Balance Sheet – Significado y Definición

0 633

¿Tienes una empresa y te gustaría aprender un poco más a administrar tus finanzas? ¿Piensas que la contabilidad y todo lo que tiene que ver con los balances son un verdadero lío? Pues, no es así. En este artículo te vamos a ayudar a entender un poquitín los elementos básicos de un Balance Sheet para que ya no quedes en blanco sobre el tema.

El Balance Sheet general, también conocido como balance de situación o como el estado de situación patrimonial de una empresa, es un documento legal que plasma la información financiera contable, la cual debe reflejar la situación financiera y económica en su estado actual o por un período determinado

Para organizar adecuadamente el estado situacional financiera de una empresa debe organizarse por medio de ciertos conceptos patrimoniales básicos: el activo, patrimonio neto, y el pasivo. Hasta acá todo se ve sencillo, no es para enrollarse.

Cada uno de estos tres conceptos patrimoniales se desarrollarán en grupos de cuentas específicos representativas de los varios elementos patrimoniales en cuestión. Ahora bien, si es que te está fallando un poco la memoria respecto a estos conceptos básicos, o es que no tienes ni idea de lo que testamos hablando, te refrescamos o te presentamos algo sencillo a continuación, y además te exponemos mucho más sobre el tema.

Activos, pasivos y patrimonio neto

Balance Sheet – Significado y Definición

Lo más importante de recordar es que los valores con los cuales dispones como empresa siempre será el activo. Por lo tanto, dichas cuentas o elementos podrán producirte dinero en un futuro, ya sea vendiéndolo, utilizándolo, invirtiéndolo o cambiándolo.

Por otra parte, todas tus obligaciones financieras, sean fiscales o de cualquier tipo, y las contingencias que deberías registras vendrán a ser tu pasivo. Obviamente, incluye la deuda por préstamos, pagos diferidos, entre otros.

Ahora bien, el patrimonio neto ya es otra cosa. Comprende el resultado de la sustracción del activo al pasivo; es decir ACTIVO – PASIVO= PATRIMONIO NETO. Esta ecuación representa en primer lugar tus aportes como propietario o accionista más los resultados que no fueron distribuidos.

Los resultados negativos vendrían a ser tus pérdidas, lo que lleva a disminuir tu patrimonio neto. En otras palabras, para que se te haga más claro, el patrimonio neto viene siento tu capital contable, lo cual también te da luces de la capacidad que tienen como empresa para autofinanciarte.

Así que, más claro no canta un gallo, cuando quieras saber cuál es tu patrimonio neto o capital solo resta lo que debes a lo que tienen y tendrás lo que realmente posees.

Estados financieros anuales

El Balance Sheet comprende también las cuentas anuales, o mejor dicho los estados financieros de tu empresa durante todo un año. Este registro debe sr elaborado todas las organizaciones o sociedades habitualmente en ese período de tiempo de 12 meses consecutivos.

Algunos de los elementos que comprenden todas las cuentas anuales son los siguientes:

  1. El estado de pérdidas y ganancias, también conocido como aquel estad que informa de los resultados integrales, denominado cuantas de ganancia y pérdidas.
  2. El estado de cambios del patrimonio neto, también conocido como la evolución del estado patrimonial o patrimonio neto.
  3. El estado de flujo del efectivo.
  4. La memoria.

Estructura del balance

Las conocidas “partidas de balance” son asociadas y estructuradas según criterios fijos para facilitar su debida interpretación y adecuada homologación. Por lo general, en el activo se establecen los compendios según su liquidez. En otras palabras, en función de aquella facilidad natural de un bien para ser convertido en dinero, sabiendo que es el dinero ya depositado en la caja con más liquidez.

Según el Plan General de Contabilidad de nuestra querida España, siempre van primeramente los activos que son menos líquidos, dejando para el final los activos más líquidos. Es por ello que encontrarás inicialmente al Activo no corriente, y posteriormente al Activo corriente.

Balance Sheet – Significado y Definición

Por otro lado, ya es bien sabido que en diferentes países hispanoamericanos y, sobre todo, en Estados Unidos, el orden delos activos es inverso al que te explicamos antes; pues los activos los ordenan de mayor liquidez a menor liquidez; es decir, primero colocan a los activos más líquidos y posteriormente colocan los activos menos líquidos.

En cuanto al patrimonio neto y al pasivo, estos se suelen estructurar según su exigibilidad. Es por ello que una unidad será mucho más exigible según sea menor el plazo de vencimiento. Así, podemos ver cómo el capital sería el menos exigible, a diferencia de deudas con proveedores, la cual normalmente será exigible a corto plazo.

En fin, y para que ya no se te líen tanto los términos, según lo antes expuesto y en esa misma línea de pensamiento, en nuestra querida España se ordenarán siempre de menor exigibilidad a mayor exigibilidad, colocándose inicialmente el patrimonio neto, y luego el pasivo no corriente. Por último, nos quedaría el pasivo corriente.

 

¿Te ha gustado?
2 usuarios han opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.