Cómo me divorcio de mutuo acuerdo
Lo ideal es no divorciarse en la vida, pero hay parejas que por una u otra razón tienen que llegar a este duro proceso. El divorcio se puede convertir en un verdadero infierno para los dos miembros de la pareja. La custodia de los niños, la repartición de los posibles bienes, quien se queda con la casa, etc, son quebraderos de cabeza que se tienen cuando una pareja comienza esta andadura tan dura. Hay cosas que no se pueden evitar. Hay que pasar por ellas. Cuando una pareja se divorcia con muchos conflictos se hace todo mucho más difícil, pero hay una manera de hacerlo. El divorcio de mutuo acuerdo nos sirve para que el proceso sea más corto y menos doloroso. Si que es verdad que en este tipo de divorcio hay que saber calcular la pensión alimenticia igualmente. Es una responsabilidad siempre. Te enseñamos cómo te puedes divorciar de forma sencilla.
¿Qué necesitarás a la hora de divorciarte de mutuo acuerdo?
No necesitas muchas cosas: un abogado (a poder se de pago), un procurador (irá de la mano del abogado) y los papeles que te pidan estos para el juzgado.
¿Qué pasos he de seguir para poder divorciarme de mutuo acuerdo?
En cada país se legisla por una ley diferente. En cada país entró el divorcio en un momento determinado. Lo primero que hay que saber es que no te puedes divorciar en los tres primeros meses de matrimonio. Con esto se evita en todo momento que se hagan matrimonios por compromiso o porque a ambos miembros de la pareja les venga bien.
Una vez que han pasado los tres meses pertinentes es cuando se comienza el proceso. El abogado gana en importancia en este proceso. Este redacta la demanda en la cual se dictan todos los datos importantes que se han hablado previamente. El abogado se sentará con cada uno y le leerá todo el contenido de la demanda para ver si está de acuerdo o no con lo expuesto. Se puede reunir con los dos miembros, pero aunque sea de mutuo acuerdo las parejas no acceder a ir a un acontecimiento como este juntos.
La demanda está vinculada al convenio que se postule como regulador. Este tendrá que estar rubricado por los dos miembros. Cuando el matrimonio ha tenido hijos se complica un poco en cuanto al papeleo. No puede faltar el acta de nacimiento de cada hijo. Cada miembro de la pareja tiene que exponer su economía en el momento del divorcio. Se le da siempre al procurador el poder de representación.
Todo esto se presenta al juzgado. Los dos miembros de la pareja irán para testificar el si al convenio. Si uno de ellos no confirma el divorcio no se puede llevar a cabo y finalizar.
¿Y si todos confirman el divorcio?
Si por el contrario los dos confirman el divorcio, se llevará al ministerio de la fiscalía. Este lo mirará para ver que todo está correcto. Cuando todo va como se espera a los miembros se les presenta el divorcio firmado. Si ven que todo está saliendo mal, tendrán que requerir un nuevo reclamo en diez días. Cuando pasen aproximadamente unos veinte días y no se haya dicho nada en contra se finalizará el divorcio.
En el registro se cambia el estado de la persona y se pondrá divorciada. Este registro se cambia todas las veces que sean necesarias. A veces, cuando se está en pleno proceso los miembros pueden tener un acercamiento y juntarse de nuevo. Lo debe de saber el juez en todo momento. Cambiará todo lo que sea preciso. En el momento en que uno de los miembros fallece el divorcio se extingue. Cualquier persona que se divorcie puede casarse después en el momento que considere oportuno.
¿Qué consejos puedo seguir?
En el momento en que tomamos la decisión de pedir un divorcio no lo hagas a la ligera. Hay que pensarlo y pensarlo mucho. No todos tenemos conocimientos de abogacía, por lo tanto, lo mejor es llamar a un abogado para que nos asesore. En todo los países no se lleva de igual forma el divorcio. Es curioso e incluso los hay en donde no está implementado.
Intenta tener un divorcio donde no haya malos rollos. El llamado divorcio amistoso es lo más aconsejable. Se usa solo un abogado y por lo tanto se abaratan los costes. Se acorta el tiempo del proceso. Todo se hace mucho más sencillo con este método.
Que hacer antes de contactar con un abogado
Antes de ponerse en contacto con el abogado hay que saber bien lo que queremos y pretendemos con el divorcio. Recuerda que si no nos divorciamos de mutuo acuerdo lo tendremos que hacer de forma contensiosa. Cada miembro de la pareja tendrá que contratar a un abogado por separado. La pareja normalmente no se habla como no sea por medio de él. El procurador será diferente también. Aquí la pareja comienza a lanzarse dardos que acaban con verdaderos problemas. Lo triste es que hayan niños de por medio. Te aconsejamos que te divorcio de forma amistosa ¡los dos saldréis ganando! Te interesará: cómo hacer un acuerdo de divorcio.