Consecuencias del consumismo descontrolado

0 1.282

El consumismo  descontrolado sea la fecha que sea del año es algo que está muy presente en el mundo actual. Parece que no estamos siendo muy conscientes de la multitud de consecuencias que tiene si no se hace de una forma controlable y equilibrada. Hay que apuntar que el término «consumismo» no está relacionado solo con los factores de nivel inmediato en el día a día. En la publicidad podemos tener un buen ejemplo. Siempre está en nuestros hogares si ponemos la televisión. Cuando vamos por la calle vemos publicidad por todos lados. Hay veces que la vemos y no nos damos ni cuenta ¡esto es bastante curioso! La verdad que todo está estudiado. El consumismo está manifestado en la vida de forma muy ligera y no nos damos ni cuenta. Tiene consecuencias nefastas en nuestra sociedad.

El consumismo sin darnos cuenta se convierte en un algo adictivo. Los publicistas y los empresarios lo saben. Tenemos que saber hacer que el consumismo sea lo más sano posible. Este tipo de consumismo no solo afecta a la cuenta bancaria o a nuestros bolsillos. A veces o la gran mayoría de ellas afecta de forma emocional. La relación con los demás se transforma incluso. Muchos piensan que el consumismo descontrolado tiene que ver con comprar grandes cantidades de cosas y además caras. El consumismo se ve descontrolado cuando también tenemos la necesidad de comprar a diario incluso cuando no se necesita nada de lo que se adquiere. Aquí empezamos a tener un gran problema. Esto invade nuestra sociedad y no queremos darnos cuenta.

El consumismo  descontrolado sea la fecha que sea del año es algo que está muy presente en el mundo actual. Parece que no estamos siendo muy conscientes de la multitud de consecuencias que tiene si no se hace de una forma controlable y equilibrada. Hay que apuntar que el término "consumismo" no está relacionado solo con los factores de nivel inmediato en el día a día. En la publicidad podemos tener un buen ejemplo. Siempre está en nuestros hogares si ponemos la televisión. Cuando vamos por la calle vemos publicidad por todos lados. Hay veces que la vemos y no nos damos ni cuenta ¡esto es bastante curioso! La verdad que todo está estudiado. El consumismo está manifestado en la vida de forma muy ligera y no nos damos ni cuenta. Tiene consecuencias nefastas en nuestra sociedad.

¿Qué causa el consumismo?

La publicidad nos bombardea diariamente casi sin darnos cuenta. A veces lo sabemos, pues el simple hecho de ver anuncios en la televisión es un paso para que nos coman la cabeza. Otras veces ni lo sabemos como hemos comentado. Comprar le gusta a todo el mundo. Se siente una sensación difícil de explicar. Quien diga que no le gusta comprar aunque sea de manera controlada, seguro que esta mintiendo.

No echemos la culpa solo a la televisión. Una cosa tan normal y cotidiana como hacer deporte no incita a comprar. Casi todo el mundo tiene un deporte preferido. Dentro de ese deporte un equipo a idolatrar. Si te gusta el fútbol y eres fanático de un equipo de fútbol ¡estás perdido! En el mercado hay muchos productos llamados merchandaising deseosos de ser comprados por tus manos.

La familia influye ¿a qué no lo sabías? Pues la respuesta es afirmativa. A lo mejor no necesitas algo que compramos y las ganas nos la han metido la familia de manera directa o indirecta. Uno dice que tiene un móvil que es de lo mejor, el otro que si su coche no tiene comparación. Entramos en una espiral de comparaciones que nos hace ser inferiores e infelices con lo que poseemos. ¿qué tiene de malo el consumismo? En principio no hay nada negativo de poder comprar o vender las cosas. Desde que el mundo es mundo siempre ha existido. En un principio estaba el trueque y luego salió el dinero. Todo era para tener lo que no teníamos. Sin embargo, en nuestra vida actual si que afecta ese consumismo descontrolado. Algunas de las consecuencias pueden ser incluso realmente peligrosas.

Para poder hablar sobre el consumismo descontrolado hay que hacerlo con propiedad. Si cada persona del mundo se gastara una media de lo que un occidental gasta, necesitaríamos más de cinco planetas. Las materias primas se agotan. No damos a basto. El número de consumidores cada vez está creciendo más y más.

¿Qués consecuencias tiene el consumismo descontrolado?

  • Consumir de esta forma en realidad no satisface nuestra vida. No por más que gastemos vamos a ser más feliz. Los consumidores compulsivos creen que esta acción les va a arreglar la vida. Están muy equivocados.Gastan todo el dinero que les cae en las manos. Compran cosas que no les hace falta para nada. El consumismo lo que hace es crear necesidad en el comprador. En realidad esto no es fácil. No se como lo hacen, pero lo consiguen. Somos los compradores los que tenemos que saber donde está el tope.  Es normal que haya personas que antepongan cosas tan importantes como la propia comida para poder comprarse el último móvil del mercado. No les importa no comer, pero ellos podrán presumir delante de sus familiares y amigos de la última tecnología. Le han dicho que esto le hará realmente feliz.
  • La publicidad es muy intrusiva. La mayor consecuencia del consumismo descontrolado es que no deja fluir cada faceta de la propia vida sin la necesidad de gastar dinero o la simple idea de gastarlo. Por culpa de esta publicidad creemos que debemos de comprar constantemente.
  • El consumismo minimiza tú vida. El consumismo nos puede hacer sentirnos felices, pero no tiene porque ser aceptable esta forma de vivir. Deberíamos de ser capaces de saber elegir en nuestra vida, pero a veces el consumismo nos nubla. El consumismo no tiene porque ser igual a una buena vida. En el mundo hay muchas personas que viven con poco. Incluso si vamos atrás en el tiempo, nuestros abuelos siempre tenían menos y eran felices con lo básico para poder vivir.

 El consumismo  descontrolado sea la fecha que sea del año es algo que está muy presente en el mundo actual. Parece que no estamos siendo muy conscientes de la multitud de consecuencias que tiene si no se hace de una forma controlable y equilibrada. Hay que apuntar que el término "consumismo" no está relacionado solo con los factores de nivel inmediato en el día a día. En la publicidad podemos tener un buen ejemplo. Siempre está en nuestros hogares si ponemos la televisión. Cuando vamos por la calle vemos publicidad por todos lados. Hay veces que la vemos y no nos damos ni cuenta ¡esto es bastante curioso! La verdad que todo está estudiado. El consumismo está manifestado en la vida de forma muy ligera y no nos damos ni cuenta. Tiene consecuencias nefastas en nuestra sociedad.

¿Afecta al planeta?

  • Afecta al planeta. Es insostenible. El planeta no para de crecer y crecer. Los recursos naturales de la naturaleza se agotan. No dan a basto. El consumismo descontrolado tiene sus consecuencias en el planeta. Necesitamos otra forma de pensar y por ende otra educación. Todo esto se puede remediar si hacemos que nuestros hijos no caigan en las garras de las compras compulsivas.
  • Produce un uso inapropiado de los recursos y de las tierras disponibles. El consumismo descontrolado afecta al medio ambiente y su posible sostenibilidad.

¿Qué consejos podemos seguir?

El consumismo  descontrolado sea la fecha que sea del año es algo que está muy presente en el mundo actual. Parece que no estamos siendo muy conscientes de la multitud de consecuencias que tiene si no se hace de una forma controlable y equilibrada. Hay que apuntar que el término "consumismo" no está relacionado solo con los factores de nivel inmediato en el día a día. En la publicidad podemos tener un buen ejemplo. Siempre está en nuestros hogares si ponemos la televisión. Cuando vamos por la calle vemos publicidad por todos lados. Hay veces que la vemos y no nos damos ni cuenta ¡esto es bastante curioso! La verdad que todo está estudiado. El consumismo está manifestado en la vida de forma muy ligera y no nos damos ni cuenta. Tiene consecuencias nefastas en nuestra sociedad.

Hay que tener en cuenta algunos factores para que el consumo descontrolado no nos afecte:

  • Preferencias a nivel personal. Cada persona que comprar está muy influenciado por sus gustos, valores e incluso prioridades. La propia industria estudia la forma en la que quiere llamar la atención de los consumidores. Estudian el área de la alimentación, la moda, etc. La publicidad nos influye, pero nuestra personalidad debería de pesar más.
  • Las condiciones económicas. El mercado de valores tiene mucha culpa en el consumo descontrolado. Afecta mucho a la venta de autos, electrodomésticos, casas, etc. Quieren que la persona se sienta siempre segura y que disfrute haciendo las compras sin tener que estar pendientes en el dinero o en lo que cuesta.
  • Poder económico. El dinero que tengamos es un factor muy importante a la hora de comprar de forma moderada o compulsiva. El dinero no es lo mismo para un rico que para un simple trabajador. Normalmente cada individuo se analiza a si mismo. Mira bien su propia capacidad para la compra. El problema llega cuando no podemos comprar todo lo que podemos y vienen las frustraciones. Este estado emocional es muy peligroso. Hay personas a las que le da ansiedad el solo hecho de pensar en que no podrán ir a comprar con tanta asiduidad. Esta sensación de caer en un fracaso hay que eliminarla como sea de nuestras vidas.

¿Influye la familia?

  • Influencia conjunta. El grupo en si mismo influye a la hora de hacer las compras. Parece que cuando vemos a alguien comprar, nos entrar ganas de hacerlo. El grupo más influyente como hemos comentado es la familia. Si un miembro de la familia se comprar una cosa, seguro que le damos mayor importancia que si se lo compra otra persona. Esto hace que queramos comprarlo. Esto es una cadena que parece que nadie puede parar, pero que es realmente necesario en nuestras vidas.
  • Si eres un consumista nato y usas mucho las transferencias te interesará: como saber el código iban.
¿Te ha gustado?
6 usuarios han opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.