Cómo actuar ante el acoso laboral

0 194

¿Has llegado a un nuevo empleo y algo no te suena bien en el ambiente? ¡Nada!, si te sientes muy incómodo puede que estés siendo víctima del famoso acoso laboral sin saberlo. Sabemos que para muchos este tema es algo cotidiano, y hasta se lo toman con gracia cuando el jefe es un gritón o controlador. Pero cuidado, existe un límite delgado que puede llegar cruzar la barrera cultural de las bromas.

Es verdad que a todos se nos vuelan los tapones de vez en cuando y no tratamos a nuestros compañeros con mucho respeto ese día. A pesar de ello, si notas que la falta de respeto a tu persona va más allá de un mal día, no tienes porqué soportarlo. Vale, que muchas personas ni se dan cuenta que abusan de ellas y hasta se apenan por pedir respeto.

acoso laboral

El acoso laboral es un delito judicial, que se paga con cárcel. El sometimiento hostil que el acosador proporciona a una persona hace que se menoscaben sus derechos humanos. Esto trae como consecuencias grabes problemas de salud y en algunas ocasiones situaciones de maltratos físicos y hasta violaciones.

En España un 20 % de los trabajadores sufren de acoso laboral, siendo sometidos a maltratos, vejaciones y tratos hostiles de forma progresiva y sistemática. Ya sea por su superior o por personas que estén a su mismo nivel.

¿Cómo identificar a un acosador?

Estos tiranos controladores recurren mucho al maltrato verbal, o también a la violencia pasiva, convirtiéndose como en una gotera de agua, que silenciosamente va golpeando tu mente y dañando el espíritu. También, van destruyendo la autoestima de la persona que lo padece.

El jefe maltratador agresivo-pasivo. Generalmente, presenta una actitud bastante dominante y pesimista en cuanto a tu desempeño laboral; como estrategia para obligarte a cumplir con expectativas simplemente imposibles de realizar. Este, se centrará en tratar de convencerte de que tú tienes muchas fallas y el solo quiere ayudarte a verlas.

Incluso, puede manejar algún tipo de juego verbal donde te culpará por situaciones negativas donde es él quien incurre en daños como “me obligaste a hacer lo que no quería”, “por tu culpa no salieron las cosas bien”, “tanto que me esfuerzo por ayudarte y así me pagas” y frases de ese tipo.

El sarcasmo es un tipo de agresión y acoso que no debes permitir en el diario convivir entre compañeros de trabajo. Existe un tipo de compañeros que se resisten a ser eficientes y tratan pasivamente de obligar a los demás a ser ineficientes también, por el hecho de no tener competencia. Esto también es acoso laboral y no debes permitir que tus compañeros te influencien a desmejorar tu desempeño.

Por ejemplo, las personas que utilizan frases descalificadoras o sarcásticas al referirse a ti porque has obtenido un ascenso en el trabajo, puedes identificarlas como agresores. Debes tener cuidado con ellos, pues suelen se manipuladores y dobles caras.

Tipos de maltrato

acoso laboral

En algunas situaciones laborales, los maltratos se realizan tratando de sobrecargar a la persona de trabajo; mandándola a realizar tareas muy duras, y casi imposible de cumplir para desmoralizarlos psicológica y físicamente. O por otro lado, les dejan cumpliendo horario, sin darles ninguna carga laboral, y esto también las afectas muchísimo al momento de la remuneración en su salario.

Los rumores negativos hacia otros compañeros de trabajo también son un tipo de maltrato laboral, que generalmente los realizan los compañeros que están a tu mismo nivel. Esto es con el fin, de obtener asensos y recibir cargos más altos, destruyendo la reputación de los demás. Consecuentemente, realizan críticas destructivas por su condición sexual, o por su color de piel e incluso por sus creencias religiosas.

Unos de los más difíciles de detectar y comprobar es el acoso laboral de tipo sexual, que si no se detienen a tiempo puede ocurrir actos lascivos. Estos actos dañan a la persona física y moralmente dejándolos destrozados y con traumas para toda la vida. Tomando como referencia el marco legal de la constitución de España, el acoso laboral viola o vulnera los artículos; 10, 14, 15, 16,18.

De tal forma que, si sientes que estas demasiado estresado, y presionado en tu trabajo; siendo esto por hostigamiento o intimidación, y sientes que te están mandando a realizar tareas que le corresponden al trabajo de otra persona. Entonces, ten cuidado, porque de seguro estas siendo víctima de acoso laboral. Si no detienes esta situación lo más probable es que pierdas el empleo y te ganes un enemigo gratis.

Las redes sociales y los medios de comunicación masiva, han sido muy utilizados para acosar a las personas y difamarlas a nivel mundial. Este flagelo afecta tanto a hombres como a mujeres. Haciendo que pierdan su empleo y no los contrate ninguna empresa, no solo en España sino en el mundo entero.

En este artículo te explicaremos de forma sencilla, cómo actuar ante el acoso laboral.

¿Cómo actuar ante el acoso laboral?

acoso laboral

  1. Lo primero que tienes que identificar es si te están acosando o no; ya que muchas personas son abusadas de formas tan sutiles, que no se dan cuenta de esta situación.
  2. Este ataque puede venir de una persona o de un grupo de personas que te quieren destruir en tu trabajo; inclusive fuera del horario laboral.
  3. Posteriormente, después de descubrir a la persona, dialoga de forma respetuosa con esa persona; trata de que sea sincera con sus argumentos. Así tratarás de comprender por qué te está atacando, a ver si se puede negociar un acuerdo pacífico sin que pase a mayores.
  4. Si el acosador no deja de realizar sus acciones negativas; entonces infórmale que vas a tomar acciones contundentes para solucionar la situación.
  5. Después de estas acciones, pasa esta situación a tu superior inmediato. Si este no toma acciones habla con el jefe o gerente.
  6. Si el gerente o director no toma acciones, entonces trata de tomar pruebas ya sea con fotos o videos de todas las situaciones hostiles.
  7. Después que tengas algún tiempo determinado y tengas varias pruebas, procede a realizar la denuncia judicial para que en un juzgado tome las decisiones correspondientes al caso.
  8. Después, el juez dictara sentencia no solo para el agresor, sino también para la empresa por permitir este flagelo en contra de sus empleados.

¿Qué necesitas para tomar acciones ante el acoso?

  • Estar atento ante cualquier situación hostil.
  • Tener un poco de paciencia.
  • No quedarse sin hacer nada frente a un maltrato físico o verbal.
  • Mantener siempre presente las buenas costumbres y los valores.
  • Tener una autoestima alta y mantener la moral en alto.

Recomendaciones

  1. Nunca permitas que tu superior te levante la voz o sea grosero en el trato.
  2. No tengas miedo de hacer la denuncia ante tus superiores o ante un juzgado.
  3. Cuidado con las palabras manipuladoras y sutiles para abusar de tus virtudes.
  4. No permitas que te dejen trabajando sobre tiempo sin ser pagado.
  5. Si escuchas comentarios negativos de tus compañeros de trabajo no los repitas ni contestes esas conversaciones.
  6. Cuando alguien está en campaña negativa en contra de ti, dialoga con ella de forma respetuosa.
  7. Si el acoso es de tipo sexual toma pruebas con videos o fotos y denuncia lo más rápido que puedas.
  8. Por último, la persona más importante de tu vida eres tú. ¡Ojo!, no te dejes engañar de los acosadores. Muchos son unos perfectos manipuladores que te pueden hacer creer culpable de situaciones; para que cumplas con labores que no te corresponden.
¿Te ha gustado?
1 usuario ha opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.