran inversión para el desarrollo. Al usar, de manera intensiva, la tecnología, crean una economía de escala. La consecuencia de dicha estrategia es ingresos importantes.
  • Se dan a conocer, básicamente, por Internet. La mayor parte de la inversión podría estar en este campo. Contratan a profesionales altamente especializados e integran estrategias online de marketing con mucho éxito.
  • El objetivo es simplificar cualquier proceso para comercializar o prestar servicios.
  • Su organigrama, mayoritariamente, es horizontal y experimenta una evolución constante. Se adapta al crecimiento que logra en cada momento.
  • Sus trabajadores tienen una alta cualificación y preparación.
  • Tienen un enfoque distinto para encarar los errores. En una startup, el riesgo es simplemente una fórmula que les ayuda a dar con la tecla equivocada. Aprenden de todo fracaso y buscan esa comunicación con el cliente que les alimente. Es por eso su evolución no para nunca.

startup

Startup y ventajas

– Una compañía startup es una gran posibilidad para expandirse, si lo comparamos con otras empresas. Gracias al uso masivo de las tecnologías, llegan a un mercado más amplio con más efectividad. A su vez, reducen costes de operaciones. En resumen; llegan a más gente, invirtiendo menos dinero.

– Al generar beneficios a corto plazo, despierta un gran interés en el inversor privado. Como están previstas para alcanzar números positivos en el inicio, la inversión privada puede ser muy alta en lo que a capital se refiere. Además, ayudan a esa empresa con su crecimiento en todas las áreas que puedan. Si se necesita, pueden aportar ideas, compartir contactos y aconsejar al emprendedor para que consiga el éxito.

– Se han creado empresas que reciben el nombre de incubadoras startups. El motivo es que prestan ese servicio para ayudar al emprendedor cuando está creando dicha empresa. Más tarde, las compañías encargadas de acelerar esa startup prestan sus servicios para que consigan resultados.

– No es indispensable disponer de un lugar físico para desarrollar nuestra actividad mediante una startup, al poder trabajar en modo remoto. En cuanto a número de empleados, tampoco es necesario contar con una gran plantilla. Aun así, siempre se fomenta el buen ambiente laboral, trabajar en grupo y se alimenta la creatividad. El fin es crear una atmósfera en la que las ideas surjan de forma fluida. Al tener el organigrama de manera horizontal, tomar decisiones es relativamente sencillo. La comunicación con los trabajadores es directa, fomentando la participación de los mismos.

Más ventajas

– Implementar un modelo nuevo de comunicación y negocio satisface a los usuarios y clientes, como a las expectativas creadas. En todo momento, los consumidores pueden dar ideas o decir aquello que crean pertinente. La opinión del cliente es muy importante para poder ver las críticas constructivas y fortalecer esos puntos débiles. Gracias a ello, se logra un mejor producto y servicio, mayor facilidad y efectividad. Cuando un consumidor ve que su opinión realmente ha sido útil, escuchada y valorada, se siente parte de la marca. Es un lazo fuerte en el que se fideliza a esa persona.

– Si trabajamos en un negocio startup como empleados, estaremos comprometidos con la empresa. El sentimiento de pertenecer a un grupo que nos tiene en cuenta y somos importante dentro de él, no lo tenemos en otras empresas. Cuando se pregunta al empleado la opinión o qué ideas tiene, se produce una conexión entre ambas partes. El emprendedor obtiene el punto de vista del trabajador, la persona que está en primera línea. Otro beneficio es que el empleado se siente integrado e importante. Un trabajador comprometido con la marca tiene un valor incalculable.

En general, las personas que integran este negocio son gente joven, aunque nunca se descarta la experiencia de personas con una edad mayor. En ella, todos tienen la oportunidad de ascender y de crecer profesionalmente.

Otra de los puntos a tener en cuenta son las ventajas que tienen en el tema fiscal. Al margen de qué país sea la sociedad. Una de las opciones que podemos contemplar es la aportación en pequeñas cantidades de diferentes personas. Por este motivo es importante saber qué es el crowdfunding.

Startup e inconvenientes

– Su entorno no es muy sólido, ya que se dan modificaciones en el modo de operar. Esto se debe a los resultados que se van obteniendo, los cuales no dan la estabilidad necesaria al trabajador. En cuanto al sueldo, es inferior si lo comparamos con lo que nos pueden pagar en una empresa con estabilidad.
– El horario para el trabajo de oficina no tiene una definición clara, pudiendo trabajar horas de más sin su correspondiente remuneración. Esto es ilegal, ya que toda hora ha de se estar debidamente cobrada y asegurada. Si nos encontramos con lo contrario, es nuestro deber moral denunciar la situación.

– Al ser una parte importante de la empresa, la responsabilidad suele ser casi tanta como la del emprendedor. Tampoco está muy claro las funciones concretas de las que el empleado se hace cargo. Se puede decir que la responsabilidad es máxima, como si fuera su propio negocio.
– Para entregar un trabajo se suele trabajar en contra del tiempo y dicho plazo es muy ajustado o insuficiente. El motivo es que en la propuesta al cliente se le ha prometido un tiempo récord para mejorar la oferta de la competencia. Otra razón es que ese proyecto no se solape con el siguiente.

– Al obtener un crecimiento rápido, se necesita una inversión constante que no garantiza un retorno del capital. Entra en el grupo de inversiones de capital riesgo. Cuando no hay resultados en el inicio, los inversores ejercen presión al emprendedor para que den con la solución. Esta presión esconde el miedo del inversor a perder el dinero y el miedo es el peor consejero en los negocios. Bajo presión, puede que el propietario del negocio no rinda o las ideas no fluyan como debieran.

Para crear una startup se ha de necesitar una mente fuerte y estable. El emprendedor se enfrenta a constantes bajos y altos que necesitará de mucha fortaleza mental para sobrellevarlos. Este es una de las razones por las que una gran parte de las startups fracasan en sus primeros meses. Como todo negocio, tradicional o innovador, se necesita visión empresarial.

startup

Marketing online y startup

Cada vez son más los empresarios que se han dado cuenta del poder que tiene el marketing online. Para hacer crecer un negocio, se ha convertido en una herramienta clave muy efectiva, que es de doble filo. Un buen uso nos reporta resultados beneficiosos y multiplica ingresos. Si la utilización del recurso no es de calidad, puede llegar a provocar el cierre de cualquier negocio.
Un gran porcentaje de personas que emprenden, invierten una parte para contratar profesionales que sean capaces de adoptar una estrategia digital de marketing con éxito. No se trata de una herramienta temporal que tiene techo o fin de ciclo, ya que cada año cobra más importancia. Hoy en día se puede considerar como necesidad no negociable en la gestión del negocio. Una empresa emergente se basa prácticamente en dos factores importantes; idea y estrategia online de marketing.

Un masivo uso de la tecnología, capital humano y metodología ayuda a una captación grande y eficaz por Internet. Poder vender mediante una web o tienda online es un éxito, ya que se eliminan muchos costes. Dicha web cuenta con herramientas avanzadas que arrojan al emprendedor datos valiosos para tomar decisiones. Sin una estrategia digital de marketing, una startup no llegará a tener éxito. Es por eso que cada vez hay más profesionales especializados en dar este servicio.

Actualmente, en cualquier tipo de actividad debemos saber cómo promocionar mi negocio en las redes sociales. No basta con emprender un negocio, aunque sea el primer paso. En estos tiempos en los que las redes sociales tienen más importancia que la realidad, es claro en qué sitio ha de estar una compañía que quiera triunfar. En los inicios de las redes sociales, se comentaba un hecho importante que pasaba en la vida real. Ahora, sin embargo, se comenta en la vida real un hecho popular en las redes.

¿Te ha gustado?
1 usuario ha opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.