Producto Interior Bruto o PIB – ¿Qué es el PIB?

0 48

¿Te preocupa la economía global que estamos atravesando o la de nuestro país en concreto y no tienes ningún dato? ¿Quieres saber cuál es la economía de tu país para calcular como van a ser los próximos años? En este artículo vamos a hablar exactamente de qué es el PIB o también llamado Producto Interior Bruto y de todo lo que has de saber sobre él. Se trata de una suma total de servicios y bienes finales que un país produce en todo el año. Esos bienes representan las mercancías y objetos que son tangibles, hechos por economía (casas, ropa, alimentos, coches, etc). En cuanto a los servicios representan aquellas actividades que son intangibles y que satisfacen una necesidad concreta del individuo (seguros, educación, abogados, sanidad, suministro energético, comunicaciones, etc). Seguramente hayas oído hablar del Producto Nacional Bruto (PNB) y de qué es para diferenciarlo con el Producto Interior Bruto.

El PIB de un país lleva el control de servicios y bienes finales. Esto quiere decir que los intermedios contribuyentes a la respectiva elaboración del definitivo producto no son añadidos y tenidos en cuenta. Por ejemplo, una batería que ha sido creada para fabricar un coche no se refleja en un PIB, que estaría ese producto terminado (coche). Otra característica a señalar es que la palabra «Interior» hace referencia a esa suma de servicios y bienes que se han producido en dicho país.

No afecta si ha sido fabricado por residentes, nacionales o empresas ubicadas en el país, pero origen extranjero. Si una persona americana trabajase en España, cuenta para el PIB del país. En cuanto al tiempo, el plazo para la medición es del año. Es por este motivo que un producto calificado como segunda mano que tiene años de vida y son vendidos en ese ejercicio no cuentan. Esos productos que son «antiguos» ya fueron contabilizados en el año de fabricación.

Producto Interior Bruto

Producto Interior Bruto (PIB)

El PIB, explicado de manera breve, nos indica mediante cifras la exacta riqueza del país generada a lo largo del año. No obstante, no es útil si queremos contabilizar una riqueza total, ya que no entran en esa lista las infraestructuras, recursos naturales o actividades ilegales y economía sumergida. En ciertos países, especialmente España, este tipo de sectores tienen un impacto económico importante. Lo más habitual es que se reciba como algo positivo que el país cuente con el PIB en aumento y si disminuye es negativo. En teoría, una nación que cuente con su PIB elevado, tendrá un bienestar mayor.

Para calcular y medir este dato nos podemos encontrar tres maneras de conseguirlo. Al margen de la vía que utilicemos, el resultado ha de coincidir entre ellos. Estas son las tres maneras de saber el dato:

– Método para el gasto: Se basas en la suma del valor al precio del mercado en toda compra de servicios y bienes finales efectuadas.

  • PIB = I (Inversión de empresas y familias) + G (Gasto de consumo en sector público) + X (Valor exportaciones)+ C (Consumo de instituciones y hogar que no tienen ánimo de lucro) – M (valor de importaciones).

– Método para valor añadido: Se suma el valor correspondiente a venta realizada por empresas y se resta el gasto producido por materia prima más otro tipo de bienes utilizados para elaborar esos productos. Realizando este paso conseguimos el VAB (Valor Añadido del Bruto). Para ello, se divide en sectores y se procede a la suma total. Cuando tenemos ese total, pasamos a restar las subvenciones e impuestos indirectos.

  • PIB = el total del VAB – el total de impuestos indirectos – subvenciones.

– Método de rentas. Se suman tres elementos como RA (las rentas del os asalariados), EBE (excedente bruto del explotado) y la totalidad de impuestos indirectos TIIN) menos las subvenciones (Subv).

  • PIB = EBE + RA + (Tiin – Subv)

Producto Interior BrutoTipos Produco Interior Bruto

– Nominal. Este PIB nominal representa el valor de producción relativa a servicios finales y producción que se han producido en ese país en un tiempo determinado a un precio del mercado corriente. En él se ilustran las disminuciones o incrementos de dichos precios y si efectivamente hay una deflación o inflación.

– Real. Se trata del valor en la producción a un precio constante. Con esta información es posible comparar la producción determinada del país en un lapso de tiempo distinto, ya que aislamos esos cambios que modifican los precios.

– Per cápita. Es un indicador que no resulta suficiente si queremos constatar un bienestar, ya que le falta que se le relacione con una población. Este tipo de PIB se saca dividiendo el PIB con la cantidad de habitantes. El Banco Mundial informa que Irak, Zumbabwe, Mongolia y China son países que han experimentado un crecimiento mayor en estos años. Sin embargo, al margen de los datos y del crecimiento, seguramente lleguemos a la conclusión de que son países en los que la calidad para vivir no está garantizada o es menor que en otros.

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.