Qué es la inversión pública y cómo funciona

0 4

El concepto de inversión pública hace referencia al uso de los recursos del estado con el objetivo de promover proyectos sociales o actividades empresariales o productivas. La inversión del Estado procede de los impuestos que pagan los contribuyentes. Estos fondos se dirigen a fines como el desarrollo de infraestructuras, la construcción de escuelas, el aumento del número de servicios sanitarios, etcétera.

El objetivo de la inversión pública es mejorar la calidad de los recursos públicos para promover el progreso económico, la calidad de vida de los individuos y la cohesión social.

Por ejemplo, el estado puede asignar dinero a los centros educativos para que los niños dispongan de dispositivos de nuevas tecnologías en las aulas. También, puede financiar subvenciones para mejorar los transportes públicos y reducir el costo de los pasajes para los usuarios.

Además de en el sector público, el Estado puede invertir en otorgar ayuda financiera a las empresas privadas para construir infraestructuras o realizar proyectos que fomenten el desarrollo económico. Esta ayuda financiera se otorga generalmente con el objetivo de generar puestos de trabajo o de desarrollar sectores de interés nacional.

Todo lo anterior, por otra parte, es parte de las creencias teóricas y económicas en las que el estado debe jugar un papel de intervención en la economía. Desde este punto de vista, la inversión pública, ayuda a impulsar el desarrollo económico, distribuyendo la riqueza y reduciendo la desigualdad.

inversión de los recursos públicos

Categorías de la inversión pública

La inversión pública, realizada correctamente, ayuda a aumentar el potencial de crecimiento, la competitividad y la innovación en un determinado país. Existen diferentes categorías dentro de la inversión pública:

  • La inversión directa es aquella que realiza el Estado para llevar a cabo una serie de acciones definidas, como la construcción de viviendas sociales o la puesta en marcha de una infraestructura pública.
  • La inversión indirecta es aquella que se lleva a cabo a través de un intermediario, como un fondo público, para financiar proyectos específicos.

Tipos de inversiones del sector público

A su vez, la inversión pública, se puede clasificar dentro de tres tipos principales:

  • La inversión social es aquella destinada a mejorar las condiciones de bienestar de la población, como los programas de salud, educación y alimentación. Estas inversiones buscan reducir la pobreza y la exclusión social, promover la igualdad de oportunidades entre todos los individuos y garantizar un nivel de vida estable a las personas de menores recursos.
  • Inversión infraestructural, que busca mejorar el modo en que los bienes y servicios se producen, comercializan y distribuyen. Estas inversiones se llevan a cabo para construir o mejorar carreteras, aeropuertos, puertos o centros de generación de energía, con el objetivo de aumentar la eficiencia de los procesos productivos y, a su vez, mejorar la competitividad del país en el mercado internacional.
  • La inversión en desarrollo es la que tiene como objetivo la innovación y el fomento de la investigación. Estas inversiones buscan mejorar la productividad de la economía en una mayor variedad de sectores, como son la tecnología, la agricultura y la manufactura, con el objetivo de crear soluciones a problemas específicos.

Los gobiernos tienen la capacidad de optimizar los recursos, haciendo que el impacto de sus acciones tenga una repercusión positiva en la economía general. Cuando el Estado gestiona los impuestos de forma honesta, estos sirven de gran ayuda para que exista un crecimiento económico sostenible y equitativo, lo que al mismo tiempo acaba siendo beneficioso para toda la población.

¿De quién depende la inversión pública?

La inversión pública a menudo se denomina como ‘presupuesto discrecional’, ya que suele ser elegida como resultado de los intereses políticos. Por esto, cuando los recursos no van a los lugares que la mayoría de la población desea, es normal que la gente se pregunte quién toma las decisiones con respecto a la inversión del sector público.

En primer lugar, hay que considerar quién controla el presupuesto. Esto depende principalmente de la forma de gobierno de un determinado país. En una democracia, por ejemplo, donde existe separación de poderes, el poder legislativo tiene el control total del presupuesto, a menos que el presupuesto necesite ser aprobado por el poder ejecutivo.

Después hay que considerar de dónde se obtiene el dinero para la inversión. Algunos fondos, como los impuestos, provienen directamente de los contribuyentes y otros de créditos o préstamos, de entidades bancarias internacionales o multinacionales. En este sentido, los gobiernos de economías liberales podrían tener mayor acceso a donaciones y capital internacional.

En todas las economías hay influencia política sobre la inversión pública. Esto es especialmente problemático en países en los que no se establece un buen control sobre el capital público. Debido a ello, es importante que exista transparencia en el manejo de los fondos.

desarrollo económico del sector público

¿Cómo funciona el ciclo de la política nacional de inversión pública?

El objetivo de la Política Nacional de Inversión Pública, a fin de estimular la creación de empleo y el crecimiento económico, pretende asegurar que existan la mayor cantidad de recursos financieros posibles tanto para los proyectos gubernamentales, como para los proyectos privados.

El ciclo de la Política Nacional de Inversión Pública se estructura en una serie de pasos que merece la pena analizar, cada uno de los cuales desempeña un papel fundamental.

Primero, el Gobierno debe evaluar de forma integral la situación económica y social, así como del desempeño de los sectores público y privado. Esto permitirá identificar las prioridades a las que hay que darle una mayor atención, la disponibilidad de recursos para financiar los proyectos y la mejor forma de aprovechar estos recursos.

El siguiente paso es el de la formulación de la Política Nacional de Inversión Pública, en la que se establecen los objetivos y prioridades de inversión, los valores éticos y el marco legal que debe seguirse. Esta política también asigna los recursos a cada uno de los proyectos aprobados, como parte de un plan de desarrollo a largo plazo.

Después, el Gobierno debe preparar una estrategia de inversión, la cual establece los recursos financieros necesarios para cada uno de los proyectos seleccionados.

Por último, se produce la ejecución y puesta en práctica de las decisiones tomadas en los pasos previos. Durante este proceso, se debe prestar especial atención a los riesgos financieros, el cumplimiento de los plazos establecidos y la gestión de los recursos.

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.