Cómo hacer un acuerdo de divorcio

0 133

El acuerdo de divorcio se conoce también como disolución matrimonial. Este documento sirve para que los miembros de la pareja puedan llegar a un acuerdo en lo que se refiere al propio divorcio. Dentro de este documento tiene que haber temas como la custodia de los niños (sin los hay), la pensión alimenticia, la visita de los niños, como se reparten los bienes materiales de la pareja y otros temas de interés. Si un juez considera que todos los elementos que contiene el divorcio son correctos y equilibrados puede declarar apto el divorcio.

Cuando una pareja se quiere divorciar lo mejor es que lleguen a un acuerdo. Tiene muchas ventajas y es más fácil que los dos miembros firmen el acuerdo de divorcio. Si una pareja tiene un acuerdo no tendrá que intervenir ningún juez. Esto es lo que todo el mundo quiere. Muchas veces es muy difícil, pero realmente es lo ideal. Te vamos a contar cuales los pasos que debe tener un acuerdo de divorcio ¡Pon atención!

El acuerdo de divorcio se conoce también como disolución matrimonial. Este documento sirve para que los miembros de la pareja puedan llegar a un acuerdo en lo que se refiere al propio divorcio. Dentro de este documento tiene que haber temas como la custodia de los niños (sin los hay), la pensión alimenticia, la visita de los niños, como se reparten los bienes materiales de la pareja y otros temas de interés. Si un juez considera que todos los elementos que contiene el divorcio son correctos y equilibrados puede declarar apto el divorcio.

Se comenzará redactando el documento

El acuerdo tiene los dos nombres (el de la pareja) Se comienza escribiendo: «este convenio de disolución matrimonial involucra por medio del presente a (nombre del marido) y al nombre la mujer, en lo sucesivo referido como mujer…» Tiene que contener la fecha en la que celebró el matrimonio. La fecha de la separación también debe de aparecer. Luego se suele escribir que las partes quieren estar vinculados por el propio acuerdo. Se empieza haciendo una repartición de las deudas  y de los bienes materiales. Tiene que aparecer que ambas partes están de acuerdo con lo material.

Hay que poner como se repartirán las deudas. Se puede escribir: «el marido debe pagar las deudas a tiempo y dejará libre a su esposa de estas…» Hay que hacer una lista detallada de las deudas. Más tarde se puede poner: «la esposa  tiene que pagar  las deudas de forma oportuna a tiempo y mantendrá al marido libre de ellas…» Hay que colocar bien el número de las posibles cuentas. El saldo a pagar debe de aparecer. Si entre la pareja no hay bienes de interés se debe de especificar de igual manera.

Es importante establecer el monto de la pensión para los niños

Hay que establecer la pensión de la dieta para los niños si los hay. Hay que saber quien es el que pasa todos los meses un monto al otro. Esto es para pagar las necesidades básicas que tienen los niños. Si a alguno le corresponde un monto, pero no lo quiere lo mejor es especificarlo. Hay que poner la cantidad exacta que se ha de pagar. Al lado se pone la fecha en que dará comienzo este pago. No hay que olvidar la fecha de la finalización.

Deberá aparecer la forma en que se dará esa pensión. Si se decide que la pensión por el momento no se paga, se debe de poner que el tribunal tendrá el poder para poder decir algo sobre esto cuando considere oportuno. A veces la cantidad de la pensión puede cambiar con el tiempo. Esto hay que tenerlo en cuenta en el acuerdo de divorcio.

Hay que poner el nombre de los hijos

En el acuerdo debe de aparecer el nombre de cada uno de los hijos del matrimonio. No hay que olvidar la fecha de nacimiento y posteriormente hablar de la custodia de estos. Hay que tener en cuenta si la custodia va a ser compartida o si por el contrario solo la tendrá uno de los cónyuges. El acuerdo tendrá todo lo relacionado con la custodia física. Esto está relacionado con donde vivirán los niños. Si lo tiene la madre el padre tendrá derecho a tener un régimen de visitas.. Si hay un cambio de domicilio es importante decirlo en cuento se sepa. Los niños deben de estar localizados en todo momento.

El acuerdo de divorcio se conoce también como disolución matrimonial. Este documento sirve para que los miembros de la pareja puedan llegar a un acuerdo en lo que se refiere al propio divorcio. Dentro de este documento tiene que haber temas como la custodia de los niños (sin los hay), la pensión alimenticia, la visita de los niños, como se reparten los bienes materiales de la pareja y otros temas de interés. Si un juez considera que todos los elementos que contiene el divorcio son correctos y equilibrados puede declarar apto el divorcio.

Las leyes del pago de la manutención

La pareja tiene que declarar en el acuerdo que saben sobre las leyes que conciernen sobre el pago de la manutención. El acuerdo siempre tiene que tener la información sobre la pensión de los hijos habidos en el matrimonio. La pensión no puede estar por debajo del que está legalmente puesto en relación al lugar donde viva. Se puede incorporar una cláusula sobre la pensión.

Lo que no debe de faltar

  • «Nosotros, el padre y la madre, declaramos que somos completamente conscientes de nuestros derechos y obligaciones concernientes a la manutención de los hijos según la legislación vigente»
  • «Llegamos a este acuerdo libremente sin ser víctimas de algún chantaje o extorsión»
  • “Llegamos a este acuerdo libremente sin ser víctimas de algún chantaje o extorsión”.
  • “Este acuerdo relativo a la manutención se realiza para el mejor beneficio de nuestro(s) hijo(s)”.
  • “Las necesidades de nuestro(s) hijo(s) deben satisfacerse de manera adecuada por medio de la cantidad acordada”.
  • “El derecho a la manutención no se ha asignado a algún lugar determinado y no queda pendiente ninguna solicitud de ayuda pública”.
  • “Entendemos que si hemos estipulado una cuota de manutención menor a la establecida por (secciones relevantes de la legislación para la manutención infantil en el lugar donde vives), no será necesario demostrar un cambio de las circunstancias para obtener una modificación de la orden de manutención hasta el nivel de referencia o uno superior”.
  • “Declaramos bajo pena de perjurio según las leyes del Estado de (nombre de tu estado) que la información anterior es verdadera y correcta”.Los dos miembros tienen que  firmar. Hay que poner  la fecha de cuando se firma  después de la declaración.

Hay que tener en cuenta los ingresos de los padres

Una vez se decida cual es la cantidad a pagar se escribirá quien lo hará y hasta cuando. Se puede exponer que la parte deberá pagar al otro miembro un monto mensual por cada hijo en cada comienzo de mes. No puede dejar de ponerse la fecha en la que el tribunal lo acepta. Puede ser hasta incluso hasta que el hijo no se case, cumpla la mayoría de edad o muera. Hay que detallar la cantidad que se pagará al mes. Se basa siempre en el ingreso de forma neta que tenga la madre. Incluye el pago único de la vivienda (siempre que corresponda). Se suma el posible ingreso (neto) que tenga el padre, siempre que incluya el pago único de la vivienda (siempre que haya)

El acuerdo de divorcio se conoce también como disolución matrimonial. Este documento sirve para que los miembros de la pareja puedan llegar a un acuerdo en lo que se refiere al propio divorcio. Dentro de este documento tiene que haber temas como la custodia de los niños (sin los hay), la pensión alimenticia, la visita de los niños, como se reparten los bienes materiales de la pareja y otros temas de interés. Si un juez considera que todos los elementos que contiene el divorcio son correctos y equilibrados puede declarar apto el divorcio.

Repartición de los bienes inmuebles

Una vez escrito todo lo relacionado con los niños se hablará de los bienes llamados inmuebles. Estos son las casas, los terrenos, las construcciones, etc. Todo lo tangible, pero que sea indivisible. Puede que la pareja no tenga nada de esto, pero si es así hay que ponerlo en el acuerdo de divorcio (que el marido y la mujer tienen en la actualidad algún inmueble) Los dos tienen  que exponer que no poseen ningún interés personal en los bienes que sean inmuebles. Esto se relaciona con que uno de los miembros compre después de la firma del acuerdo del divorcio.

Hay que declarar la forma en que se dividirán los bienes llamados inmuebles. Si hay alguno se expone de que forma se producirá la repartición. Se puede escribir de la siguiente manera: «El esposo y la mujer acuerdan en dividir el bien inmueble de la siguiente manera» Se pondrá el tipo de reparto que se acordará. Se realizará una descripción del bien llamado inmueble y se renunciará a querer tenerlo en el futuro. Esto hay que dejarlo muy claro para que no se tengan problemas futuros. Al repartir el bien llamado inmueble se debe establecer todos los términos de repartición que se acuerden y una descripción detallada de la propiedad.

La tasa de los bienes inmuebles

Tiene que tener el número que tiene el lote por el que fue tasado.  No hay que olvidar poner la descripción específica del bien  y la repartición que se ha acordado. Las dos partes tienen que poner la renuncia a todo interés de los bienes que se compren o adquieran por el otro después de firmar el divorcio. Es lógico, pues una vez que la pareja se separe no tendrán que tener ningún vínculo y lo que uno compre ya no le tiene que importar al otro. No puede existir el caso que uno venga a pedir algo que no le corresponde en ese momento.

Algo que tener en cuenta

Este punto siempre no es adecuado, pero si lo es se expondrá el tema que tiene que ver con el seguro de vida. Puede que un miembro quiera dar a la otra alguna parte de los derechos que le corresponde por ser el beneficiario del seguro. En el divorcio también puede aparecer  que se pague las primas del propio seguro. Se puede exponer:

  • «El esposo acuerda pagar las primas y mantener su seguro de vida beneficiando a los hijos bajo una determinada cantidad»
  • “El cónyuge acuerda pagar las primas y mantener su seguro de vida beneficiando a los hijos bajo la cantidad de (monto)”
  • “La designación de los niños como beneficiarios de la póliza será irrevocable y (el esposo o la esposa) acuerda proporcionar la documentación necesaria para hacer que dicha designación sea irrevocable”
  • “Ninguna parte deberá gravar o pedir un préstamo usando como garantía dicha póliza sin antes contar con el consentimiento por escrito de la otra parte.

Temas tributarios

Si una cosa no puede pasarse son los temas tributarios. Se debe de exponer el tema de la posible reclamación de exención de los hijos en el momento en que se hace la declaración de la renta. Un padre puede vivir con su hijo la gran parte del año y permite que el otro  pueda reclamar al hijo en relación con la tributación. Si esto sucede hay que redactar el modelo 8332 de la IRS. Si no lo tienes a mano se puede redactar a mano poniendo:

  • Que ambas partes están de acuerdo en ayudar con la firma en el formulario 8332 del IRS. Cuando pidan la reclamación de exención  para los niños de padres que estén divorciados o estén separados puedan liberar todo el derecho de la custodia del padre para poder pedir las exenciones en la declaración de la renta.
  • Pedirá la no injerencia y la separación.
  • Describirá que los dos miembros están libres a partir de la fecha del divorcio.

La declaración del divorcio

Una vez llegados a esta parte hay que  poner los instrumentos llamados adicionales. Se debe de establecer que de vez en cuando y bajo la petición de alguna de las partes se podrá reconocer, ejecutar y se proporcionará los instrumentos oportunos para poder dar vigencia y efectividad. Tiene que tener en cuenta  todas las cláusulas del divorcio.

Hay que hacer una declaración del divorcio para que sea vinculante y aparezca completo. Tiene que aparecer que está el acuerdo totalmente completo entre el hombre y la mujer. Cualquier modificación o enmienda se debe de escribir. En este momento se firma por los dos miembros. Las cláusulas en su totalidad serán vinculantes  para todos los herederos, familiares más cercanos o los posibles albaceas de ambos miembros. Hay que tener en cuenta  que no se diga lo contrario.

La importancia del descargo mutuo

Si hay algún cambio de alguna dirección hay que exponerla. Las dos partes tienen que estar al día de cualquier cambio que se produzca. No hay que olvidarse del llamado descargo mutuo. Se indica que la mujer y el esposo se liberan de alguna posible reclamación  o demanda en equidad o derecho que se ponga contra el otro miembro. Si cualquier parte de la pareja ejecuta una acción en el acuerdo de divorcio ambos pueden establecer el acuerdo ante cualquier tribunal. Siempre que lleve el tema y poder ponerle en un decreto del divorcio. El acuerdo tiene que tener un derecho en lo referente a la asesoría en temas legales. Un miembro u otro puede  consultar a un abogado para informarse de temas legales. Las partes tienen que firmar el divorcio cuando hayan leído todo el acuerdo.

Solo cuando los dos estén se acuerdo se firma un acuerdo de divorcio. También te puede interesar: Cuanto cuesta divorciarse.

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.