Desigualdad en las ciudades

0 27

No es un secreto para los españoles que la terrible crisis dejó en la pobreza a muchas familias que se encontraban situados en el status de clase media. La desigualdad en las ciudades de España sigue latente hoy por hoy.

Para ser más exactos, según cifras estudiadas por la OXFTAM; una de casa seis familias que eran de clase media ha caído en pobreza luego de haber sufrido la crisis económica. Estas familias aún no se recuperan, estancándose en una vida de precariedad y hostigamiento.

Cabe destacar que el desproporcionamiento en el alto costo de las rentas ha llevado al estancamiento económico a muchas familias españolas. Esto unido a unos salarios ridículos sumerge a España en una temible precariedad que devora; puesto que el sistema de protección social no está garantizando ser una herramienta lo suficientemente contundente como para minimizar el problema.

Salir de la pobreza se ha vuelto cada vez más difícil en España; sin embargo, puede que todo tenga que ver con las medidas políticas que se han tomado últimamente respecto a experiencias pasadas.

Frente al terror de caer en otra crisis, te preguntarás cómo poder aminorar la desigualdad en las ciudades. Esta y muchas más interrogantes ampliaremos a continuación.

Medidas políticas contra la desigualdad en las ciudades

desigualdad

El presidente Pedro Sánchez junto a Pablo Iglesias, líder de PODEMOS, pactaron una serie de presupuestos de manera general para este año 2019, muy a conciencia de este tema. En este pacto, afirmaron públicamente que todas las políticas apuntaban a que este año se tendría los resultados más sociales de la democracia.

A pesar de parecer ser buenas intenciones las del presidente respecto a sus medidas económicas; la OXFTAM no valora muy positivamente las propuestas que se han planteado estos políticos. Según esta confederación internacional España no se está comprometiendo realmente a reducir la desigualdad desde su raíz.

Analizando el panorama de manera global, podemos resumir en cuatro las medidas más inmediatas que se deberían tomar para reducir la desigualdad:

Reducir la precariedad laboral incrementando el salario mínimo

A pesar de que el gobierno de España pregona que ya se está superando la crisis, todavía se sienten los ecos. Y es que una de las banderas políticas para afirmar que la crisis ha terminado es el índice de desempleo; el cual se ha reducido evidentemente. Sin embargo, se ha desmejorado muchísimo la calidad de la contratación e inclusive se ha feminizado el paro.

Al parecer, aunque existen más puestos de trabajo y hay hoy en día más españoles trabajando activamente; están ganando muy poco salario en relación a las jornadas laborales. Aún peor, muchos empleados no poseen seguro social ni otros beneficios.

Pagar menos de treinta euros al día es ilegal en España; pero existen ofertas de trabajo muy por debajo de ello, las cuales los españoles están aceptando por necesidad. ¿Dónde está la ley en estos casos que no se aplica al empleador?

Más de 700.000 españoles tienen un salario por debajo del mínimo. Y no solo eso, sino que por lo general estos tipos de trabajo requieren de un alto rendimiento físico, incluye horas extras no pagadas y sin ningún beneficio social.

Reducir la parcialidad en la contratación laboral para erradicar la brecha salarial de género

desigualdad

Mucho se ha hablado ya de violencia de género y desigualdad laboral de género en España; pero es que al parecer se trata de un cuento de nunca acabar. Llama mucho la atención que Pedro Sánchez afirma que las españolas cobran salarios de un 24% a 35% menos que los hombres por realizar las mismas labores.

En el año 2014 un hombre ganaba 2.125 euros al mes, mientras que una mujer ganaba 1.618; lo cual colocaba a las mujeres en un 24% por debajo del hombre. Esta discriminación histórica de la mujer sigue latente hasta nuestros días.

A pesar de que en términos legales el empresario se ve obligado a pagar la misma retribución por una labor sin distinción del género, muchas veces si hacen diferencia con el género; pero en los casos en los cuales no existe una contratación formal de por medio. Esto porque no se han establecido los mecanismos necesarios para que la ley de contratación se cumpla funcionalmente,

El salario del trabajador debe establecerse bajo parámetros que garanticen que no haya discriminación laboral de género; para ello deben mejorarse los convenios colectivos pertinentes. De allí la importancia del trabajo sindical que se oriente realmente al beneficio del trabajador y no con fines políticos partidistas.

Invertir en protección social buscando igualar la media europea

Establecer un sistema de garantía de ingresos para todas las personas es fundamental para las inversiones en protección social. La gran recesión ha dejado a muchos en situación de pobreza y exclusión social, por lo cual los sistemas de renta mínima se pueden tomar como una herramienta para salir del problema.

La RGI es precisamente un sistema de renta mínima. Esta Renta de Garantía de Ingresos es otorgada a hogares que cumplen con una serie de requisitos específicos:

  • Que la familia no posea ingresos, o posea muy pocos ingresos.
  • Los cabezas de hogar deben estar en búsqueda activa de trabajo, acudiendo a los servicios de empleo o recibiendo algún tipo de formación.
  • Tiene que aparecer en paro.

El objetivo principal de la RGI es disminuir la pobreza, pero sin hacer dependientes de ella a sus beneficiarios. De esta manera, el proceso de formación y reinserción laboral es fundamental para que este sistema de garantías lleve a una verdadera protección social que iguale la media europea.

Luchar con más ímpetu contra la evasión fiscal de las grandes empresas

La comisión europea de verdad que quiere detener la impresionante evasión fiscal de las grandes empresas con medidas que permitan de manera legal refrenar esta locura. La historia de los famosos Papeles de Panamá reveló una cantidad de maniobras fiscales de multimillonario que golpearon al pueblo con fuerza al eludir el pago de impuestos.

La lucha empezaría sobre todo en cuanto a la amnistía fiscal a multimillonarios, políticos y superempresas. Limitar la actividad de las empresas en los paraísos fiscales dejando caer el verdadero peso de la ley ante el fraude fiscal. Acabar con las ventajas de las élites apadrinadas por parlamentarios es fundamental para batallar contra la desigualdad.

España recauda siete puntos menos de impuestos respecto al producto interno bruto de la media europea; es decir, más o menos 80.000 millones de euros menos. Por lo cual, se espera que los nuevos planes establecidos por el gobierno en cuanto a la evasión y el fraude fiscal no se quede solo en papel. Todo con el fin de que ese dinero que se está defraudando pueda caer en las arcas públicas.

Reflexiones finales

innovar

 

  1. Las actitudes excesivamente categóricas en cuanto a las políticas españolas que pretenden erradicar la desigualdad afectan negativamente en proceso de reafirmación social en cuanto a protección laboral se trata.
  2. La predisposición a discutir las alternativas propuestas por otros partidos políticos de forma elitista no permite el avance en la sistematización del problema y por ende en la activación de soluciones palpables.
  3. La comisión europea sigue alertando sobre una creciente desigualdad en España, esto es ineludible; pero en pueblo en general mantiene la esperanza de poder ir reduciendo las estadísticas paulatinamente. Esto porque, en vista de sentir que se ha salido algo de la crisis, se mantiene una visión optimista del panorama futuro.

 

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.