Deuda – ¿Qué es una deuda?

0 20

¿Tienes la intención de aprender más conceptos económicos y mejorar así tu capacidad de tomar las decisiones correctas? ¿Estás preocupado por el control de tu contabilidad personal y quieres empezar a adquirir ciertos hábitos para gestionar tu dinero? En este artículo hablaremos de qué es una deuda y de todo lo que has de saber sobre ella. En estos últimos años si hay un tema recurrente, ya sea en el apartado social o personal, es la deuda. Se trata de una de las mayores preocupaciones de la población, tanto por el endeudamiento que alcanza el país o continente y las obligaciones de pago personales. Dentro de los conceptos en economía es de los más conocidos, aunque puede que no conozcamos en profundidad el impacto en nuestro día a día

Este concepto se torna esencial dentro de la economía, al dejar que acelere el crecimiento y sus ritmos. Existe un riesgo inseparable de este instrumento y se trata de que el crecimiento previsto no se dé en el tiempo esperado. Al darse estas circunstancias, estaríamos en la trampa, en el caso de que nuestro deseo fuera abonar esa deuda con unos futuros beneficios y no resulten suficientes para tal objetivo. Es importante saber cómo salir de las deudas y sobre todo conocer qué es el activo y el pasivo en contabilidad. Con estas nociones básicas y una buena gestión para cuidar nuestro bolsillo, no tendremos problema excesivo para cumplir con nuestra responsabilidad financiera.

deuda

Deuda

Entendemos por deuda a esa obligación contraída por la persona que llega al acuerdo de devolver una cantidad después de pactar las condiciones. Esta persona que ha solicitado esta operación recibe el nombre de deudor. En la otra parte, la persona que presta o entrega se llama acreedor. El bien material que se entrega puede ser variado, intangible o tangible. Es importante aclarar que esa cantidad que se ha prestado no representa la deuda, ni tampoco la cantidad que está adeudada. Estos dos conceptos son distintos, al margen de que se tiendan a mezclar para referirnos a ese concepto. A continuación nos apoyaremos en un ejemplo simple que nos aclare este punto:

Cuando pedimos el préstamo a título personal al banco, nosotros somos el deudor. Esa entidad bancaria que nos presta es la acreedora y la cantidad que solicitamos representa un importe correspondiente al préstamo llamado capital. Respecto al tipo del interés o plazo son condiciones de dicho préstamo y dicha deuda se trata de nuestra obligación para devolver ese capital en un plazo previamente acordado, sumado el interés que se han estipulado en condiciones. En lo relativo a nuestra cantidad que se encuentra adeudada representa una suma correspondiente al capital que hemos pedido más esos intereses.

Mediante una deuda es posible de conseguir un dinero, por ejemplo, inmediatamente sin que lo hubiésemos ganado, pero con ese deber de realizar la devolución en tiempo y formas acordadas. Cuando tenemos un gasto o alguna inversión que sea de una cantidad importante, podemos adquirir deuda para quitarnos de encima ese pago. Es decir, si debemos 80.000 euros, por ejemplo, pedimos ese dinero al banco y nos libramos de esa obligación. En este punto,, solamente nos quedaría devolver ese dinero en los plazos negociados. En este ejemplo, además, estamos consiguiendo ganar tiempo. Si nosotros tenemos asegurados unos 40.000 euros al año, tardaríamos dos años en reunir todo ese dinero. De esta forma, lo tenemos en cuestión de días. deuda

Consejos

Esta herramienta nos puede facilitar mucho la vida, pero también todo lo contrario. A consecuencia de un mal uso o cálculo, podemos perder prácticamente todos nuestros ahorros y posesiones. Es imprescindible saber cuáles son las capacidades con las que contamos, los recursos que tenemos y los que seguramente tengamos. A la hora de estos cálculos, ayuda mucho ponerse los límites que nos alertan de que si pasamos de ahí podemos acabar en una mala situación.

No solamente hemos de estar aconsejados por profesionales, también hay que manejar nuestras emociones y ser en todo momento objetivos. Aunque nuestra economía tenga una dinámica positiva, no debemos estimar la posibilidad de maniobrar y corregir ciertas situaciones. Otro peligro que podemos correr es que una deuda puede llevar a otra deuda y convertir nuestra economía en una auténtica pesadilla.

Hay muchos motivos para adquirir una deuda, pero no todos son válidos o recomendables. Es imprescindible analizar bien nuestra situación y ver si hay una solución posible. Por ejemplo, si tenemos unos gastos mensuales a los que no llegamos, basta con analizar nuestros hábitos y eliminar gastos innecesarios. Otro motivo puede ser realizar una compra con un importe grande. Para cualquier escenario, debemos saber el gasto mensual, anual y los ingresos fijos con los que contamos. Con esto sacamos el balance real y podemos saber cuáles son nuestras posibilidades.

Cuando se trata de un negocio, hay que tener un plan muy bien desarrollado y la manera en la que se va a recuperar esa inversión. En este caso, es un recurso muy utilizado por los emprendedores y consiguen con ello prosperar. Pero, es necesario analizar al detalle las consecuencias y los posibles escenarios.

¿Te ha gustado?
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.