¿Qué es un activo circulante?
En la contabilidad de la empresa hay muchos términos que no se pueden conocer con exactitud solo con oír su nombre como por ejemplo la amortización. Otro ejemplo es el caso del activo circulante o también conocido como activo corriente o líquido.
Este es uno de los conceptos mas utilizados en la contabilidad y en las finanzas empresariales. Y también es un concepto que tiene mucha importancia para todos los interesados en temas empresariales y de negocios.
Por eso vamos a definir claramente que se entiende por activo circulante a continuación.
Antes de comenzar te recomiendo que eches un vistazo a este otro artículo que también trata el tema del activo y del pasivo pero enfocándose mas en aspectos mas generales.
¿Qué es un activo circulante?
Se puede definir el activo circulante de varias maneras.
Se entiende por activo circulante aquel activo que se puede convertir en dinero líquido u otro activo similar en menos de un año.
También se puede entender por activo circulante lo siguiente
El activo circulante es la parte del activo patrimonial de una empresa que tiene un ciclo de explotación menor de un ejercicio económico.
Como vemos lo que de verdad define un activo circulante es su condición de activo primero, y segundo el tiempo reducido en el que tarda en convertirse en dinero o en desprenderse de la entidad propietaria original
Para entender bien esta definición hay que saber una serie de conceptos.
En primer lugar vamos a definir que es un activo.
Qué es un activo
Hay muchas formas de definir lo que es un activo, aquí vamos a dar las mas habituales y prácticas.
Un activo se puede definir como cualquier bien que está en uso por la empresa que sirve para la realización de las actividades productivas.
También son activos los derechos de cobro que posee la empresa frente a sus acreedores, así como el capital, ya sea en forma de dinero líquido o en bienes susceptibles de convertirse en líquido.
Por activo también se puede entender aquel bien que se encuentra en posesión por parte de la empresa sobre el que se espera generar una rentabilidad futura, es decir, el objetivo de los activos es generar un beneficio en algún momento del futuro.
Todas las definiciones de activo expuestas son válidas y complementarias entre si. Es decir, juntando todas ellas y entiendo que quieren decir nos podemos hacer una idea bien clara de lo que es en realidad un activo.
Esto no quiere decir que no hayan mas definiciones. Por supuesto que hay mas definiciones, pero en la práctica tienen un carácter secundario y no ayudan tanto como estas para entender lo que es un activo.
Los documentos legales definen claramente lo que es un activo
Por si aún te quedan dudas acerca de lo que es un activo te recomiendo que consultes algún documento legal que defina lo que se considera un activo en tu respectivo país.
En España por ejemplo el Plan General Contable es un texto legal que define todas las partidas que deben formar parte del patrimonio de una sociedad. Entre las definiciones que aporta también se encuentra la de activo.
Qué es un ejercicio económico
Este es otro concepto que aparece en la definición de activo circulante.
Por ejercicio económico se entiende el periodo temporal que coincide con el ciclo de explotación de la empresa.
Es decir es el tiempo que tarda la empresa en cumplir con sus actividades productivas.
Normalmente el ciclo económico es de un año y coincide con el año natural. De 1 de enero a 31 de diciembre.
Pero algunas empresas por sus características particulares pueden tener un ciclo económico distinto del año. Por ejemplo empresas dedicadas al sector turístico, por lo general tienen un ciclo económico que comienza con la temporada alta de verano y finaliza cuando termina.
Ejemplos de activo circulante
El ejemplo mas claro que se puede dar sobre activos circulantes es el de las existencias.
Las existencias no son mas que el bien al que la empresa se encarga de vender, normalmente el comercio con las existencias es la principal fuente de ingresos de la que dispone la empresa.
En casi todos los casos las existencias terminadas no suelen permanecer mucho tiempo en propiedad de la empresa pues en poco tiempo después de haber sido finalizadas se venden a los clientes.
Dada la condición de activo que tienen las existencias y la corta estancia de permanencia que tienen en el patrimonio de la sociedad, se consideran activo circulante.
Por último y para finalizar. En relación con el tema de los activos te recomiendo que veas este otro artículo sobre lo que son las cuentas anuales en una empresa. Es un tema muy importante, al mismo nivel en importancia como lo pueda estar el conocimiento de lo que es un activo circulante.