Cómo dejar de ser controlador

0 767

Seguramente piensas que conoces muchas personas controladoras por allí; ¿pero haz pensado en revisarte a ti mismo?. Si no sabes cómo son las personas controladoras o cómo dejar de ser un controlador, sigue leyendo y descúbrelo. Puede que te sorprendas, pero mantener un comportamiento controlador puede llevarte a la ruptura matrimonial e incluso al fracaso labora.

Una persona controladora es prácticamente una persona deprimida e infeliz, con un autoestima muy bajo, y con graves problemas en sus relaciones. Siempre está desconfiando de los demás y de su propia pareja. Nunca tiene paz, porque no está pendiente de sus acciones, sino que está pendiente es de las acciones de los demás.

Esta conducta va aumentando cada vez más, haciendo que las personas que tienen a su alrededor no quieran estar cerca de ellas. Piensan que pueden disponer de las personas en el tiempo que ellos lo necesiten, sin importarles los compromisos y las necesidades de los demás. Se convierten en unos tiranos insoportables, y mientras las personas que tienen a su ladrador lo aceptan así, ellos están “tranquilos”. Pero si la persona se queja por algo la descartan enseguida y la ofenden.

Esto suele suceder en el ámbito laboral y en todas las áreas de su vida; por ejemplo, si una persona controladora sale con su pareja, nunca le pregunta a dónde quiere ir a cenar. Sino, que la lleva a el sitio donde él quiere comer. Y si la pareja se descuida, ni si quiera la deja elegir el plato; sino que pide la comida que a él más le gusta, pero para su pareja también. Eliminando el derecho a opinar o a expresar que esa comida no le gusta.

Una persona controladora está pendiente de revisar el teléfono de su pareja a cada rato, con el pretexto de cualquier “razón para desconfiar”; solo para ver los mensajes de su pareja. Porque necesitan tener el control y piensan todo el tiempo que vas a ser infiel. El controlador, no cree en nadie, ni siquiera en su propia sombra.

Si tienes algunas características de las que hemos mencionado; cuidado con convertirte en una persona controladora. Pero no te preocupes, con nuestros consejos podrás salir de esta fea situación de una forma sencilla.

¿Cómo dejar de ser un controlador?

  1. Lo primero que debes hacer es empezar a reconocer que tienen un problema, que tienes que cambiar y mejorar.
  2. No trates de que las personas sean como tú quieres que sea; cada quien tiene una forma de ser y un temperamento diferente al tuyo.
  3. Empieza a ser más tolerante con las diferencias de las demás personas.
  4. Aprende a escuchar las opiniones de los demás.
  5. Respeta y toma en cuenta el tiempo de las demás personas.
  6. No quieras controlar los pensamientos, ni las decisiones de los demás.
  7. Tienes que empezar a practicar la confianza en ti y en los demás.
  8. No le planifiques la vida a nadie y menos a tu pareja.
  9. Acepta las diferencias; no te molestes, por las decisiones que toman los demás.
  10. Trata de no estar predispuesto ante las decisiones que tomen los demás del futuro.
  11. No ofendas, ni trates mal a las personas que están a tu alrededor, solo porque no actúan como tú quieres.
  12. Dale libertad a las personas para que tengan tiempo a solas y especialmente a tu pareja. Porque si no, se sentirá todo el tiempo atacada y perseguida.
  13. Si tienes hijos, dales un voto de confianza cuando te dicen que van a salir con sus amigos al parque.
  14. Pregúntales a las personas que tienen a tu alrededor que si están de acuerdo con las decisiones que tu tomaste.
  15. Permite que las personas participen de tus decisiones.
  16. Se amable con las personas que dan su opinión así no estés de acuerdo con ellos; aprende a negociar.
  17. Si quieres que te sigan, da tú el mejor ejemplo; puedes dar tu opinión e incentivar a los demás con palabras respetuosas y sugerencias.

¿Qué necesitas para dejar de ser un controlador?

  • Aprender a amar a los demás con respeto.
  • Subir la autoestima.
  • Dejar el pasado atrás.
  • Ser más amable con las personas.
  • Confiar más en ti y en los demás. Deja de acosar a las personas.
  • Tomar la decisión de cambiar, y dejar de ser controlador.

Ejercicio de auto-conciencia

Si comprendemos mejor la naturaleza de nuestros sentimientos y emociones tendremos una auto-conciencia desarrollada; la cual nos ayudará a mantener un estado de ánimo equilibrado frente a situaciones conflictivas o inesperadas. Proporcionando  así la estabilidad y seguridad suficientes para alcanzar el auto-control.

Ser una persona asertiva es no agredir a los demás, ni someterse a la voluntad de otros; sino desarrollar una vida con una actitud segura y alegre, en plena conciencia de nuestra autoridad y con un auto-control de las emociones que manifestará seguridad. Recuerda que nuestro estado de ánimo produce una actitud y nuestra actitud revela nuestra condición interna.

A continuación, te presentamos la descripción una  situación común algunas posibles formas de reaccionar. El objetivo  es que sepas identificar cuál opción corresponde a tu forma habitual de responder, para que tengas autoconciencia de tu comportamiento:

Típica escena de celos

controlador

Tu pareja y un vecino conversan mientras esperan el transporte público. Tu pareja mueve mucho sus manos y El vecino se ríe demasiado. Tú los ves de lejos. Al día siguiente, le preguntas de qué estaban hablando y él te dice que no lo recuerda.  Entonces respondes:

    1. ¿No te acuerdas o no quieres decirme?, me parece que la pasaban muy bien, yo soy tu pareja y tengo derecho a saberlo todo; ¿o acaso no tengo derecho? (Forma agresiva-pasiva de ejercer control).
    2. Comprendo que quieres conversar y expresarte, pero ¿podrías por favor evitar ese tío? No me hagas volverme loco e ir a hablar directamente con él, que no me fío de esta él (Forma agresiva-manipuladora de ejercer control).
    3. Bueno si no me quieres contar no me cuentes… ya veo que me tienes en poco y que nada te importan mis sentimientos, y eso que supuestamente me amas (Forma depresiva-manipuladora de ejercer control).
    4. ¡Qué mala pareja eres!… Con él sí que conversabas a gusto y conmigo te quedas en blanco. Igual que ni me importaba; total, una raya más para el tigre, y  te voy descontando puntos. ( Forma agresiva-ofensiva de ejercer control)
    5. ¿Tú como que me has visto la cara de idiota para que te hagas la cabra conmigo? Empieza a cantar que te vi de lo más cómoda con el tipito ayer; ¡que si no te saco las palabras a la fuerza para que aprendas a respetar! (Forma agresiva-belicosa de ejercer control)controlador
    6. Me parecía que hablaban de algo interesante; pero vale, no pasa nada, que si luego te recuerdas me cuentas, que me he quedado curioso. (Forma asertiva de comunicarse)

Consejos

  • No le hagas a nadie lo que no te gusta que te hagan a ti.
  • Deja de lado los temores y las inseguridades, las personas no están en este mundo para hacerte daño.
  • No le revises el teléfono a tu pareja ni a nadie, eso es un acto vil y humillante.
  • Si ves que no puedes mejorar esta conducta en tu vida, entonces trata de buscar ayuda con un psicólogo lo más rápido posible. De no hacerlo pronto perderás a tu pareja y a tus amigos.
  • Empieza a ver las personas como lo que son, y no como objetos de tu pertenencia.
  • Reconoce en los demás los valores y las virtudes, especialmente en tu pareja.
  • Si no cambias de ser controlador siempre estarás frustrado y deprimido.
  • No utilices la fuerza física, ni las palabras capciosas para que las personas te obedezcan.
  • Aprende a tener una comunicación asertiva con las personas que te rodean.
  • Deja de colocarle tanta resistencia al cambio; los cambios son buenos aunque cueste un poco.
  • Por último, tú puedes salvar tu matrimonio, y tu relación con los demás, si tomas un compromiso serio y sencillo de querer cambiar tu vida. Recuerda nada cambia si tu no cambias.
¿Te ha gustado?
8 usuarios han opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.