¿Cómo darse de alta como autónomo?
Un autónomo es una persona que por cuenta propia decide comenzar una actividad económica. En teoría hay total libertad para ser autónomos siempre y cuando uno no se dedique a actividades delictivas como la venta de droga. Pero eso no quita que se deban cumplir una serie de tramites para poder ser autónomos.
En este artículo te explico paso a paso que se ha de realizar para poder trabajar como autónomo.
Antes de comenzar te recomiendo que veas este otro artículo sobre como tener un negocio rentable que seguro será de mucha ayuda para todos los que tengáis interés en comenzar a trabajar como autónomos.
¿Cómo darse de alta como autónomo?
Como vas a poder comprobar a continuación darse de alta como autónomo es algo realmente sencillo. No hace falta mas que seguir una serie de pasos y procedimientos burocráticos que culminara con el alta oficial como trabajador autónomo.
Aunque los pasos que hay que seguir son sencillos y fáciles de completar también son muy numerosos. Por eso en esta guía te explicaré paso por paso como uno debe darse de alta como trabajador autónomo.
Gestiones con la administración
Comenzaremos enumerando todas las gestiones que se han de realizar con las diferentes administraciones públicas para poder darse de alta como autónomo.
- Seguridad Social.
- Hacienda.
- Ayuntamientos
- Organismos dedicados al trabajo
Dependiendo de que tipo de actividad vayamos a desempeñar vamos a tener que realizar trámites en unas o en otras administraciones. Pero de manera obligatoria siempre vamos a tener que contar con Hacienda y con la Seguridad Social.
Seguridad Social
Para ser autónomos vamos a tener que darnos de alta en la Seguridad Social de manera obligatoria.
En los 60 días previos o antes incluso de comenzar tu actividad como trabajador autónomo de manera efectiva deberás estar inscrito en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos también conocido por sus siglas RETA.
Para poder darse de alta en el reta deberán rellenar el formulario TA0521 y una vez completado deberás enviarlo a alguna de las oficinaas competentes de la Seguridad Social o de Hacienda.
Además a esto vas a tener que presentar una copia del DNI (que por cierto recomiendo que veas este artículo al respecto). Y una copia del alta en Hacienda.
Este es uno de los pasos mas importantes de todos. En este paso vamos a definir cosas tan determinantes como cuanto va a ser nuestra cuota a la Seguridad Social o cual va a ser nuestra actividad como autónomos. Por lo tanto te recomiendo que estudies con detenimiento el formulario, las cuestiones que se te plantean y las respuestas que vas a dar.
Darse de alta en la Seguridad Social es uno de las pasos mas importantes
En cuanto a la cuantía a aportar para la Seguridad Social, en un principio tenemos libertad total para determinar la que mas no convenga como trabajadores. La mayoría por ejemplo elige pagar el mínimo legal permitido aunque esto suponga unas menores prestaciones en cuanto a jubilación, subsidios por desempleo o cobertura sanitaria. Pero determinadas profesiones u oficios deben cotizar en un régimen específico.
En concreto los trabajadores del sector de la construcción. Dado lo peligroso que resulta el trabajo en la construcción los trabajadores autónomos de este sector deben cotizar en el régimen que incluye contingencias por accidentes de trabajo. Esto supone cotizar entre un 2% y un 3% sobre el mínimo, aunque se justifica por una mejor atención en caso de accidente.
Puedes encontrar el formulario a rellenar TA0521 en internet con una simple búsqueda en Google o puedes ir directamente a la página de la Seguridad Social.
Darse de alta en Hacienda
Darnos de alta en la Hacienda Pública es un paso tan importante como lo pueda ser darse de alta en la Seguridad. Para ello tenemos que rellenar el formulario 036 o en su defecto el 037 que no es mas que una versión simplificada del 036.
En el formulario se le deberá aportar la información a Hacienda sobre.
- Datos personales del trabajador autónomo
- Información censal.
- Sector económico en el que se ubica la actividad económica.
- Descripción del tipo de trabajo.
- Impuestos que va a pagar el autónomo (por lo general IVA e IRPF como mínimo)
Como comprenderás todos estos datos son muy importantes para la administración y mas aún para Hacienda en concreto. De hecho si hubiera cualquier modificación de importancia en cuanto la información aportada, deberá notificarse el cambio lo mas pronto posible rellenando nuevamente un formulario 036 o en su defecto un formulario 037
Diferencias entre el modelo 036 y el modelo 037
A grandes rasgos el modelo 036 y el modelo 037 son idénticos. En ambos se debe aportar la misma información. La única diferencia real es, como dije al principio, que el modelo 037 es una versión simplificada del modelo 036.
Lo mas importante al respecto es saber cuando se debe utilizar cada uno de estos modelos.
El modelo 036 es el que se debe utilizar por defecto. En principio todos los trabajadores que no puedan usar el modelo 037 deben utilizar el 036.
El modelo 037 lo pueden usar las personas físicas que tengan un NIF y cuya actividad económica y administrativa tenga un domicilio igual al de su domicilio fiscal. No podrán optar a usar el modelo 037 las personas que aún cumpliendo la condición de coincidencia entre domicilio fiscal y administrativo estén acogidas al régimen fiscal especial del IVA.
Los trabajdores autónomos que ingresen mas de un millón de euros deberán pagar también el impuesto de actividades económicas. En cuyo caso además hay que especificar a que grupo de actividad pertenece la actividad económica del autónomo. Y se deberá rellenar el modelo 840 o e 848. Aunque no es normal que se tenga que pagar este impuesto por la cuantía mínima a la que hay que llegar en ingresos.
Alta en el ayuntamiento
Para darnos de alta en el ayuntamiento lo que debemos conseguir es un permiso. La licencia de apertura de obras.
La licencia de apertura de obras no es mas que un permiso concedido por el ayuntamiento en el que radique nuestra actividad económica necesario para poder comenzar la actividad como trabajadores autónomos.
En caso de que no necesitemos de un local o de que no desempeñemos nuestra actividad en un sitio concreto. Como por ejemplo con el trabajo online. No tenemos porque solicitar el permiso de apertura.
Hay dos tipos de permiso. Uno reservado para las actividades que no tengan ningún impacto medioambiental y que no supongan ningún peligro. Y otro para las actividades que si entren en esta categoría.
Además la licencia de apertura de obras tiene un coste. No es gratis. El coste de la licencia dependerá del lugar en el que radique nuestra actividad y también del tipo de actividad. Además en función de si la actividad es calificada como de bajo riesgo o de alto riesgo (por ejemplo obras) la dificultad para obtener un permiso aumenta.
Ten en cuenta que para modificar un local o realizar cualquier obra es necesario el permiso.
Organismos de trabajo
Esto no consiste en mas que dar una notificación a la consejería de empleo de la comunidad autónoma correspondiente de que vamos a iniciar una actividad como autónomo.
En la notificación deberemos de informar además de que vamos a empezar a trabajar como autónomos, de que tipo de trabajo vamos a ejercitar el domicilio, y demás datos que ya habremos aportado a las otras instituciones del estado.