Cómo saber el código IBAN y SWIFT de mi cuenta

0 1.433

Cuando hacemos transacciones bancaria nos piden en la mayoría de las ocasiones el código SWIFT y el código IBAN. La mayoría de nosotros no sabemos que son estos códigos. Es fácil, sustituyen al código que se usaba antes en las cuentas corrientes o al llamado CCC. Te vamos a contar para que sirven cada uno y como saber localizarlos. Vas a aprender también a saber buscar en tú cuenta corriente estos dos códigos que a veces no sabíamos ni que lo teníamos.

El código IBAN o llamado international bank account number es un código a nivel internacional que aparecer siempre en nuestra cuenta del banco. Lo colocan siempre a nivel mundial. Te saques la cuenta corriente en el país que sea, encontrarás este código en tú contrato o en tú página web del banco. El código SWIFT o el llamado society for world interbank financial telecommunication tiene la función de determinar el banco donde tenemos nuestra cuenta corriente o de ahorros. Con estos dos códigos lo que se hace es agrupar los números del mundo de las cuentas corrientes.

Cuando hacemos transacciones bancaria nos piden en la mayoría de las ocasiones el código SWIFT y el código IBAN. La mayoría de nosotros no sabemos que son estos códigos. Es fácil, sustituyen al código que se usaba antes en las cuentas corrientes o al llamado CCC. Te vamos a contar para que sirven cada uno y como saber localizarlos. Vas a aprender también a saber buscar en tú cuenta corriente estos dos códigos que a veces no sabíamos ni que lo teníamos.

¿Para que se usan estos dos códigos?

¿Por qué se hace esto?  A nivel mundial se ha realizado muchas estafas. Con estos dos códigos lo que se evita es precisamente estas. El fraude es cancelado gracias a estos dos códigos bancarios. Con estos se identifican no solo al banco sino también a las sucursales. Cuando realices una transferencia a nivel local, provincial o a nivel mundial estos códigos ayudan a que todo sea correcto.

Otro de los puntos a tener en cuenta es que cuando se usan estos códigos las transacciones son mucho más ligeras. Cuando son internacionales este elemento es indispensable. No es lo mismo que una transacción dure cinco días que uno.  El código IBAN está constituido por veinte números. A esto hay que sumarles los números de control, el número de la sucursal del banco. Cuando estamos en España el código es ES. Un ejemplo de un código IBAN sería: ES38 4565 2343 89 XXXXXXXXXXX, siendo el ES38 el código del país, el 4565 identifica al propio banco, el 2343 es la sucursal del banco, el 89 son dígitos para llevar mejor control y finalmente las X es el número de la cuenta.

El BIC o SWIFT posee once elementos de los cuales: cuatro son del código que identifica el banco, dos del código que identifica el país, otros dos para la localidad del banco y otros dos de la sucursal donde tenemos la cuenta corriente. Imagina que tienes una cuenta corriente en una ciudad donde hay más de una sucursal. Es importante saber cual es cada una para que no haya errores en las transacciones. Son necesarios estos dos códigos para realizar acciones en el extranjero.

Cuando hacemos transacciones bancaria nos piden en la mayoría de las ocasiones el código SWIFT y el código IBAN. La mayoría de nosotros no sabemos que son estos códigos. Es fácil, sustituyen al código que se usaba antes en las cuentas corrientes o al llamado CCC. Te vamos a contar para que sirven cada uno y como saber localizarlos. Vas a aprender también a saber buscar en tú cuenta corriente estos dos códigos que a veces no sabíamos ni que lo teníamos.

Lo que necesitas para encontrar el código SWIFT y el IBAN de la cuenta corriente

  • Usa tú ordenador con una conexión a internet para poder navegar.
  • Una cuenta corriente que tenga estos dos códigos para poder operar en el extranjero.
  • Saber donde está la sucursal de tú cuenta bancaria.
  • Tener un extracto o recibo de cualquier movimiento.

¿Qué pasos he de seguir para localizar estos códigos?

  • Persónate en la sucursal bancaria y pregunta por el código IBAN. Esto lo suelen hacer las personas más mayores que no suelen usar las nuevas tecnologías. Para ello tiene que estar en posesión del DNI y la libreta de la cuenta corriente. Una vez en el banco hay que pedir la vez y un empleado le atenderá. Cuando le de el IBAN debe preguntar también por el SWIFT, pues son los dos necesarios. Una vez tengamos estos dos datos podemos preguntar por una web donde se puedan realizar acciones online (siempre es mucho más cómodo aunque tengamos que aprender) ¡hay que ponerse al día!
  • Convierte el CCC  al nuevo IBAN. En algunas páginas webs en la actualidad ponemos el CCC y nos los pasa al código IBAN. Tienes que abrir el google y poner la temática que quieres encontrar.  La mayoría de las páginas funcionan muy bien. Mete el CCC en el lugar de la cuenta del banco y pulse en el botón de contestar. Automáticamente el programa te convertirá el IBAN y el BIC/SWIFT.
  • Hay muchos bancos que tienen servicios online (de banca) Este es un servicio en el que operarás como si estuvieras en el propio banco, pero desde tú casa. En La caixa tienen la línea abierta. Busca si tú banco dispone de este servicios. Hoy en día casi todos lo tienen.
  • Cuando hemos pagado algo muchas veces nos dan un recibo donde aparece el código IBAN. Coge uno de tus recibos y mira donde pone el número de cuenta. Siempre el IBAN aparece en este lugar. En algunas ocasiones por motivos de intimidad no viene entero. Esto facilita que no todo el mundo pueda saber este dato tan valioso.

Cuando hacemos transacciones bancaria nos piden en la mayoría de las ocasiones el código SWIFT y el código IBAN. La mayoría de nosotros no sabemos que son estos códigos. Es fácil, sustituyen al código que se usaba antes en las cuentas corrientes o al llamado CCC. Te vamos a contar para que sirven cada uno y como saber localizarlos. Vas a aprender también a saber buscar en tú cuenta corriente estos dos códigos que a veces no sabíamos ni que lo teníamos.

Consejos

En las acciones que se hacen en España podemos escoger usar el número de la cuenta y el código SWIFT e IBAN. Es aconsejable usarlos siempre, pues el típico CCC en unos años lo va a eliminar en todas las transacciones. Hay que acostumbrase a lo que viene.

Cuando uses la red y saques el IBAN ten cuidado. Lo mejor será tener seguridad cuando trabajes de manera online. Tienes que evitar a toda costa que puedas sufrir un robo de la cuenta ¡es peligroso! Las transferencias internacionales son las más golosas. Desconfía siempre de toda persona que te pueda pedir el dinero sin causa aparente. No hagas casos a lo que te digan sobre sorteos o dar dinero anticipado para cualquier cosas que no sepas. Las transferencias internacionales suelen costar bastante dinero. así que debes de pensar hacerla si no es por algo importante ¿no te parece?

¿Te ha gustado?
3 usuarios han opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.