Crowdfunding – ¿Qué es el crowdfunding?
Desde el comienzo de la civilización humana hubo muchas formas de financiar proyectos. Desde las mas básicas, pasando por la recolección de impuestos a la creación de compañías mercantiles. Los métodos de atracción de recursos para la elaboración de iniciativas han ido evolucionando y sofisticándose con el paso de los años.
Una de las nuevas formas que han surgido para la financiación de proyectos es la conocida como crowdfunding.
Apuesto a que has oído hablar de este término en mas de una ocasión, y es que está en boca de todos hoy día. Un concepto muy novedoso a ojos del gran público que atrae el interés de la gente. Pero la realidad es que poca gente sabe en que consiste exactamente el crowdfounfing y menos aún el origen de esta práctica.
Antes de comenzar y debido a la relación estrecha que tiene con el mundo del crowdfunding te recomiendo que te pases por este otro artículo sobre criptomonedas.
Crowdfunding – ¿Qué es el crowdfunding?
Por crowdfounding se puede entender a la práctica de financiación de proyectos por micromecenazgo.
El crowdfunding es un método que permite a los integrantes de un proyecto de la índole que sea obtener recursos por medio de donaciones de otras personas.
Gracias al crowdfunding muchos proyectos no dependen de financiación de terceros como los bancos. Es por la voluntad de los donantes que se realiza la financiación.
Historia del crowfounding
La verdad es que no se puede establecer un fecha exacta en la que se creo el crowdfunding, tampoco se pueden establecer hechos concretos. Esto es así porque desde ya muchos siglos se ha estado utlizando la financiación por medio de donativos. Desde centros religiosos a guerras.
En cambio si que se puede establecer una fecha aproximada a lo que conocemos hoy día por crowdfunding.
Entorno a finales de los años 80 y en la década de los años 90 se comenzaron a financiar por medio de donativos múltiples proyectos en diferentes ámbitos y disciplinas.
Algunos de los mas destacados son por ejemplo el grupo Marillion que en el año 1997 consiguió el capital necesario para poder financiar una gira por los Estados Unidos. También en el año 1997 el director Mark Tapio realizó una campaña de financiación por mecenazgo para una de sus películas.
El crowdfunding ha ido evolucionando progresivamente a medida que pasaban los años. Y sobretodo ha conseguido evolucionar aprovechandose de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación. De hecho se podría afirmar que sin el avance tecnológico la existencia del crowdfunding sería anecdótica.
Como cúspide de lo que puede suponer la financiación a través del crowdfunding tenemos de ejemplo el conocido Star Citizen. El videojuego ya ha alcanzado cifras astronómicas en lo que ha financiación se refiere, y es que a través del crowdfunding ha superado la cifra de los 200 millones de dolares en financiación. Algo dificil del creer incluso para un juego sufragado por una gran compañía como pudiera ser Microsoft.
Tipos de crowfounding
A grandes rasgos se puede definir por crowdfunding a cualquier campaña de donación mediante donativos. Pero no todas formas de financiación son iguales.
Se puede dividir el crowdfunding en categorías como las que veremos a continuación.
Puro o con carácter altruista
El primer tipo crowdfunding se puede identificar como el puro. Es una modalidad de crowdfunding en la cual las personas que donan recursos no lo hacen con la intención manifiesta de obtener algo a cambio.
Es decir los donantes entregan dinero pero sin la garantía de que les sea retornado nada. Ni de forma material ni tan siquiera con la garantía de que el proyecto que han financiado se vaya a realizar.
crowdfunding de intercambio
La siguiente categoría es la de crowdfunding mediante intercambio. En esta modalidad las personas que entregan recursos lo hacen a cambio de obtener algo del proyecto al que financian.
Un buen ejemplo de esta categoría es la financiación de videojuegos, en la cual las personas que donan dinero tienen el derecho futuro a recibir una copia del videojuego una vez esté finalizado.
Esta es una de las modalidades mas habituales de crowdfunding , ya que ambas partes ganan algo, la que financia y la financiada.
Por un lado los responsables del proyecto pueden atraer mas capital si prometen algún tipo de remuneración a cambio de la financiación. Esto es especialmente importante cuando se trata de proyectos pequeños con dificultad para conseguir recursos.
Por otro lado las personas que financian obtienen aquello que se les vaya a dar a cambio de su dinero. Generalmente, además tienen un interés particular a la realización del proyecto. Por ejemplo aficionados a una serie que financian a los creadores para que hagan una nueva temporada a cambio de recibir una copia de la misma cuando se haya finalizado.
Crowfounding por prestación de bienes
En esta categoría los donantes no dan recursos financieros, sino que dan activos reales. Por ejemplo un proyecto financiado mediante crowdfunding para la construcción de un bloque de edificios en Indonesia, los donantes aportan maquinaria o materias primas para la realización del proyecto en vez de dinero.
Esta es una de las modalidades de crowdfunding menos habituales, ya que normalmente se aporta capital financiero en forma de dinero.
Sociedad mediante crowdfunding o crowdfunding de participaciones
Esta modalidad tiene mucho en común con la creación de empresas en la forma de sociedad anónima.
En esta categoría los participantes del proyecto que a su vez son donantes lo que hacen es dar un donativo a cambio de tener una participación en el proyecto en cuestión.
Ejemplos de esta categoría lo podemos encontrar en muchas criptomonedas como Etherum.
Normalmente algunos de los socios son también los encargados de realizar el proyecto, aunque no están obligados a ser socios para trabajar en el. Por tanto podemos establecer dos tipos de socios como si de una sociedad comanditaria se tratase o de una sociedad anónima.
- Socios que aportan capital. O los donantes.
- Socios que aportan trabajo. O los promotores del proyecto.
Aunque por supuesto estar en una categoría no excluye estar en la otra
crowdfunding mediante royalties
En esta modalidad lo que se establece es una relación de reciprocidad entre la persona que dona y la promotora del proyecto.
La persona que dona lo hace a cambio de tener una participación en los beneficios futuros que pueda generar el proyecto.
Donde se realiza el proyecto
Hay muchas formas de lanzar una campaña de financiación mediante crowdfunding. La inmensa mayoría de las mismas se financian a través de la red en diferentes páginas de internet.
De hecho hoy en día existen muchas páginas distintas enfocadas en exclusiva a la financiación mediante crowdfunding.
Una de las páginas mas conocidas es Kickstarter. Gracias a esta plataforma muchos proyectos a podido tener la financiación necesaria para comenzar y muchos de ellos han sido un éxito.
Expectativas
Para el futuro no queda otra cosa que esperar que la financiación por micromecenazgo se vaya haciendo mas común y habitual en el mundo empresarial.
Y es que se trata de una forma estupenda para conseguir que negocios rentables y otro tipo de proyectos que de un modo tradicional no se podrían financiar puedan obtener los recursos necesarios para el comienzo de la actividad o para la consecución de los objetivos del proyecto.