Ley de Fomento del Trabajo Autónomo: novedades para 2016

0 23

Un trabajador autónomo es una persona que por cuenta propia decide realizar una actividad económica. En la práctica es como si se tratara de una empresa unipersonal. Los trabajadores autónomos contribuyen mucho a dar dinamismo y versatilidad a la economía. Ser autónomo sin duda es una buena manera de ganar dinero. Por lo general a mayor número de autónomos mayor diversificada se encuentra la estructura económica de un país, y eso siempre es una gran ventaja.

Tras la Crisis del año 2008 todos los tipos de empleo se vieron afectados de manera negativa. Esto incluye por supuesto a los trabajadores por cuenta ajena o asalariados, y también a los de cuenta propia es decir, autónomos.

Los autónomos tienen un papel muy importante en la economía

El carácter independiente que tienen los autónomos es una gran ventaja en algunos aspectos. Pero también quiere decir que son mas vulnerables ante cambios en la actividad económica. Y es que no es de extrañar que muchos autónomos vivan con el agua al cuello en lo que a situación económica se refiere.

Y es que ser autónomo, a pesar de todas los beneficios que conlleva, no es para nada sencillo. Hay que estar expuesto a muchos imprevistos y además hay que tener estomago para soportar los comunes vaivenes que tiene toda actividad por cuenta propia. Un cliente que no paga, un proveedor que no llega, menor actividad los meses vacacionales…

Son muchos los imprevistos y escollos que tienen que salvar los autónomos en el ejercicio de su profesión. Pero como hemos dicho al principio contribuyen enormemente a la economía y la condición de autónomos también cuenta con incentivos para el trabajo. Eres tu propio jefe, puedes dedicarte a un proyecto ideado por ti, tienes mucha progresión en tu campo si sabes como…

Es precisamente por las grandes aportaciones que hacen a la economía el colectivo de los autónomos que se han elaborado distintas normativas para tratar de fomentar esta alternativa laboral. Y también para tratar de paliar los efectos de la Crisis económica.

Antes de comenzar te recomiendo que veas este artículo enfocado a los trabajadores autónomos.

Ley de Fomento del Trabajo Autónomo: novedades para 2016

La Ley de Fomento del Trabajo Autónomo es sin duda alguna una de las normativas mas importantes en lo que se refiere a la actividad económica como autónoma.

El nombre exacto de esta ley es:

  • «Ley 31/2015, de 9 de septiembre, por la que se modifica y actualiza la
    normativa en materia de autoempleo y se adoptan medidas de fomento y
    promoción del trabajo autónomo y de la Economía Social.»

A grandes rasgos lo que esta ley pretendía es mejorar las condiciones de los autónomos por medio de una legislación mas indulgente con los mismos en muchos ámbitos distintos.

También esta ley tenía como objetivo mejorar el nivel de contratación de personal asalariado que tienen los autónomos. Es decir, buscaba aumentar los trabajadores contratados por los autónomos.

Principales cambios

Aumento de la tarifa plana de 50 euros

Una de las medidas mas aplaudidas de la Ley era la introducción de una tarifa plana reducida para todas aquellas personas que iniciasen su actividad como autónomos. Gracias a la cuota reducida era mucho mas sencillo empezar a trabajar ya que los costes fijos en forma de cuotas a la Seguridad Social se reducían.

Pero la cuota reducida solo era una opción disponible para los trabajadores que hubieran iniciado por primera vez su actividad. Si por ejemplo un autónomo nuevo lo fue en el pasado hace 7 años, no podria optar a la cuota reducida.

Para evitar esto se amplían las condiciones, ahora una persona que no haya desempeñado un trabajo autónomo en 5 años se puede beneficiar de la cuota reducida. Aunque eso si, solo podrán disponer del alta a autónomos reducida durante 6 meses y no los 12 que tienen el resto de autónomos.

Del mismo modo estaba incapacitado a beneficiarse de la cuota reducida los autónomos que tuvieran personal contratado. Con la modificación esto se elimina y todos los trabajadores autónomos que cumplen las condiciones pueden atenerse a la cuota reducida independientemente de si tienen personal a su cargo o no.

Cobro del paro

Anteriormente había limitaciones para un autónomo que fuera a cobrar el paro. No se podía cobrar la cuantía correspondiente a percibir como prestación por desempleo de un único pago.

Ahora se puede recibir de una sola vez la totalidad del subsidio por desempleo siempre y cuando se destine al negocio como autónomo.

Antes de la reforma solo se podía recibir un 60% de la cuantía por subsidio siempre y cuando se tuviera mas de 30 años. Ahora tampoco hay un límite de edad, se ha eliminado.

Compatibilidad entre condición autónomo y prestación por desempleo

En la nueva reforma se permite a los trabajadores autónomos seguir cobrando un subsidio por desempleo durante 9 meses. Siempre y cuando estén acogidos al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos.

Antes solo podían optar a cobrar la prestación por desempleo los trabajadores autónomos que tuvieran menos de 30 años.

Además, se amplía el plazo para solicitar el cobro del subsidio desde los 24 a los 60 meses. Para todos aquellos trabajadores que pueden optar a ello.

Autónomos económicamente dependientes

La nueva reforma permite que los autónomos económicamente dependientes. Es decir, aquellos en los que mas del 75% de su facturación corresponde a un único cliente. Contratar a un trabajador.

Esto lo que busca es liberar de parte de la carga de trabajo al autónomo. Aunque eso si, se deben cumplir algunas condiciones particulares.

Ampliación de las bonificaciones

A las ya existentes bonificaciones introducidas en la presente Ley en su origen, se añaden nuevas modificaciones que amplían la cantidad de las mismas.

Estas nuevas bonificaciones son válidas para todos los tramos de edad.

Primero. Para los trabajadores autónomos de mas de 30 años de edad la cuantía de la bonificación  se amplía a 800 euros por año, solo se podrá utilizar esta bonificación durante un máximo de 3 años. En el caso de autónomos con discapacidad superior al 33% o de víctimas de violencia de genero o terrorismo, esta bonificación se aplica a partir de los 35 años.

En segundo lugar para los trabajadores autónomos de menos de 30 el monto total al que asciende la bonificación es de 1650 euros, esta bonificación solo se puede aplicar durante un año.

Las empresas de inserción que contraten personas en situación de exclusión social podrán beneficiarse de una bonificación de 850 euros durante 3 años. En el caso de personas con discapacidad superior o igual al 33% menores de 35 años y personas menores de 30 años la cuantía de la bonificación asciende a 1650 euros durante un máximo de 3 años.

Además las empresas ordinarias que contraten trabajadores provenientes de otras empresas de inserción también podrán beneficiarse de la ampliación de bonificaciones. Ahora la cuantía de la bonificación pasa a ser de 1650 euros el primer años por cada trabajador contratado que provenga de una empresa calificada como de inserción social.

Expectativas

Como puedes ver a las ya de por si numerosas medidas que se introdujeron en el origen del la Ley de Fomento del Trabajo Autónomo ahora se añaden otras muchas nuevas y de gran calado que buscan mejorar las condiciones de este colectivo de profesionales y trabajadores.

De hecho es de esperar que el número de trabajadores por cuenta propia aumente en lo próximos años. Al mismo que todas estas medidas van dando resultado y la situación económica mejora de manera progresiva.

Antes de irme te recomiendo que te pases por este artículo sobre como emprender un negocio.

 

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.