Qué es, qué datos figuran y cómo compulsar el DNI

0 387

Cuando se cumplen los 14 años de edad,  la ley española exige solicitar el DNI. El D.N.I se trata de un documento nacional de identidad que siempre llevamos en nuestra cartera para detallar quienes somos y donde nacimos. Una vez de tramitar este documento es necesario ser precavido y resguardarlo mediante la fotocopia compulsada. En defensa de sí surge la pérdida del original, de igual manera poder identificarse con la fotocopia. Por tal asunto se hace necesario que si aún no has solicitado este documento, conozcas cómo compulsar el DNI.

Abrir una cuenta de banco, identificarte al momento de pagar, inscribirte en la universidad, solicitar una beca,  postularte a un empleo o cualquier otra actividad son algunos de los trámites que te posibilita tener el DNI compulsado. En el caso de los niños que no han diligenciado el original deben de tener su DNI desde los 14 años de edad. Sobre todo si vas realizar algún viaje con ellos es recomendable que tu hijo lo  tenga para prever cualquier tipo de inconveniente. Además que una vez  de ellos haber cumplido la mayoría de edad, compulsar su DNI es favorable para posteriores diligencias que hagan.

Datos del DNI

Resulta obvio que para compulsar el DNI primero debes tener el documento original y detallar qué datos figuran. De esta manera verificarás que el DNI concuerde con tu identidad y no resulte erróneo. Un DNI correcto se caracterizará por tener datos en las dos caras del documento:

  • Nombre completo, los dos primeros apellidos.
  • La fecha de nacimiento.
  • El sexo.
  • La nacionalidad.
  • Fecha de caducidad del documento.
  • La fotografía y la firma.

En la parte trasera debemos de verificar que se encuentre el lugar de nacimiento, la provincia o el país donde se nació, nombre de los padres, la dirección del lugar de residencia y el número de equipo de expedición.

Saber qué datos figuran en  el DNI resulta necesario para evitar un documento simulado o errores en los datos. Estar pendiente de esto nos puede evitar inconvenientes al momento de compulsar el DNI, como que nos devuelvan con el mismo. O que compulsemos el DNI de otra persona por no verificar que los datos hayan concordado con nuestra identidad. Ahora bien, ya conocido la importancia de verificar los datos que figuran en el DNI, compulsarlo sería el siguiente paso. Más que todo por razones de seguridad de la identidad y por posteriores trámites a realizar.

Algo obligatorio

DNI

Resulta obligatorio presentar el DNI ante cualquier gestión como forma de asegurarse que eres tú quien realiza el trámite. Sin embargo, no  es recomendable entregar el original ni fotocopia del mismo, puesto que se expone al riesgo de falsificación.

Para evitar que esto suceda existe la posibilidad de compulsar el DNI que consiste en una copia compulsada. Una compulsa se trata de confirmar que la copia del DNI concuerda con el documento inédito. Esta verificación debe hacerla alguien capacitado en el tema con el objetivo de prever la falsificación de DNI. Por eso sigue leyendo, debido a que en las siguientes líneas conocerás los pasos para compulsar dicho documento.

Pasos para compulsar el DNI

  1. Realizarte el DNI original es el paso principal para pasar a la fase de compulsa. Cabe recordar que el DNI debe de gestionarse una vez cumplido los 14 años de edad. No se debe esperar más tiempo después de eso, puesto que no tener ese documento trae problemas de origen legal. Inclusive problemas para hacer otras gestiones en las que necesitarás el documento de identidad compulsado. Será necesario para inscribirte en la preparatoria, para pedir una beca, solicitar un crédito al banco o solicitar un empleo.
  2. Dirigirte al ayuntamiento puede ser una opción por lo económico que resulta el proceso en ese lugar. Por el trámite cobran de 2 a 3 euros nada más, lo que facilita aún más hacerlo allí. En el ayuntamiento exigen como requisitos llevar la fotocopia y el DNI original que el funcionario público utilizará para la posterior compulsa. Cabe destacar que algunos ayuntamientos proporcionan este servicio de forma gratuita, sin embargo,  resulta más cómodo llamar antes por teléfono para aclarar cualquier tipo de duda.
  3. Compulsar el DNI en una comisaría policial resulta opcional en caso de que en el ayuntamiento hayan surgido dificultades para hacerlo. Por ser personas de autoridad las que trabajan allí refleja una mayor seguridad compulsar en ese sitio sin riesgo de una falsificación. Sin embargo, los policías no compulsan cualquier documento debido a que el objetivo de compulsas allí es más de índole legal o político. Lo positivo de realizarlo en esa entidad es que es totalmente gratuito el proceso, por lo que no debes preocuparte.
  4. Acudir a la notaria es la última manera de compulsar el DNI. Resulta beneficioso porque no ejercen ningún tipo de interrogatorio para saber con qué fin es el documento. Lo negativo de esta modalidad es el costo del trámite que circunda de 5 a 15 euros. Aunque la tarifa puede variar de acuerdo al notario. En esta situación se recomienda llamar para pedir cita antes de dirigirse al lugar. Básicamente los requisitos para compulsar el DNI son los mismos que el resto de los casos,  fotocopia y original del DNI.

Procedimientos

En estas tres situaciones, para compulsar el D.N.I. se dará el siguiente procedimiento:

La autoridad correspondiente se dispondrá a comparar  la copia y el original del DNI. Lo realizará examinando cada dato con el objetivo de verificar que se familiariza con el documento original. Luego de la justificación la autoridad encargada se dispone a sellar la fotocopia para atribuirle legalidad y así poder demostrar que consiste de un original. Básicamente el sello se ubica al lado de la fecha en la que el documento es efectuado. En el momento en el que tengas en tus manos una fotocopia compulsada esta abarcará la misma importancia que el D.N.I. original.

Una vez de tener el DNI compulsado debes de guardarlo en un lugar seguro para evitar alguna perdida indeseada. Debido a que posterior a la compulsión no se realizará una nueva por lo que deberás cuidar el documento muy bien. Recordando que en caso de pérdida del original, esta fotocopia compulsada será la única garantía para identificarte como ciudadano. Además una copia del mismo será importante como prueba por sí el lugar desconoce haber realizado el procedimiento antes.

¿Qué necesitas para compulsar el DNI?

DNI

  • Sin duda haberte realizado el DNI original.
  • Fotocopia del documento de identidad.
  • Una cantidad necesaria de euros para la gestión.
  • Acudir a la entidad autorizada para compulsar documentos.
  • Informarte acerca de los procesos para evitar una falsa compulsa.
  • Un sobre donde resguardarlo después de emitido.

Consejos para compulsar un DNI

Es importante que antes te cerciores en qué entidad realizan esta tramitación para que conozcas a donde debes presentarte. Aunque resulta conveniente gestionarlo en la misma entidad donde se solicitó por primera vez el DNI.

Compulsar el DNI no debe dejarse de hacer, puesto que en caso de pérdida del original, una copia compulsada nos respalda para seguir identificándonos. Además debes saber que las compulsas son necesarias hasta para matricularte en la universidad, dado que exigen una fotocopia compulsada del título de bachillerato. Esta copia compulsada puede adquirirse en la misma entidad escolar.

De la misma forma, sí posees alguna condición de discapacidad  y necesitas solicitar ayuda, la fotocopia compulsada es obligatoria para hacerlo. Al igual que la solicitud de una beca.
Compulsar documentos es una gestión necesaria en el ámbito legal que no debe pasarse por alto. Es recomendable el ahorro del dinero necesario para compulsar distintos documentos en un mismo instante, para ante cualquier procedimiento conservar garantías. Además que no demanda mucho tiempo ni mayor capital, resulta práctico proteger cada credencial a través de este método.

Compulsar tu DNI

Es de cuidado que una vez compulsado el DNI debes verificar que te devuelvan el documento original y la copia compulsada. Teniéndolos en mano debes comprobar que posean un sello de autorización donde aparecerá la fecha de la compulsa. Del mismo modo, debe de verse reflejado la identificación del órgano administrativo que lo realiza.

Una vez verificado estos datos debes guardar en lugar seguro los documentos formalizados. Prestar atención a estos datos te puede resultar de gran ayuda debido a qué conocerás la forma correcta para compulsar el DNI.  Para que en un posterior tramite, tengas conocimiento acerca del tema y evites cualquier irregularidad  por parte de  los organismos.

Además que observar el proceso de compulsa de DNI, te  permite alertar a tus allegados para que conozcan el procedimiento correcto. Y así eviten una gestión de compulsa de documento indebido.

¡Pan comido!

En definitiva, compulsar el DNI es un proceso sencillo y fácil para quien sigue los pasos adecuadamente. Sobre todo para quien profundiza en la información de cómo hacerlo. Si no has compulsado el DNI por falta de tiempo, te invitamos a hacerlo en las entidades correspondientes. Igualmente si conoces personas que no han  gestionado este documento por falta de información, es importante que se lo comuniques. O en todo caso le invites a leer este artículo para un mayor conocimiento.

Debido a lo dicho anteriormente, entendemos cuán importante es  antes que nada poseer el  DNI para realizar cualquier tipo de gestión. Sobre todo para dirigirse a solicitar una copia compulsada; con el objetivo de comodidad y éxito en cada gestión a realizar.

Ahora que sabes cómo compulsar el DNI   es conveniente que te comuniques con las entidades autorizadas para solicitar cita previa. Esperando que las recomendaciones y explicaciones te hayan servido de ayuda para realizar el proceso sin ningún tipo de problemas.

 

 

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.