Balance Work Life – Significado y definición

0 71

Durante muchos años, las mujeres fueron objeto de discriminación por parte de una sociedad totalmente patriarcal. Estaban destinadas a cumplir con las labores del hogar, y no tenían ninguna posibilidad de recibir algún tipo de educación ni integrarse al mundo laboral.

Si por alguna casualidad comenzaban algún trabajo, el trato que le daban era evidentemente parcial. Favorecían a los hombres y las trataban de forma despectiva, minimizando lo que hacían o considerándolo de poco valor.

La mayoría de los trabajos que realizaban, eran similares a los que hacían en casa, es decir, las labores de limpieza y cocina.

Si alguna, por casualidad, favor o mérito propio, llegaba a alcanzar algún puesto mejor, algunos hombres tenían el descaro de atribuirse labores que habían realizado las mujeres, solo porque era un mejor trabajo que el que ellos habían realizado.

Por supuesto, a la hora del pago, también había distinción. Las mujeres solían ser las menos remuneradas.

Sin embargo, eso hoy día solo es parte de un pasado oscuro y tormentoso. Las mujeres tienen las mismas oportunidades laborales que los hombres. Han demostrado que son capaces de trabajar y atender su casa sin ninguna dificultad.

¿Has escuchado lo que es el Balance Work Life? ¿Sabes a lo que se refiere? Si no tienes la más mínima idea, no te preocupes. Te diremos de qué se trata.

La inclusión femenina en el mundo del trabajo formal

Balance Work Life

A pesar de estar viviendo en la época de la liberación femenina y de luchar grandes batallas sobre la igualdad de género, aún nos encontramos en una sociedad hecha para los hombres.

Las mujeres todavía siguen teniendo mucha dificultad a la hora de encontrar un trabajo que sea decente y que le permita cubrir sus necesidades básicas. Pero, cuando consigue un buen trabajo, la desigualdad con respecto al hombre en cuanto a trato, oportunidades y resultados, es muy marcada.

Aunque en las últimas dos décadas, las mujeres se han preocupado por recibir una mejor capacitación académica, las cosas en el tema laboral no han mejorado demasiado. En muchas partes del mundo a las mujeres les cuesta salir de la condición de desempleo.

Las cifras no mienten. Entre 1995 y 2015, la tasa mundial de participación de la mujer en el trabajo, cayó de 52.4% a 49.6%. En el caso de los hombres, el efecto fue contrario. Hubo un incremento.

Sin embargo, en otros países, estas luchas no han sido en vano, ha habido un progreso, que aunque es lento, es significativo.

La inclusión de la mujer en el mundo laboral ha sido y es, un trabajo de hormiguita. Si la lucha persiste, poco a poco se irán alcanzando los objetivos.

Ahora bien, es importante aclarar ¿qué es el balance Work Life?

¿Qué es el Balance Work Life?

Balance Work Life, en español significa Conciliación de la vida familiar y laboral. Conciliar es conformar dos o más posiciones que parecían ser contrarias.

Esto nos sirve como punto de partida para decir que, el Balance Work Life se trata de un concepto que se refiere, por una parte, a la articulación o conciliación del desarrollo de ambas tareas, tanto las de las de casa como las del trabajo, y por otra parte, a la manera en cómo se realizan empleando diferentes estrategias.

En pocas palabras, se refiere a la manera de llevar o realizar al mismo tiempo, actividades que no parecían que pudieran armonizar la una con la otra.

Es una participación equilibrada del hombre y la mujer en la vida de familia y del mercado laboral. Se logra gracias a la restructuración de los sistemas, tanto laboral como educativo y de recursos sociales.

Tiene el objetivo de promover la igualdad de oportunidades en el ámbito laboral, cambiar los roles y estereotipos considerados como tradicionales y cubrir las necesidades físicas y emocionales de las personas dependientes, como niños, adultos mayores, enfermos e incapacitados.

Debido a la gran necesidad que tienen muchas familias, de que más de un miembro trabaje, esta se ha vuelto una práctica muy común. Ahora bien, ¿cómo puede llevarse a cabo esta conciliación? ¿Hay alguna estrategia que se pueda aplicar?

La conciliación de la vida familiar y laboral en España

En España, la norma de conciliación se ha desarrollado sobre las bases de la igualdad y la no discriminación de la mujer en el ámbito laboral.

Sin embargo, aunque la tasa de empleo femenino se ha visto incrementada de forma considerable, aún son ellas las que asumen más el cuidado informal de los hijos y de la familia en general. La conciliación no debería estar enfocada a la mujer de forma exclusiva. Tendría que ser por igual con relación al hombre.

Tampoco debe estar vinculada a la maternidad. La protección del embarazo y el período de lactancia, están ligados al tema de la salud, pero en cuanto a la conciliación de la vida familiar y laboral, debe tomarse en cuenta al hombre, en vista de las necesidades de los niños que puede haber en el hogar.

Actualmente, las medidas sobre la conciliación en España, tienden a centrarse en el nacimiento del hijo, y regulan la ausencia temporal del trabajador, sin tomar en cuenta las necesidades básicas de una paternidad positiva y el bienestar del menor.

Sin embargo, el gobierno ha anunciado un plan integral que tiene como objetivo apoyar a las familias, cuyos ejes están centrados en tomar en cuenta el cuidado y la educación de los infantes. De esta manera, el sistema de conciliación mejorará para bienestar de todos.

Estrategias para el Balance Work Life

A muchas personas le ha dado resulta esta conciliación entre la vida familiar y laboral, tú no tienes por qué ser la excepción. En esta oportunidad te estaremos indicando algunas estrategias que puedes poner en práctica para lograr el éxito.

Lo primero que debes hacer es organizarte bien. Realiza un horario que sea razonable para ti. En el que incluyas todas tus responsabilidades.

Aunque tengas muchas ocupaciones, recuerda que siempre debes dejar un margen de tiempo libre. Aunque sea poco, aprovéchalo para ti. En especial para descansar. Así podrás realizar con más ánimo tus actividades familiares y laborales.

No dejes fuera de tu rutina tus actividades personales, como bailar, ir al gimnasio, etc. Ya que es igual de importante que tus obligaciones.

Elimina aquellas cosas que te consuman mucha energía. Por ejemplo, algún deporte desgastante. Recuerda que estarás haciendo dos actividades importantes al mismo tiempo. En este caso, lo sensato sería que lo dejes. De lo contrario, te agotarás demasiado.

Cuando vayas a salir, deja a un lado todo lo que está relacionado con el trabajo. Si ya lo tienes en la casa, no tienes por qué llevártelo a otro lugar. Desconecta el celular o colócalo en modo avión mientras estás en ese tiempo para ti. Es importante que, no solo tu cuerpo sino también tu mente, descanse.

La clave del éxito, en este particular, está en ser equilibrado. Cada cosa en su lugar.

Importancia de la conciliación de la vida familiar y laboral

Al parecer es obvia la respuesta, sin embargo estaremos resaltando cuál es su importancia, para que la sociedad en general esté al tanto del por qué una madre o un padre necesitan flexibilidad en su horario laboral.

Como veremos, la conciliación es importante tanto para los padres, que necesitan librarse del estrés y la tensión que genera el trabajo, como para los hijos, que necesitan estar cerca de sus padres.

La conciliación de la vida familiar y laboral:

  • Aporta estabilidad y unión en la familia.
  • Minimiza los niveles de estrés y ansiedad en el hogar.
  • Los niños pueden disfrutar de tiempo de calidad con sus padres en cualquier momento.
  • Se reduce el estrés y la ansiedad de los padres debido a la falta de tiempo disponible.
  • Los niños tendrán una mejor salud emocional y física, ya que estarán mejor cuidados.
  • Los padres serán más productivos en sus trabajos.
  • La sociedad en la que vivimos será más fuerte y feliz.
  • Los padres podrán dedicarle tiempo de calidad a la educación de sus hijos. Lo que permitirá a su vez, que los niños en el futuro, sean adultos equilibrados emocionalmente.
  • Los padres dispondrán de tiempo suficiente para dedicárselo a sus hijos, en cualquier momento que lo necesiten.

La conciliación, no solo trae beneficios significativos para la familia, como estaremos explicándote a continuación.

Beneficios de la conciliación en el ámbito laboral

El Balance Work Life, no solo aporta beneficios para las familias y, por consiguiente, para la sociedad en general como tal. Si no que también resulta ser muy importante en cuanto al ámbito laboral se refiere. Por ejemplo:

  • Aumenta la productividad en los trabajadores, ya que tienen más tiempo para el desarrollo personal y familiar, librándose así de molestias y frustraciones.
  • La conciliación incrementa el compromiso del trabajador hacia la empresa y le aporta más satisfacción personal. La razón es porque se siente en deuda o con ganas de retribuir el buen trato y la consideración que se le ha brindado.
  • El ambiente laboral mejora. Se torna más relajado. Lo cual fomenta las buenas relaciones entre los mismos compañeros de trabajo.
  • Produce horarios más racionales, lo cual no solo beneficia a los trabajadores que son padres sino también a quienes no lo son.
  • La flexibilidad en los horarios, ayuda al empleado a centrarse en incrementar su rendimiento, productividad y efectividad.
  • Ayuda a aprovechar mejor el tiempo de la jornada de trabajo, pues el propósito no es el de simplemente trabajar menos horas, sino el de mejorar la calidad del mismo.
  • A largo plazo, tener empleados contentos. Lo cual supone un beneficio mayor para la empresa que tener un horario más estricto, con empleados que trabajen más tiempo pero con una actitud negativa.

Tips para el Balance Work Life

Como hemos visto, llegar a conciliar el ámbito familiar con el laboral, no es imposible. Miles de familias logran hacerlo alrededor del mundo porque no solo quieren ser buenos profesionales sino que tampoco desean descuidar a sus familias.

Lo primero que debes hacer es planificarte y saber cómo vas a gestionar tu tiempo. Si lo dejas al azar, será un verdadero caos y habrás fracasado. Sin embargo, una buena organización, te permite alcanzar tus objetivos y tener éxito.

No lo veas como una pérdida de tiempo, más bien lo estarás ganando. Utiliza una agenda para organizar las taras que realizarás.

Por otra parte, debes tener presente que no eres un súper humano y aprender a delegar responsabilidades en otros. Tal vez te parezca que nadie lo hará mejor que tú, pero si quieres disfrutar de tiempo de calidad debes hacerlo.

Reflexiona si estás asumiendo más tareas, en tu casa o en tu empleo, de las que puedes realizar con eficacia.

Pon límites al tiempo que dedicas tanto a tu trabajo como a tu familia. Recuerda que debes tomarte un tiempo para ti.

Vive el ahora. Si estás en tu trabajo, dedícate al 100% a lo que estás haciendo sin pensar en lo que tienes pendiente en casa y viceversa. De esa manera, serás más eficiente y requerirás de menos tiempo para realizar tus tareas.

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.