Cómo hacer una carta de solicitud
En este artículo vamos a ver cómo hacer una carta de solicitud y que usos podemos darle. Una carta de solicitud es un documento formal redactado para ser dirigido a una empresa, institución u organismo. Existen multitud de tipos de este estilo de cartas. Es importante que conozcas bien el tipo de solicitud que necesitas, cuál es tu objetivo, o a donde pretendes presentarlo. Además, el formato de la carta deberá adaptarse a lo que pretendes solicitar.
¿Qué debemos tener en cuenta para saber cómo hacer una carta de solicitud?
Lo más importante que tenemos que tener en cuenta a la hora de cómo hacer una carta de solicitud es que la misma debe estar redactada de una forma clara y con un lenguaje formal. Obviamente no debe tener faltas de ortografía y además debe tener cierta estructura.
Hay una serie de datos y/o guías que serán imprescindibles y deberemos incluir si o si en nuestra carta:
-Tus datos de contacto, y los datos de contacto del destinatario. Incluyendo nombre, apellidos, dirección, teléfono…
-La fecha de presentación del documento. No hace falta comentar la importancia de este dato ya que un documento sin fecha puede ser un documento inválido simplemente por no poder contarse en términos de plazo.
-Realizar un encabezado como saludo. Debemos saber a que persona nos dirigimos, ya sea «Señor», «Señora» e iniciar nuestro documento con un saludo educado.
-El texto de nuestra carta deberá estar dividido en párrafos. Queda muy mal un texto sin espacios y sin una estructura clara. Además dificulta su legibilidad, lo cual no es para nada conveniente. Lo ideal es separar el texto en dos o tres párrafos. El primero sería una breve introducción del asunto, y los siguientes el desarrollo y conclusión.
-Deberemos incluir una agradecimiento y una despedida. Preferiblemente agradeciendo al destinatario de nuestro documento el haber dedicado su tiempo en leer nuestra carta.
-Firma. Y de ser una carta dirigida a una entidad oficial, también el DNI.
Tipos de cartas de solicitud
Una vez aclarado que es y cómo hacer una carta de solicitud ahora vamos a centrarnos en analizar los diferentes tipos de cartas. Probablemente necesitaremos realizar más de una a lo largo de nuestra vida. La finalidad de esta entrada es que tengas una orientación específica sobre que información incluir en cada una de estas cartas.
Carta de solicitud de presupuesto o información
Este tipo de cartas tienen carácter comercial. Suelen enviarse a proveedores para consultar dudas sobre los productos o sobre las condiciones. Tienen carácter informativo y su finalidad es la de aclarar los datos de los productos de un determinado catálogo o la de concretar las relaciones de una relación comercial.
Carta de solicitud de patrocinio
Este tipo de cartas están muy de moda tanto si es el patrocinador el que busca la relación comercial como si es el futuro patrocinado. Una relación de patrocinio se da cuando un profesional, equipo, institución, etc, busca financiación para sus proyectos de parte de un tercero, y este, a cambio mostrará la publicidad del patrocinador. Ejemplos sencillos serían el de la publicidad de las camisetas de los equipos de fútbol, las marcas que aparecen en películas, o el Youtuber que en sus sus vídeos habla de una determinada marca.
Carta de solicitud de Pago
Este tipo de carta es muy común para los trabajadores «Freelance» o para todos aquellas personas que soliciten un determinado pago acordado. Normalmente este documento acompaña a la factura, y en él se insta a la persona o entidad deudora a formalizar el pago. Lo ideal es incluir en la misma carta los datos bancarios para facilitar la recepción del pago.
Carta de solicitud de colaboración
Tiene similitud con la carta de solicitud de patrocinio pero su enfoque es distinto. La finalidad de esta solicitud es la de crear una cooperación entre empresas o autónomos. Normalmente entre profesionales que tengan dedicaciones diferentes pero dentro de un mismo campo. Por ejemplo, un desarrollador web puede tener un acuerdo de colaboración con un traductor, de tal forma que el primero recomiendo a ese profesional para que traduzca los diseños web que el realiza y el segundo haga lo propio recomendando a ese desarrollador a sus clientes.
Carta de solicitud de donación
Se realiza normalmente por parte de ONGs o de empresas que buscan financiación por parte de sus clientes habituales. Es común por parte de creadores de contenido la solicitud de donaciones a sus seguidores, ya que normalmente es difícil rentabilizar el tiempo y esfuerzo dedicado a crear determinados contenidos de otra forma.
Este tipo de documentos están dirigidos a la administración pública. En muchas ocasiones deberemos ponernos en contacto con la administración por diversos motivos, y en todos ellos deberemos además de la carta aportar todo tipo de información oficial que de antemano intuyamos que nos va a ser solicitada.
Carta de solicitud de documentos
Este tipo de carta se realiza cuando un remitente necesita de información del destinatario para llevar a cabo una relación comercial. En muchas ocasiones los proveedores necesitan datos de sus clientes que estos han olvidado proporcionar, o quizás una empresa solicita cierta información a un trabajador que ha contratado para formalizar su alta u otros asuntos legales.
Estos son los tipos de carta de solicitud más comunes que vamos a tener la oportunidad de leer o la necesidad de redactar. Esperamos que esta guía te sirva como esquema para saber cómo hacer una carta de solicitud y ayudarte a incluir la información necesaria. Si necesitas ayuda en forma de ejemplos en esta web tienes multitud de ellos.