Cómo optimizar el contenido de tu web
La redacción de contenido original está basada en la naturalidad del texto y no en el cumplimiento artificial de los requerimientos SEO para el posicionamiento web. Esto quiere decir que el redactor debe cumplir con dichos requerimientos, teniendo como prioridad mantener la naturalidad, legibilidad y sencillez en la redacción.
Por tanto, algunos aspectos pueden flexibilizarse con tal de cumplir con este objetivo. Sin embargo, conocer algunos tips sobre la estructura SEO no viene mal para los que están empezando como freelancer. A continuación se presenta unos tips muy sencillos para redactar texto original optimizando su estructura y estilo, basado en el posicionamiento web.
Las oraciones
- Debes redactar oraciones cortas (20 palabras es el máximo). Recuerda que las frases cortas son más fáciles de leer y entender que las frases largas.
- Para verificar el paso anterior, debes contar el número de palabras entre cada punto y seguido, o entre un punto y coma y un punto y seguido.
- También, verifica que los párrafos no contenga más de una oración larga. En otras palabras, acortar tus oraciones es una de las mejores técnicas para optimizar la estructura de tus posts.
Por ejemplo, fíjate en el texto siguiente:
Para aprender a coser prendas solo requieres de hilo, aguja y tijeras y, por supuesto, la prenda. Puedes componer tu ropa cosiendo a mano o cosiendo a máquina. Además, coser es una actividad que puede ser más fácil de lo que pensabas; no es algo solo de abuelas. Actualmente, muchas personas de diferentes edades buscan aprender a arreglar su propia ropa.
Como pudiste notar, ninguna oración excede las 20 palabras, las estructuras sintácticas son sencillas y los términos utilizados fáciles de leer y comprender.
Los párrafos
- Siempre recuerda que el primer párrafo debe incluir la palabra clave objetivo. Si es en la primera oración mucho mejor.
- Además de ello, los párrafos no deben tener más de seis líneas, ni menos de tres. Párrafos muy largos resultan cansones a la vista.
- Es importante iniciar cada párrafo con la frase más importante. Así, el lector será capaz de captar el contenido relevante del artículo leyendo simplemente las primeras frases de los párrafos.
- También, puedes concluir los párrafos largos (de 6 líneas) con una oración de resumen para hacer la idea más clara.
Por ejemplo, fíjate en el texto siguiente:
Para aprender a coser prendas solo requieres de hilo, aguja y tijeras y, por supuesto, la prenda. Puedes componer tu ropa cosiendo a mano o cosiendo a máquina. Además, coser es una actividad que puede ser más fácil de lo que pensabas; no es algo solo de abuelas. Actualmente, muchas personas de diferentes edades buscan aprender a arreglar su propia ropa
Lo más importante de coser a mano es que la puntada quede bien fuerte. Para lograrlo, debes escoger bien la aguja, tomando en cuenta el tipo de tela. Recuerda que las telas gruesas requieren agujas fuertes y mucho más grandes que en el caso de las telas finas; por ello, contar con un hilo de buena calidad hace una gran diferencia, porque algunos se rompen con facilidad echando a perder el trabajo realizado.
También, necesitas utilizar un dedal. Muchas veces no utilizamos el dedal para coser a mano, pero realmente es bastante útil para proteger tu dedo medio, con el cual se empuja la aguja al coser. Existen en el mercado varios tamaños para los dedales, puedes escoger el que se adapte mejor a tu dedo.
Las palabras de transición
- Para guiar al lector, debes usar palabras de transición o conectores textuales en un 70 % de los párrafos redactados. Parece todo un lío eso de redactar tomando en cuenta porcentajes, pero en realidad no lo es; con un poco de práctica será pan comido.
- Las palabras de transición o palabras de señal son simplemente una guía para resumir la información y resaltar ideas importantes. Por ejemplo, también, menos que, más bien, así, consecuentemente, por lo tanto, en conclusión, por ende, primeramente, en segundo lugar, luego, después, por último.
Por ejemplo, fíjate cómo se han utilizado los conectores o palabras de transición en la siguiente lista:
- Con el pantalón puesto, ajusta con alfileres la cintura y márcala como lo hemos explicado en el caso de anterior sobre cómo ajustar un pantalón a la medida.
- Luego, toma apuntes de las medidas de la pinza.
- Después, empieza a descoser empezando por la trabilla y un buen trozo de cinturilla.
- Seguidamente, corta justo por la costura central.
- Una vez descosido, fija con alfiles y marca con jaboncillo la medida que tomaste.
- Corta los sobrantes de la cinturilla y planchar.
- Te recomendamos que en este punto hilvanes la prenda y te la pruebes.
- Seguidamente, pasa a coser. Si es a máquina con un zigzag y costura doble para reforzar y si es a mano con pespunte doble.
- Recuerda, primero se cose la pinza, luego la cinturilla y por último la trabilla.
Las palabras clave o keywords
- Como te dijimos antes, la palabra clave debe aparecer en el primer párrafo o en las primeras 100 palabras del texto.
- Es importante que tengas cuidado de la densidad global de la palabra clave; esto quiere decir que no hay que forzar demasiado las repeticiones de la palabra clave, para que no sea interpretado como keyword stuffing.
- El Keyword Stuffing comprende una técnica de Black Hat SEO, la cual consiste en el uso excesivo de la palabra clave en un texto, con el objetivo de darle más relevancia a la palabra clave; sin embargo, esto resulta artificial y poco original. Además, Google penaliza este tipo de sobre-optimización, por lo tanto debes evitarlo.
- Recuerda, la densidad de una palabra clave dentro de un texto debe estar entre un 2% y 10% o un 3% y 7%.
- Para evitar la sobre-optimización de la palabra clave utiliza sinónimos, plurales o singulares.
- Además, es muy importante incluir las keywords en los títulos (H1) y subtítulos (H2 y H3).
- También, debe aparecer en el texto alternativo o atributo Alt de las imágenes.
- Por último, la palabra clave puede ser de una a tres palabras. Por ejemplo, casa de campo, todo terreno, flores.
El texto en negrita
- El texto relevante; es decir, la síntesis de cada párrafo o idea, debe resaltarse con negritas para hacer más legible la idea principal del texto.
- Sin embargo, debes evitar el exceso del uso de la negrita, sólo te conviene las frases sintéticas o que sintetizan la idea global por cada párrafo o texto en viñeta.
- No olvides tomar en cuenta la naturalidad del texto para resaltar el contenido relevante, si la síntesis del párrafo no incluye a la palabra clave, no hay que forzar que aparezca.
A continuación, fíjate en el uso del resaltado para texto relevante en el siguiente ejemplo:
Existen muchísimos tipos de puntadas a mano que puedes utilizar para arreglar tu ropa, como por ejemplo:
- Hilván: esta puntada es larga y un poco suelta, utilizada pasa sostener de forma fija las partes de tela que posteriormente vas a coser. El hilo a utilizar debe resaltar de la tela, por lo cual se recomienda el hilo blanco, pero si la prenda en blanca, deberás usar hilo negro, azul o rojo. Generalmente, se hilvanan los dobladillos y las pinzas.
- Pespunte: también conocida como la puntada de vuelta, se realiza haciendo retroceder en los puntos individuales según la dirección de la costura. Se usa para unir dos telas o rematar otras puntadas.
- Punto atrás: es una puntada seguida que se utiliza para reforzar una costura, asegurando con firmeza la prenda compuesta. Se realiza insertando la aguja de derecha a izquierda, haciendo la primera puntada como si fuese pespunte y luego la aguja se devuelve y entra por el sitio donde había salido antes, saliendo un poco más allá de la puntada en la que te has devuelto.
- Sobrehilado: es una puntada que se realiza en los orillos de las prendas para evitar que se deshilachen. Se realiza insertando la aguja por el revés de la prenda. Luego, tira un poco el hilo inclinando la puntada, sin apretar demasiado para que no se encoja la tela.
El estilo
El estilo de redacción web es muy variado, todo depende de los objetivos de cada página y a qué público o nicho se dirige; sin embargo, el matiz publicitario en cuanto a lo visual siempre está presente. Esto quiere decir que debe evitar:
- Palabras muy difíciles de leer o pronunciar.
- El uso de verbos en tiempos compuestos.
- Expresiones demasiado coloquiales.
- Fallos ortográficos y gramaticales.
Por el contrario, debes:
- Utiliza verbos conjugados en la segunda persona del singular (Tú) cuando se refiera al lector y primera persona del plural (nosotros) cuando se exprese el redactor, para causar sensación de familiaridad desde un estilo más cercano al lector. Por ejemplo, te presentamos, te encantará, conoce, visita, realiza, analizamos para ti. Con el fin de mantener un tono directo.
- Emplea un lenguaje ameno e incluso con un toque divertido para no aburrir al lector, utilizado algún refrán o ejemplo chistoso.
- Por último, si lo que buscas es sencillez, utilizar tipos de texto informativo y argumentativo, excluyendo un poco la redacción muy poética o literaria.
Ahora que conoces estos detalles de formato y estructura, anímate a optimizar el contenido de tu web y disfruta de los resultados, gozando de mucho más tráfico y comentarios positivos. ¡Ya lo verás!