Nuestra responsabilidad financiera

0 209

No todo el mundo se preocupa mucho por el dinero. Las finanzas es una de las materias que menos interés generan en la población. Puede parecer aburrido y poco interesante pero lo cierto es que de algún modo los ciudadanos tenemos una responsabilidad financiera en lo que ahorro e inversión se refiere.

Así es, aunque no nos interese en absoluto el tema de las finanzas y prefiramos dedicar nuestro tiempo a otros asuntos. Si queremos ser unos buenos ciudadanos que contribuyan a la sociedad y no resten, una preocupación por dinero y de manera mas concreta con las finanzas es necesaria.

Nuestra responsabilidad financiera

Entonces puedes pensar. «A mi la sociedad me da igual, y ser un buen ciudadano también». Es un pensamiento perfectamente comprensible, pero tengo una noticia para ti, la responsabilidad financiera es importante para tu futuro.

La responsabilidad financiera es importante para tu futuro, si algún día quieres vivir sin agobios de deudas, de tener que pagar una hipoteca, las letras del coche… debes prestar mucha atención a tu situación financiera. Si, ya se que si estás leyendo esto y eres una persona joven lo normal es que pienses que ya te preocuparás de esto cuando seas mas mayor, tengas un trabajo estable y demás excusas. Sigue leyendo y te demostraré porque es importante las finanzas personales.

Necesaria para la sociedad

La situación financiera de un país depende en buena medida de la situación financiera de todos sus ciudadanos de manera agregada, como se puede ver en indicadores como el PIB.

Esto son principios básicos en economía, al ahorro y la inversión, pero son de los mas importantes de todos. Si un ciudadano está con una determinada situación financiera, uno solo, no puede afectar al país para nada, pero el conjunto de todos ellos si. Un ejemplo.

Imagínate un país en el que viven diez 10.000  personas, estas 10.000 la mitad tienen unos ahorros totales de 1000$ y la mitad tienen una deuda total de 1000$. Si coges un solo ciudadano por separado y analizas su situación financiera, te das cuenta de que es un dato pequeño que no parece afectar al total de la economía, pero en este ejemplo con 10.000 ciudadanos y juntando la situación financiera de todos ellos te saldría que el saldo neto de la economía es cero.

Este país no tiene que pedir prestado dinero al exterior.

El mismo ejemplo se podría hacer para un país que ahorrase mas que gastase, tendría un saldo positivo y podría prestar dinero al exterior. Y la situación inversa, un país con mas inversión que ahorro necesita pedir dinero prestado al exterior.

El ahorro y la inversión

Como puedes ver la situación financiera de cada uno de los ciudadanos afecta de manera conjunta al total de la economía, y esto tiene consecuencias muy grandes para el país.

El ahorro en este caso constituye ahorro privado de las personas físicas, esto lo podemos encontrar el las cuentas bancarias y demás depósitos bancarios.

La inversión en este caso se podría decir que es el gasto en bienes o activos que no son de consumo, como por ejemplo un terreno.

Existen otros tipos de ahorro como el ahorro empresarial, y otros tipos de inversión pero si atendemos a solo estos dos hay una identidad contable que refleja las necesidad o capacidad de financiación de un país.

Si el ahorro es mayor que la inversión, el país tiene capacidad de financiación, esto quiere decir que puede prestar dinero al resto del mundo. Si el país tiene mas inversión que ahorro quiere decir que se debe pedir prestado dinero al exterior.

Esto es uno de los mayores problemas que  hay en la economía, para entender bien esto te voy a explicar al caso de España.

La crisis de 2008

En España durante el periodo que abarca el año 2000 al 2008 el ahorro privado cayó en gran medida, por contra el nivel de inversión privado aumentó de manera considerable. Esto fue lo que se conocería como burbuja inmobiliaria. Como las perspectivas de crecimiento eran muy favorables la gente no ahorraba lo suficiente, mas bien al contrario. La población empezó a contraer deudas, principalmente relacionadas con inmuebles. Esta situación de falta de ahorro lo que provocó es que se tuvieran que pedir prestados miles de millones de euros al exterior, principalmente bancos alemanes.

Cuando la crisis del año 2008 empezó, y la burbuja inmobiliaria explotó, nos dimos cuenta de que los ciudadanos españoles habían estado sobreendeudándose. El crecimiento basado en deuda que es lo que fue la burbuja inmobiliaria impidió que los ciudadano tomaran las mejores decisiones en materia de finanzas. Muchos bancos quebraron y la deuda privada con respecto del resto del mundo era de mas de un billón de euros.

Entonces uno puede pensar que este problema lo crearon las constructoras, los bancos… lo cual es cierto. Pero también la situación financiera de cada uno de los ciudadanos que se encontraba sobreendeudado afecto en buena medida a la aparición de una burbuja y la consecuente crisis.

Entonces como ves la responsabilidad financiera no solo es importante para el individuo, la economía al completo se ve afectada por las decisiones individuales que toman los ciudadanos. Si las personas no son responsables en materia financiera el país tampoco lo va a ser.

Importante para el individuo

Lo dicho esto anterior no tiene porque importarte. «Si si, pero a mi eso me da igual. Yo me voy a fundir todo el dinero que para eso está». Aunque este es un pensamiento totalmente comprensible te voy a explicar porque es un grave error.

El dinero es algo necesario para vivir. No da la felicidad pero la falta de el si que ayuda a ser infeliz. Necesitaremos una casa para vivir, debemos pagar las facturas del agua, de la luz, gas… necesitamos comida y ropa. En definitiva, si no queremos vivir en la calle vistiendo harapos y comiendo de la basura necesitaremos al menos un mínimo de dinero.

Y hay muchas manera de conseguir ese dinero no solo el trabajo. Podemos pedir prestado, podemos invertir…

Si conocemos finanzas y tenemos una buena actitud para con el dinero nos será mucho mas fácil conseguir nuestra cuantía mínima para vivir. Muchas personas dicen que prefieren vivir mes a mes, vivir al día, total si saben que van a recibir un cheque al final de mes para que preocuparse.

Las deudas agobian

Si no te importa estar toda tu vida trabajando sin ahorrar un duro adelante, pero la mayoría de los que lean este artículo en algún momento se querrán retirar. Es muy complicado trabajar para siempre, para el retiro es necesario tener unos ahorros mínimos. Además si para poder vivir vas a necesitar de préstamos no solo es que no ahorres, además vas a estar agobiado por las deudas.

Aún así, si sigues pensando que es mejor vivir al día debes saber con una pequeña disciplina en materia de finanzas y con responsabilidad sobre ello, se puede llegar a vivir bien, sin privarse de nada, y sin preocupaciones por el dinero. Una buena inversión basada en un ahorro personal previo. Esta es la base para cualquier persona que quiera vivir bien sin necesidad de préstamos o de andar siempre agobiado a final mes.

La responsabilidad financiera para cualquier persona adulta debería de ser una de sus mayores preocupaciones si quiere algún día ser independiente económicamente. Puedes consultar este post relacionado en el que se explica como salir de las deudas.

 

¿Te ha gustado?
1 usuario ha opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.