Diferencia entre despido improcedente y procedente

0 118

Cuando tenemos un trabajo tenemos que luchar por conservarlo. Nadie quiere pasar por un despido, pero si pasa  debemos de estar lo suficientemente preparados e informados como para pasar el trance. Las empresas pueden despedir de forma procedente e improcedente. La última modalidad es la que no la quiere nadie y tenemos que hacer frente con las mejores armas que tengamos. Los abogados son especialistas en estos temas. Si te encuentras en esta situación lo mejor es que consultes a uno. Te vamos a enseñar a diferenciar un despido procedente y un despido improcedente.

El despido improcedente. Cuando un trabajador es eliminado de su trabajo cuando nunca haya hecho nada malo o  no haya provocado este despido se dirá que es un despido improcedente. Para entender el término de despido improcedente es mejor poner ejemplos.  Imagina que una mujer cubre un puesto de trabajo. Se queda embarazada y la empresa la echa sin aclarar ningún motivo. Esto un despido improcedente en toda regla. No es motivo de despido un embarazo. La empresa tendría que responder ante este acto. Lo mismo sería por despedir a una persona por ser de color, por su condición sexual, etc.

Cuando desarrollamos un trabajo tenemos que saber que es un despido improcedente de uno procedente. En cuanto una empresa te contrate te puede despedir de alguna de las maneras. Tendrás que saber los derechos y deberes que tendrás como trabajador de la empresa. Da lo mismo que la empresa sea de ámbito público o ámbito privado. Todo funciona de la misma manera. Nos tienen que respetar y debemos de respetar. Es lo primordial en una relación laboral.

Cuando un trabajador es despedido la empresa alegará algún motivo. A veces estos motivos no tienen ni pies ni cabeza. Es el momento de saber cual es el despido procedente e improcedente. La empresa puede amenazar a cualquier trabajador y este no saber como actuar. Si te informas de este tema sabrás como comportarte en este tipo de situaciones. Si tienes algún conocido que haya pasado por esta situación la podrás ayudar. Todo son ventajas cuando se está informado. Todo lo que necesitas es un abogado.

El despido improcedente. Cuando un trabajador es eliminado de su trabajo cuando nunca haya hecho nada malo o  no haya provocado este despido se dirá que es un despido improcedente. Para entender el término de despido improcedente es mejor poner ejemplos.  Imagina que una mujer cubre un puesto de trabajo. Se queda embarazada y la empresa la echa sin aclarar ningún motivo. Esto un despido improcedente en toda regla. No es motivo de despido un embarazo. La empresa tendría que responder ante este acto. Lo mismo sería por despedir a una persona por ser de color, por su condición sexual, etc.

¿Cuál es la diferencia entre un despido y otro?

El despido improcedente. Cuando un trabajador es eliminado de su trabajo cuando nunca haya hecho nada malo o  no haya provocado este despido se dirá que es un despido improcedente. Para entender el término de despido improcedente es mejor poner ejemplos.  Imagina que una mujer cubre un puesto de trabajo. Se queda embarazada y la empresa la echa sin aclarar ningún motivo. Esto un despido improcedente en toda regla. No es motivo de despido un embarazo. La empresa tendría que responder ante este acto. Lo mismo sería por despedir a una persona por ser de color, por su condición sexual, etc.

El despido procedente. Si realizas mal el trabajo de tú puesto es normal que una empresa te pueda echar a la calle. Si robas o cometes un delito provocará un despido procedente. Los ejemplos más pertinentes son: si se tiene una conducta no apta en el puesto de trabajo, no cumplir con las actividades que le asignan, ser una persona irresponsable, violar el estatuto, etc. La diferencia es bien clara. Si tú despido es procedente no podrás hacer nada al respecto, pero si es improcedente con un abogado podrás hacer algo.

La empresa siempre buscará un motivo para el despido. Incluso si es improcedente se intentará lavar las manos. Si te quieres echar sin alegar ningún motivo y alegan delito tendrán que comprobarlo. Estos temas son un poco escabrosos y delicados. Cuando un despido no es completo será improcedente. No se puede echar a un trabajador de forma verbal, pues se convierte en improcedente. Tendrás que agarrarte a cualquier cosa por poder defenderte.

¿Puede convertirse un despido procedente al llamado despido improcedente?

Lo primero que hay que saber es que fue la causa del despido y como se llevó a cabo. No es lo mismo violar una ley que no realizar el trabajo del puesto que se le asigna. Cuando a una persona se le echa de un trabajo y  no se dan justificantes será siempre improcedente. Si la empresa es capaz de justificarlo pasarás a tener un despido llamado procedente. Cuando sea así te podrá despedir sin importar nada.

¿Puedo defender mis derechos en los diferentes despidos?

Dependiendo de que tipo de despido se realice al trabajador se podrá demandar a la empresa. Cuando la empresa justifica su decisión, el trabajador puede reclamar solo lo que le corresponde por el trabajo realizado. Si es un despido de los llamados improcedentes se podrá reclamar el plazo y la liquidación si se quiere.

¿Hay diferencia entre la indemnización improcedente con la procedente?

 Cuando se procede a demandar un despido justo tendrá que estar justificado por alguna razón. Esta tendrá que tener relación con las tareas que realice el trabajador. Si es así se podrá demandar y reclamar lo que el trabajador ha realizado (nunca por más) Recuerda que solo se tiene unos veinte días hábiles para poder hacer la demanda de lo que te corresponde. En el despido injustificado todo cambia. Podrás pedir el dinero que te corresponde por lo que te ha ocasionado el despido. Si estás en este papel no dejes pasar la oportunidad y reclama todo lo que te corresponde. Todo debe de estar a tú favor.

¿A quién llamo si me despiden de forma injusta?

Tienes que tener claro que la persona que te puede ayudar es un abogado laboralista. Te informará de todo. Sabrás que hacer para comenzar a demandar.
¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.