Cómo despedirse del trabajo en una carta
¿Has tomado la decisión de dejar el trabajo o irte a otro puesto? ¿No sabes cómo comunicarlo al jefe de la manera correcta o los pasos que hay que dar? En este artículo hablaremos de cómo despedirse del trabajo en una carta. Es un paso muy importante, ya que deberemos hacerlo en buenos términos y explicando los motivos de una manera detallada. Esta actitud es la que nos definirá sobre cómo ser un buen empleado. Nosotros solemos esperar ciertos procedimientos y honestidad de la otra gente, así que este es un buen momento para hacer lo mismo. Si la decisión ya está meditada y tomada, habrá que proceder correctamente a la comunicación de nuestro cese de actividades. Para ello es conveniente saber cómo aplicar la inteligencia emocional en el trabajo. La estructura de la carta y su contenido son importantes. A lo largo del texto encontrarás consejos que te ayudarán.
Si te estás yendo del trabajo porque quieres buscar otro empleo más acorde con tus circunstancias, te interesará saber cómo hacer una carta de solicitud. El diseño y el lenguaje de ambas cartas son parecidas, aunque sus propósitos sean ciertamente contrarios. Puede que la relación con el jefe no sea buena o que tengas algún tema pendiente con un compañero en concreto. La reacción más natural y, probablemente la primera, es de soltar todo lo que pensamos de una manera inadecuada. Es importante no caer en este tipo de situaciones, sin importar cuáles hayan sido nuestras circunstancias. Cualquier tema o comportamiento se puede recriminar, si se hace de una manera adecuada. No hay razón para perder nuestras formas y menos en una carta. Si hay alguna ventaja en este tipo de comunicación es que la podemos escribir. En este proceso, tendremos tiempo de respirar y pensar bien lo que decimos.
Despedirse por carta
Hay varias plantillas disponibles con las que puedes hacerte una idea de cómo escribir una carta para despedirse. Lo importante es tener claras las ideas y los motivos de tu marcha. Una vez ordenado estos pensamientos, podemos pasar a redactarlos de una manera educada. El orden cronológico en una explicación es vital para que la otra parte entienda a la perfección el mensaje.
Dependiendo de si estamos en una empresa con una plantilla amplia o reducida, escribiremos una carta u otra. Si hay un departamento de recursos humanos o una persona específica encargada de las altas y bajas podemos escribir ahí. Por el contrario, si hay pocos empleados y siempre tenemos relación directa con el jefe, hemos de dirigirnos a él. En dicha carta, debe constar la fecha, los datos del receptor y nuestros datos. Al despedirse, es importante los tiempos y el margen que se le da a nuestro empleador para encontrar a otra persona que nos sustituya.
Si tenemos una relación cercana con la otra parte, podemos dirigirnos en segunda persona, aunque siempre es recomendable hacerlo en tercera. Aunque nos hayamos despedido previamente o lo vayamos a hacer después de una manera más estrecha, lo ideal es hablar de «usted» en una carta de este estilo. La carta no debe ser demasiado larga, siendo una cara o cara y media la medida justa.
Como hemos señalado anteriormente, no debemos dejar que el rencor o los malos sentimientos tomen protagonismo en la redacción de la carta. Para despedirse, hay que saber hacerlo y controlar ciertos impulsos. Si la relación ha terminado, no tiene sentido acabar mal. Tampoco hemos de olvidarnos que está en juego nuestra reputación como profesionales y como persona. Tener un comportamiento ejemplar es necesario y aconsejable, incluso para nuestro propio bien. Hay formas y formas de despedirse, hemos de elegir la correcta.
Consejos
Puede que despedirse nos carta nos ayude, si nuestra intención es dejar constancia de nuestra decisión. Para tener todo controlado y en regla, es ideal hacer dos cartas y que nos firmen la nuestra. La firma bien puede ser de la persona encargada o del sello de la empresa. De esta manera, estamos dejando constancia que hemos cumplido con los tiempos, las formas y los plazos para comunicar nuestra decisión. En según qué trámites, esta confirmación de recibido por la otra parte puede llegar a ser esencial.
Aunque nos despidamos por carta, podemos hacerlo también de una manera más personal al mismo tiempo. Al fin y al cabo, tenemos compañeros de trabajo con los que seguramente habrás compartido momentos buenos y malos. Toda relación merece un cierre correcto y hacerlo en persona es una manera buena de proceder. Tener un detalle o unas palabras, en la carta y en persona dejará una imagen buena en la empresa. Es relevante la forma en la que decidimos salir, ya que en el futuro nunca se sabe. Igual queremos volver o necesitamos una recomendación y se acordarán de nuestra actitud en determinados momentos. No existe ninguna razón para no tener un buen comportamiento, sea cual sea la situación.