Cómo realizar un tríptico
¿Sabes lo que es un tríptico? Gracias a ellos podemos dar publicidad de todo aquello que podamos. Muchas son las personas que optan por ellos para dar información, publicitar algo, etc. No solo lo usan las empresas. Podemos encontrar trípticos cuando vamos al cine, al teatro, etc. En estos hay bastante información sobre lo que queremos saber. Debería de tener un estilo claro y tener una fácil lectura. El tríptico ha de ser más elegante si lo que queremos ofrecer es algo menos de andar por casa, pero si es para una fiesta de cumpleaños será un tríptico divertido. Todo dependerá de para lo que vayamos a usarlo. Te enseñamos los pasos que hay que dar para poder conseguir un buen tríptico. Consigue un buen diseño.
¿Qué es un tríptico?
El tríptico es una tabla que está separada en tres partes. Las zonas laterales se pueden cerrar y se convierte en algo más fino. A veces se le denomina como un libro que está formado por tres partes, pero también en el mundo del arte podemos encontrar un tríptico ¿has visto un cuadro qué tiene tres partes? ¡seguro que si!
¿Cómo hago un tríptico?
Vamos a aprender a hacer un tríptico. Se realiza en un folio y este hay que dividirlo en tres partes. Se puede decir que es un folleto que tiene el tamaño de medio folio. Cuando doblamos el tríptico obtendremos varias caras donde poder escribir (seis caras para ser exactos)
Estos artículos
¿Qué partes tiene?
- Lo primero que vemos en un tríptico es la portada. Normalmente es la parte que más se ve, al menos a primera vista. Se coloca el nombre de lo que queremos vender a la persona que lo está leyendo. Puedes colocar un logotipo con una frase que quieras resaltar y que te parezca que es importante. Lo que ve la persona debe de ser lo más llamativo posible. Llama la atención de la persona y seguirá leyendo sin lugar a dudas.
- Otra parte es la contraportada. Según coges el tríptico encontrarás la contraportada en la zona posterior. Pon el nombre que crees que es importante, dirección de una web, dirección física, el teléfono, etc.
- Otra de la zona a resaltar sería donde vamos a llamar la atención a la persona que lo lee. Escribe porque te parece que lo que vendes es lo mejor que hay. Si es un tríptico de teatro se puede escribir en esta área todo sobre la función: la sinopsis. Si es una empresa de venta escribe: el servicio que dáis, lo bueno que tiene el producto (si lo hay), fechas, los horarios establecidos… Cuando la persona lo lea deberá de querer leer hasta la última letra ¡engánchalo!
- En el reverso se suele colocar una introducción de lo que quieres mostrar. Como todo lo anterior tienes que llamar la atención de la persona que te lee. Hay que estudiar todo lo que vayamos a escribir en cada zona para que el tríptico salga perfecto.
¿Qué más pasos hago?
- Usa términos sencillos para la zona más importante. En esta zona se coloca el nombre de la empresa. No seas demasiado objetivo cuando escribas en esta zona. Si no lo haces bien el lector lo leerá y no seguirá interesándose en el resto del tríptico. Parece una labor fácil, pero no lo es todo. No vale con doblar un folio en tres. Hay que ser minucioso con todo lo que ese escribe.
- Deberás explicar como se puede comprar el producto o se puede contratar el servicio. No uses el impertativo para escribir en esta zona. Si lo haces parecerá que estás obligando a la persona a que contrate o compre el producto. Debes de crear una cierta necesidad en la persona. Si no lo hace no será una publicidad muy correcta.
¿Qué tipos de trípticos existen?
Hay diversidad en el mundo del tríptico. Depende a quienes lo vamos a dirigir. Puede ser un simple tríptico de comunicación o puede ser uno que tenga intenciones publicitarias. Se puede realizar un tríptico literario. Se suelen hacer a las Universidades. Suelen estar escritos por universitarios. Los trípticos publicitarios están en nuestra vida día a día. Suelen ser los que buscan vender algo. Hay que destacar los que se usan en los espectáculos como en el teatro, conciertos, etc. Es importante saber hacer un buen tríptico de una forma fácil para que consigamos en fin que buscamos.
¿Son caros los trípticos? Depende de para lo que vayamos a usarlo. Lo podemos hacer en un papel satinado que quede más elegante. Así lo escogeremos para intentar vender o dar una comunicación interesante. Hay que destacar que si quieres hacer trípticos en casa lo puedes hacer. Solo tienes que tener un ordenador y que tenga instalado el word. En este puedes indagar la etiqueta donde te dejará hacer trípticos paso a paso y de forma fácil. Si no te quieres complicar la cabeza puedes ir a una imprenta. Solo le tendrás que dejar el diseño y el contenido que quieres ponerle.