Cómo explicar el divorcio a los hijos

0 80

Un divorcio para unos hijos es siempre un elemento frustante. Es un error pensar que esta situación no afecta a un hijo. Dependerá mucho del carácter del niño, de la situación de los padres, como se lleven los progenitores, etc. Cuando se produce un divorcio los padres no saben como decírselo a los niños. Es uno de los momentos más difíciles. Hay que hacerlo de tal manera que sea la menos lamentable para los niños. A los niños les cuesta mucho el entender porque pasan esas cosas. Para ellos es normal que su papá y su mamá se quieran. Las familias en la actualidad han cambiado mucho, pero no podemos ser hipócritas, los niños quieren vivir en un hogar perfecto e ideal. Te vamos a dar consejos para que sepas cual es la mejor manera de hacer frente a esta dolorosa situación aunque estemos ante un divorcio de mutuo acuerdo

Un divorcio para unos hijos es siempre un elemento frustante. Es un error pensar que esta situación no afecta a un hijo

En relación al tema del divorcio y los niños hay mucha controversia. Hay expertos que consideran que los niños no tienen que saberlo hasta pasado un tiempo y otros piensan que los niños deben de saberlo en cuanto pase. Es una realidad que los niños lo pasan mal cuando un divorcio sucede. Causa un gran estrés emocional en sus vidas. Se pueden sentir muy perdidos. No pueden pensar como un adulto y sufren mucho en silencio. Hay niños que son más  introvertidos que otros y no expresan con los demás lo que les sucede.

Los niños aunque sean demasiados pequeños deberían saber lo que está pasando. Hay matrimonios que optan por comportarse como si no pasara nada, pero no se sabe si esto es bueno a largo plazo. Se les debe de explicar que pasará a partir de ese momento. Son los padres los que le dirán la situación al niño y nunca un tercero. Esto hay que tenerlo en cuenta.

¿Qué consejos sigo para poder contarle a un niño un divorcio?

  • Un niño no puede pensar que la culpa la tiene su madre o la tiene su padre. Tenemos que explicarle que el divorcio es una decisión de las dos partes. Si una de las partes  es la que ha dado el paso no le vamos a explicar al niño la verdad. Esto sería muy cruel y no se debe de hacer. A veces un miembro del matrimonio es el que toma la decisión y no tiene más remedio el otro que seguir adelante. No se le puede obligar a nadie que quiera a nadie.
  • La información se la tiene que dar de manera simultánea tanto la madre como el padre. Nunca debe de decírselo el padre a solas o al revés.
  • No hay que quitar importancia  a la situación. Hay que decir que será algo a lo que hay que acostumbrarse y que no será fácil desde el primer día. No debemos de decirle al niño que todo se supera en un día. Es una familia lo que se ha roto. Intenta explicarle lo positivo que puede tener la nueva situación.

Más consejos

Un divorcio para unos hijos es siempre un elemento frustante. Es un error pensar que esta situación no afecta a un hijo

  • No podemos hablar a los niños como a personas adultas. No pueden entender un vocabulario muy técnico. Es mejor usar una forma de hablar sencilla. No se le puede decir a un niño que el amor acabó sin avisar. Esto no lo puede entender un cerebro infantil. Expresa al niño lo mucho que le quieres y lo que realmente es importante. Hazte entender que el amor de su padre y su madre nunca va a acabar y que el divorcio no afectará a este cariño. Tienen que entender que son ellos los que han forjado ese matrimonio.
  • Estar ahí para el niño en todo momento es importante. Se tienen que sentir arropados en todo momento. El niño deberá de involucrarse en la conversación. Los padres no tendrán un monólogo, pues lo que buscamos es que el niño se exprese y pregunte todo lo que necesita. Dejar las cosas dentro sin verbalizarlas es muy perjudicial.
  • El niño ha de saber donde va a vivir y el porque. Tendrá que saber que su otra parte no lo dejará en ningún momento. Llamarlo y visitarlo es imprescindible y el niño lo tiene que saber. Explica todos los cambios que vayas a aparecer.
  • No dejes de explicarle nada que pueda estar al alcance de su entendimiento.
  • No le digas a tú hijo que algún día volveréis juntos. Esto es un grave error.
  • El niño no puede escuchar de boca de los padres lo malo que ha sido uno u otro. Los niños enseguida piensan cosas que no son y les aparece el sentimiento de culpa. La peor edad está entre los cuatro y los seis años (suelen pensar que la separación es por su culpa)
  • Estar tranquilos cuando le vayamos a contar el divorcio.

¿Afecta la edad del niño?

La edad del niño afecta y mucho. No es lo mismo vivir un divorcio con un año que hacer con seis o con quince. La personalidad del niño también influirá. El divorcio no es algo normal y por lo tanto el niño no estará preparado nunca. Cuando saben lo que ha sucedido tienen que digerirlo y suele pasar un mes para que esto suceda. Lo conseguirán cuando menos lo esperamos. Es importante estar siempre ahí cuando quieran hablar o preguntar algo acerca de la nueva situación.

Un niño con cinco años no podrá entender un divorcio si se le explica con palabras raras. Explica con palabras cortas y fáciles. La mejor manera es decirle que papá saldrá de casa y que vendrá a verlo. Si se le explica de esta forma el niño lo entenderá e incluso no pensará en ello. Los niños de entre cinco a nueve años siempre preguntarán mucho más. Hay que contestar a sus preguntas siempre y cuando no sean raras. Los niños intentarán indagar y preguntarán sin parar. Si un niño pregunta si mamá o papá ha hecho algo malo, no se deberá contestar con un si o con un no. Infórmale de que es cosa de los dos. Ellos pueden pensar que ha sido el padre el culpable si no están tan apegados a ellos, por el contrario, si sienten menos apego por la madre pensarán que ha sido ella la culpable. Aquí no hay culpables. Sencillamente ¡ha pasado!

Un divorcio para unos hijos es siempre un elemento frustante. Es un error pensar que esta situación no afecta a un hijo

A partir de los nueve años los niños tienen pensamientos abstractos. Saben lo que es bueno y lo que es malo, etc. Pueden pensar que alguno de los miembros ha tenido la culpa y puede tomarla con alguno de ellos.  Otros buscarán la forma de acercar a los padres para que continúen juntos.

Tres normas importantes a seguir

  • Los niños no deben de mezclarse con los problemas que puedan surgir durante el divorcio. Se divorcian los padres, no ellos.
  • Nunca insultar al otro miembro de la pareja. Ellos no aceptan que se hable mal de su padre o de su madre. Para ellos estas personas son lo más importante que tiene.
  • No separar nunca a los hermanos, pues tienen todo el derecho del mundo a vivir esta etapa en compañía. Cuando el niño tenga más de quince años decidirá que es lo que quiere. Podrá decidir si vivir con el padre o con la madre, si seguir haciéndolo con los hermanos o si por el contrario no tenerlos cerca no les afecta.
¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.