La importancia del balance de situación en tu contabilidad

0 355

El balance de situación tiene muchísima importancia en la contabilidad de cualquier empresa. Gracias al balance los contables y demás interesados en la situación patrimonial de la empresa se pueden hacer una idea muy precisa de como es la situación de la sociedad.

Para entender mejor la importancia del balance en la contabilidad es preciso definir claramente que es un balance de situación.

¿Qué es un balance de situación?

Un balance de situación es un documento contable que refleja de manera esquematizada la situación patrimonial de una sociedad mercantil.

En el balance de situación podemos encontrar información acerca de cada una de las partes que componen el patrimonio.

Las 3 grandes partes que componen el patrimonio son el activo el pasivo y el patrimonio neto. Cada una de las partes tiene a su vez múltiples subdivisiones.

Legislación del balance de situación

Como comprenderás existe una legislación muy extensa y rígida que establece las normas por las cuales se debe llevar la contabilidad de todas las sociedades mercantiles.

En España el Plan General de Contabilidad es la norma mas importante al respecto. Es la que establece como ha de ser el balance de situación.

Debes saber que una infracción a la hora de llevar la contabilidad puede ser sancionable por la administración en caso de ser descubierta. Por lo tanto la legislación debe estar siempre presente a la hora de realizar la contabilidad de una empresa.

Estructura del balance

El balance de situación tiene una estructura fija en todas las sociedades y el procedimiento para su realización siempre es igual. El motivo por el cual la metodología a la hora de confeccionar el balance es siempre la misma es que gracias a la homogeneidad en su estructuración se pueden comparar balances de una misma entidad en diferentes periodos de tiempo. Y también se pueden compara entre sociedades.

El balance de situación es un documento contable, por ello sigue una estructura de doble entrada una para el debe y otra para el haber. Y también quiere decir que se cumple una condición muy importante en contabilidad. La ecuación fundamental de contabilidad.

La ecuación fundamental de contabilidad establece que la suma del activo debe ser igual a la suma del pasivo y el neto. Activo igual a patrimonio neto mas pasivo. Esto es de vital importancia a la hora de comprender la contabilidad y además se puede deducir de ello las siguientes implicaciones

Esto quiere decir que la cuantía total de un lado del balance debe ser igual a la suma total de la contraria.

También tiene la implicación de que cualquier modificación en un lado del balance tiene consecuencias en la otra (salvo excepciones).

Activo, pasivo y patrimonio neto

Estas son las 3 partes principales que aparecen en el balance de situación.

El activo aparece en el debe y el patrimonio neto y el pasivo en el haber. A continuación vamos a explicar de manera resumida en consiste cada una de las partes, pero si quieres hacerte una idea mas precisa de lo que es el activo y el  pasivo te recomiendo que te pases por este otro artículo.

Activo

El activo es la parte del patrimonio que está destinada a la producción y es la fuente de ingresos de la empresa. Se considera que el activo es la inversión de la entidad, es decir, a que ha ido destinado el patrimonio neto y el pasivo.

El activo se divide en dos partes. Activo circulante o activo corriente, y el activo no corriente o fijo.

El activo corriente es aquel que se puede convertir en dinero líquido en menos de 12 meses. El activo no corriente es lo contrario, no se puede convertir en líquido en menos de 12 meses.

Otra forma de definir activo corriente es que se trata de un activo cuya permanencia esperada en la empresa es inferior a un ejercicio económico (normalmente un año). Lo contrario al activo no corriente, la permanencia esperada del activo no corriente es superior al año

Pasivo

El pasivo de una sociedad son las deudas que haya contraído la empresa con terceros ajenos a la misma. Es decir, consiste en la fuente de financiación que no procede de socios.

El pasivo al igual que el activo se divide en pasivo corriente y pasivo no corriente.

En el caso del pasivo corriente se consideran deudas que tiene la empresa con terceros cuyo vencimiento, es decir la fecha en la que se deberá realizar el pago es inferior a un año.

El pasivo no corriente es la deuda contraída por la empresa con terceros que tiene un vencimiento superior al año.

Patrimonio neto

El patrimonio neto es la fuente de financiación procedente de los socios.

Aunque formalmente se lo conoce en contabilidad por la diferencia entre el activo y el pasivo. Es decir, el valor de una empresa o sociedad después de haber restado las deudas.

Distribución del balance de situación

Como ya dijimos al comienzo el balance de situación tiene una estructura de doble entrada.

En un lado al activo y en otro el pasivo y el neto. Tanto el activo y el pasivo se distribuyen siguiendo la misma lógica. El activo de menor a mayor liquidez. Y el pasivo de menor a mayor exigibilidad

Es decir al principio del lado del activo aparece el activo no corriente menos liquidable, que por lo general son las instalaciones y el terreno. Y al final del lado del activo aparece el activo mas líquido, no es otro sino el dinero en moneda de curso legal.

En el apartado del pasivo aparece primero el pasivo que tiene una fecha de vencimiento mas larga, es decir, el menos exigible. Y al final aparece el que tiene la fecha de vencimiento mas próxima, y por tanto la mas exigible.

El patrimonio neto tiene un tratamiento igual al del pasivo.

Importancia del balance

Ahora que ya sabes como se realiza un balance de situación ya puedes comprender mejor la importancia del mismo.

En primer lugar el balance de situación permite comparar de manera precisa y simple la situación patrimonial de una empresa con ella misma en periodos pasados o con otras empresas.

Esto es de gran utilidad en el mundo de los negocios. Permite saber a los administradores de la sociedad si están haciendo bien su trabajo. También permite conocer la situación que ocupa una empresa en su sector de actividad comparándola con la contabilidad de las empresas competidoras.

El balance hace posible conocer la situación patrimonial de una sociedad con un simple golpe de vista.

Por otro lado también se puede afirmar que el balance simplifica mucho la labor de los contables ya que su estructura simple y esquematizada es muy sencilla de comprender y de replicar.

Últimos apuntes

Para finalizar no queda mas decir que si bien es cierto que el balance aporta mucha información acerca de como es la situación patrimonial de la empresa, por si solo no es suficiente para conocer con exactitud la situación contable de la entidad.

Para saber como es la situación contable de una empres es necesario además de ver el balance ver las otras cuentas anuales además de la memoria.

Antes de irme te recomiendo que veas este otro artículo que también trata el tema de la contabilidad y te puede interesar.

 

 

¿Te ha gustado?
1 usuario ha opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.