¿Has escuchado ciertos términos sobre la economía de un país o su salud financiera, pero no sabes qué puede significar? ¿Te gustaría estar más preparado en temas que afectan a toda la población, al margen de ocupación, edad o preparación? Este artículo te va a interesar, ya que hablaremos de qué es el Producto Nacional Bruto, por sus siglas PNB. Puede que nos lleve a una leve confusión, si pensamos que es lo mismo que el PIB (Producto Interior Bruto). Es por este motivo que también explicaremos las diferencias que hay entre estas dos mediciones basados en ciertos datos concretos. Existen muchos factores a tener en cuenta antes de establecer y determinar una cifra exacta para establecer el producto interior. Es una cantidad que determina el bienestar de un ese país y puede ilustrar un histórico en una reciente evolución. Gracias a este tipo de datos, podemos sacar conclusiones objetivas.
El significado del Producto Nacional Bruto (PNB) que pertenece a un país es todo su conjunto de servicios y bienes finales. Estos han de estar productos mediante los factores de producción propios y también haberse producido la venta en el mercado. Dichas operaciones han de ocurrir en un periodo concreto, que por lo general es de un año. Si es cierto que para calcular el Producto Nacional Bruto de un país se utiliza el Producto Interior Bruto. El motivo es que este último es esa magnitud de origen.
Los productos que cuentan para hacer este cálculo son los que están realizados por empresas nacionales o ciudadanos. Quedando excluidos cualquier servicio o producto extranjero que pudiera haberse hecho en el interior del país. Dichos bienes se generan mediante factores productivos (capital, tierra) perteneciente a residentes de la nación. De esta manera queda reflejada, monetariamente, dicho flujo de servicios y bienes propios.
El Producto Nacional Bruto
Las características o requisitos que debemos conocer para saber si cuentan o no en el cálculo del PNB (Producto Nacional Bruto, son exactamente tres. Para saber qué entendemos por residente y pueda contabilizar en este cálculo se tendrá en cuenta a:
- Una persona física que reside, de manera habitual, en dicho país. A excepción de diplomáticos o cónsules.
- Una persona jurídica que tenga un domicilio fiscal dentro del país.
- Cualquier sucursal o establecimiento ubicada en territorio nacional de residentes ubicados en el extranjero.
Las diferencias entre el PIB y PNB
Existe una diferencia entre el Producto Interior Bruto y Producto Nacional Bruto. En el punto en que ambos productos interiores son distintos es en el cálculo que se utiliza para saber el dato final.
- El Producto Interior Bruto. Para calcular el PIB se hace una medición de toda la producción efectuada en el país. Al margen de cuál sea el domicilio perteneciente al factor de producción que causa dicha producción.
- El Producto Nacional Bruto. En este caso, el PNB se obtiene contando solamente los servicios o productos que se adquieren mediante factores de producción residentes en dicho país de control.
Como ejemplo, sirve para que nos aclaremos la situación de un cantante que habita en Francia. Este artista decide hacer un viaje a España, realizando un concierto en el país. La producción referente al concierto se cuenta para calcular el Producto Interior Bruto español y no en el de Francia. Sin embargo, la producción provocada por el concierto se utilizará para calcular el Producto Nacional Bruto de Francia, que es la residencia del cantante. Al no ser España, no cuenta para este último.
En cuanto a la economía real, ambos cálculos son distintos (aunque esta diferencia, generalmente, no es significativa). Dicho «desacuerdo» en las cantidades finales se debe a que un porcentaje se corresponde a una producción interna por parte de los extranjeros. Otro porcentaje que representa la producción externa es el ingreso destinado al habitante nacional. Además, un porcentaje del ingreso que se ha aceptado por un trabajo en economía interna pertenece realmente a los extranjeros. Este dato se puede ver claramente, en el caso de que la economía de una nación use a los trabajadores extranjeros.
Más características del Producto Interior
Al mismo tiempo, es posible que los habitantes nacionales estén tomando una parte del ingreso propio con un origen exterior. Son ellos las personas que tienen la posibilidad de laborar fuera. También puede ser propietaria de acciones pertenecientes a empresas del extranjero.
El Producto Interior Bruto hace el cálculo del ingreso que corresponde a los componentes de la producción con destino el interior de ciertos márgenes nacionales. Dejando fuera de la ecuación quién puede observar el ingreso.
El Producto Nacional Bruto hace el cálculo económico de habitantes, sin que el origen de la producción tenga relevancia. En otras palabras, no importa si ese ingreso está producido por factores internos o de otro países.
Como hemos señalado anteriormente, el Producto Nacional Bruto se obtiene gracias al Producto Interior Bruto. Para ello, es necesario saber que fórmula es utilizada para saber cuál es dicho producto interior. En el PIB podemos ver la riqueza que se produce en el interior del país. Es importante destacar que no tiene importancia de dónde provenga, extranjero o nacional, la producción de dichos componentes. La diferencia es muy importante a la hora de saber cómo diferenciar ambos cálculos.
Si queremos calcular el Producto Nacional Bruto, tendremos que saber el PIB. Después, agregaremos al Producto Interior Bruto las rentas perteneciente a los habitantes nacionales que son adquiridas en un país extranjero (RRN). El siguiente paso es la deducción de esas rentas que se han logrado por medio de cualquier habitante extranjero establecido en el país a analizar (RRE). En otras palabras, y de manera más simplificada, la fórmula sería la siguiente:
- Producto Nacional Bruto (PNB): Producto Interior Bruto (PIB) + Rentas Nacional (RRN) – Rentas Extranjero (RRE)
En los países que tienen una presencia importante en cuanto al capital extranjero, el PIB va a ser superior respecto al PNB, incrementándose el RRE. Contrariamente, en países que tengan grandes inversiones situadas en el extranjero, el PNB superará al PIB, como consecuencia de la subida del RRN.
Información interesante y conclusiones
Si la economía de un país se encuentra obstruida, el Producto Interior Bruto tendrá una equivalencia con el Producto Nacional Bruto. El motivo es porque no existe tal movimiento respecto a las rentas entre extranjeros y nacionales. En la otra cara de la moneda, si el país se encuentra económicamente abierto, ambas medidas serán diferentes. Existen motivos que provocan diferentes resultados.
- Un porcentaje, en cuanto a la producción nacional que se ha generado, pertenece a los extranjeros que han hecho inversiones en este sitio.
- De la misma forma, puede que haya países que tengan los componentes propios de la producción en países extranjeros.
Un caso claro que nos puede ayudar a entender mejor esta explicación es el siguiente:
Si una empresa de Estados Unidos construye una fábrica en China, dedicada a la producción de camisas existen varias lecturas. La producción referente a la compañía se contabiliza en el Producto Nacional Bruto de Estados Unidos. No obstante, no tendrá lugar en el Producto Nacional Bruto chino. Aunque China sea el lugar de producción, la organización tiene origen americano.
Por otro lado, dicha producción que pertenece a la compañía será contabilizada en el Producto Interior Bruto chino, pero no estará ilustrado en el Producto Interior Bruto de Estados Unidos.