Cómo saber el BIC de mi banco 

0 799

¿Por primera vez vas a realizar transferencia o pago fuera de la zona SEPA? Necesitarás saber el BIC de tu banco. ¡Qué problemón! Hasta ahora, no tenías nada de qué preocuparte;  porque con el IBAN realizabas transferencias a 34 países de Europa (y en euros), sin ningún problema. ¡Anda! Que era como transferir a otro banco de España. ¡Coser y cantar!

Y es que a veces simplemente se te cierra la mente, como a todos, cuando se trata de papeleo o diligencias que tengan qe ver con códigos bancarios. ¿A quién no le ha pasado?, que no se trata de ser joven o viejo, es que simplemente hay días que se nos nubla todo y nos parece difícil hasta la taré mas sencilla. Ni hablar de cuando se trata de tecnología, que aveces esa combinación resulta un tanto explosiva para cuando tenemos los nervios de punta. Entonces, de pronto te sale un imprevisto y tienes que transferir dinero fuera del continente, y te consigues conque necesitas un bendito código del cual nunca habías oído.

Lamentablemente, para hacer transferencias fuera del continente europeo, te exigen más información que la que proporciona tu IBAN. Por eso necesitas conocer el BIC. Pero, si ni siquiera sabes qué es y cómo es, ¿cómo vas a enviar la transferencia que te urge realizar? Lo dicho, ¡un problemón!

BCI

No te desanimes, no estás solo. Te ayudaremos a saber el BIC de tu banco. Te daremos la información que necesitas para comprender en qué consiste este código. Podrás hacer todas las transferencias o los pagos que desees, sin ningún problema. Será tan fácil, que también podrás cantar mientras pagas.

Existen páginas web que te brindan el servicio de buscar el famoso código BIC o SWIFT de manera cómoda y segura. Para hallar dicho código (SWIFT) es mejor que busques por Banco, por tu país o simplemente por el código de una sucursal particular de la entidad bancaria a la que perteneces. Sin embargo, hay sitios en la red sdonde, si es que ya cuentas un código SWIFT, podrás verificar tus códigos BIC y con ello comprobar que es correcto.

Las entidades bancarias en general establecen e implementan sus redes de atención al público en varias sucursales conocidas como particulares, algunas empresas  y hasta ciertas instituciones; esto con el fin de gestionar mucho más organizamente  los segmentos de forma especializada. Por ejemplo, las conocidas oficinas del BANCO-MADRID, se registran en algunos particulares o en organizaciones, las cuales estarán en el deber de asignar un determinado código a partir de la cifra 0059 como código bancario. Entonces, el  famoso código Bic del respetado BANCO-MADRID será: MADRESMMXXX ; para obtenerlo, en su página oficial ofrece una calculadora de verificación.

En último caso, si de verdad no estás cine por ciento seguro del código bancario de la entidad financiera a la que perteneces, lo mejor es que contactes a tu banco directamente, o a cualquiera de las instituciones financieras en cuestión, puesto que son ellos mismos quienes podrás asesorarte y ofrecerte la información más correcta.

Instrucciones

  • Empecemos por comprender lo que significa BIC. Es un código (alfanumérico) que permite identificar plenamente a tu banco. BIC es el acrónimo de Bank Identifier Code. También lo llaman SWIFT, por Society for World Interbank Financial Telecommunication. Pero lo puedes llamar, como lo hacen muchos, el “código del banco”.
  • Cada número del BIC se convierte en una especie de flecha que señala la dirección de determinada entidad bancaria.
  • ¿Por qué alfanumérico? Pues porque está formado por letras y números.
  • Los caracteres se agrupan de cierta manera para ofrecer la información que se necesita. Los primeros cuatro identifican al banco. Los dos que le siguen pertenecen al código del país que corresponda. Les siguen dos caracteres, que indican la localidad. Y los tres últimos, opcionales, indican la sucursal.
  • Con ejemplos, lo comprenderás mejor. Digamos que vives en Madrid y tienes una cuenta en el Banco Santander. El BIC será BSCHESMMXXX: BSCH (el banco), ES (España), MM (Madrid) y XXX (números correspondientes a la sucursal).
  • Ahora, ¡a buscar! ¿Quién mejor que tu banco para conseguir el BIC que necesitas? Ellos, amablemente, te lo darán.
  • Pero, si no quieres hacer ese esfuerzo, no tienes que hacerlo. Solo enciende tu ordenador y conéctate a la plataforma de tu banco. Ahí, luego de identificarte y ofrecer tu contraseña, podrás pedir el BIC. ¿Hay algo más fácil que esto?
  • Otra sencilla forma de saber el BIC, es consultar en Google. Escribe, por ejemplo, códigos BIC de los bancos españoles, y rápidamente aparecerán. ¡Qué amabilidad! Solo tendrás problemas con los de la localidad; pero, como son opcionales, no hay lío.BIC
  • Necesitarás tiempo y un medio de transporte para visitar tu banco.
  • Además, es imprescindible un ordenador, si te decides por la vía web, tendrás que estar registrado en la plataforma digital de tu ba

Consejos

  • No esperes a necesitar el BIC de tu banco, para consultarlo. Es bueno estar preparado de antemano para la contingencia.
  • Familiarízate con otros BIC; de otras, ciudades y bancos. De esa manera lo entenderás mejor.
  • Recuerda que también necesitas el BIC del banco al que enviarás tu dinero.
¿Te ha gustado?
2 usuarios han opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.